LLEVA DIF TAMAULIPAS LA BRIGADA “TRANSFORMANDO FAMILIAS” AL MUNICIPIO DE ALTAMIRA

Altamira, Tamaulipas. Para acercar a la población de este municipio los servicios de las diferentes dependencias del Gobierno del Estado, el Sistema DIF Tamaulipas que preside la doctora María Santiago de Villarreal, llevó a cabo la brigada asistencial “Transformando Familias”, donde desde luego también se pusieron a disposición de la comunidad en general, los servicios del DIF.

Aparatos funcionales, auxiliares auditivos, despensas, tinacos, entre otros apoyos, fueron entregados por dependencias como la Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Secretaría de Desarrollo Rural, Secretaría de Educación, Secretaría del Trabajo, Secretaría de Economía, Secretaría de Bienestar estatal y federal, Registro Civil, Instituto de la Mujer, INJUVE, SEGALMEX, entre otras instituciones.

“Todo esto lo hacemos con mucho corazón porque nos gusta estar con ustedes, Américo les manda muchos saludos y que siempre tengan presente que él está aquí, porque todo el gobierno tenemos que estar como funcionarios públicos al servicio de la población, no por ser generales dejamos de ser soldados, todos estamos para trabajar y todos estamos para servir”, les dijo la presidenta del DIF Estatal.

Mediante esta brigada, se atendió de manera inmediata a la población vulnerable y a los grupos prioritarios de atención que han sido identificados por parte del DIF Tamaulipas, el Ayuntamiento de Altamira y el Sistema DIF Municipal, logrando transformar la vida de quienes solicitan algún tipo de apoyo, para que de esta manera se pueda avanzar hacia un estado más humano.

Concluye con éxito Foro Nacional de la Agenda 2030 en Tampico

-Asisten más de 1,100 asistentes junto con líderes nacionales e internacionales, presidentes municipales, diputados y representantes del sector académico y de la sociedad civil

Tampico, Tamaulipas.- El 1er. Foro Nacional de la Agenda 2030 reflejó el esfuerzo de la administración del gobernador Américo Villarreal para consolidar a Tamaulipas como un referente del trabajo conjunto, en favor la construcción de un futuro más justo, sostenible e incluyente.

Más de 1,100 asistentes se dieron cita en Centro de Convenciones EXPO Tampico junto a 24 presidentes municipales, cuatro rectores, diputados locales, líderes nacionales, representantes internacionales, académicos, empresariado y sociedad civil para dialogar y construir soluciones en torno a los grandes retos de nuestro país.

La secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar destacó el compromiso y la colaboración de los sectores público, privado y académico para participar en el foro que contó con la presencia de más de 50 expertos nacionales e internacionales en 16 diferentes eventos como conferencias magistrales, paneles y conversatorios.

«El Foro Nacional de la Agenda 2030 es el punto de partida para nuevas acciones, nuevos compromisos y nuevas historias de éxito colectivo. La asistencia de la sociedad, sus aportaciones y su voluntad de diálogo hicieron posible no solo la realización de este espacio, sino su éxito rotundo», indicó.

Por parte del gobierno federal, Ismael Ortiz, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 y representante del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y Héctor Ochoa Moreno, director general de la Coordinación Nacional, destacaron el compromiso del gobierno de Tamaulipas por las facilidades brindadas para la realización de este importante foro y destacaron que Tamaulipas, se consolida como un referente regional en la implementación de la Agenda 2030, lo cual se refleja en su entusiasta participación como estado anfitrión.

A lo largo de la jornada, se desarrollaron paneles temáticos y ponencias magistrales que abordaron los principales desafíos y oportunidades que enfrenta México en el cumplimiento de la Agenda 2030, destacando temas como Cadenas de valor sostenibles e innovación industrial, Economía social y cooperativismo, Ciudades inteligentes y movilidad sostenible, y Transición energética y energías renovables.

También se llevaron a cabo encuentros y conversaciones con expertos en materia de Igualdad de género y derechos sexuales y reproductivos, Conservación de la biodiversidad con inclusión social, Economía circular como motor de competitividad, Política económica alineada a los ODS, Juventudes y resiliencia, Derecho humano al agua potable y Derechos humanos y protección de personas refugiadas.