Le niegan la VISA a Galilea Montijo

La embajada de Estados Unidos habría rechazado otorgarle el documento a la famosa

Al parecer, Galilea Montijo no logrará viajar a Estados Unidos para promocionar Pequeños Gigantes, y quizá tampoco pueda participar en el Teleton de ese país, pues la embajada estadounidense habría negado otorgarle una visa laboral a la conductora famosa.

Según recoge el portal Debate, las políticas para obtener el documento migratorio, las cuales son más estrictas en el gobierno de Trump, serían las razones por las que Gali no habría logrado la visa.

a

Cabe señalar, para el reality show la conductora tendría que participar en los castings, donde habitualmente interactúa con los concursantes.

Galilea no sería la primera famosa mexicana que se ve impedida en conseguir dicho documento migratorio, pues otros como Carlos Bonavides, integrantes de Calibre 50 y Rubí Ibarra también se han visto frustrados en obtener la visa.

a

Hasta el momento, esta situación no ha sido confirmada ni negada por la propia conductora del programa Hoy.

Colabora la UAT en campaña altruista para la donación de sangre

" Mediante la colaboración impulsada por el rector Dámaso Anaya Alvarado con el sector salud, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la participación de sus estudiantes, docentes y personal administrativo en las campañas de donación de sangre. "

Tradicionalmente, la comunidad de la UAT se ha destacado por contribuir con esta noble causa, por lo que este año se busca incrementar la aportación voluntaria para superar la meta de más de 1 800 unidades de sangre.

Al respecto, la directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, Juana María Cárdenas Serna, destacó la participación de la Universidad, señalando el compromiso mostrado con la campaña, lo cual, dijo, es muy esperanzador por la relevancia que tiene el plasma para las unidades hospitalarias.

Señaló que dentro de esta labor, se realizan jornadas en las facultades de la UAT para iniciar con una plática de sensibilización y al día siguiente acudir a realizar la colecta del plasma.

Comentó que esta labor previa es imprescindible, ya que ayuda a despejar los mitos que existen en torno a la donación de sangre, además de que permite identificar a los posibles donadores.

Añadió que el proceso de colecta de plasma está a cargo del personal de salud, y que todas las unidades son llevadas al Banco Estatal de Sangre, y, posteriormente, distribuidas a las unidades hospitalarias, que es donde se ocupa este recurso.

Concluyó que, en las campañas que realiza el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea en todo el estado, cada año se recaudan alrededor de 28 000 unidades de sangre, donde cada una puede salvar la vida de hasta cuatro personas.