La UAT y el CIEST fortalecen la vinculación academia-empresa en el sur de Tamaulipas

Preside el Rector Guillermo Mendoza la firma del convenio para la colaboración conjunta en el desarrollo de proyectos académicos, científicos y de innovación, así como de vinculación y educación continua en beneficio de la juventud universitaria.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y el Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (CIEST) establecieron un convenio de colaboración que permitirá a estudiantes, docentes e investigadores reforzar los lazos de colaboración con el sector productivo en esta zona del estado. 
Durante el evento realizado en la sala de juntas del Edificio Administrativo del Centro Universitario Sur (Campus Tampico), correspondió al C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, firmar el acuerdo con el Lic. Íñigo Fernández Bárcenas, Presidente del CIEST.
En su mensaje, el Rector Guillermo Mendoza dijo que la Universidad busca incidir en la resolución de los problemas que aquejan a las comunidades, y que por ello se trabaja en reforzar los lazos de colaboración con distintos sectores de la sociedad. 
“El convenio nos da para empezar a trabajar sobre la solución de algunos problemas a través de las líneas de investigación de nuestros expertos en distintos temas, y también está la interacción a través del servicio social y de las prácticas profesionales”, expresó.
Indicó que mediante esta vinculación se pretende también incrementar la participación de alumnos en las empresas, lo que ayudará a que se adapten a un ambiente de trabajo para reforzar su perfil profesional.
El Rector comentó que la UAT está analizando el desempeño de sus programas educativos para llevar a cabo una reforma curricular de sus esquemas académicos. 
Por su parte, el Lic. Íñigo Fernández Bárcenas, Presidente del CIEST, agradeció la confianza de la UAT para lograr una colaboración que vincule a la institución educativa con las empresas e industrias de esta región, atendiendo las necesidades que se tienen respecto a la formación de capital humano. 
“La fuerza laboral que necesitan las empresas para cumplir con los objetivos del CIEST, que es el desarrollo y el crecimiento económico, para generar fuentes de empleo y al final bienestar para la sociedad”, añadió el directivo empresarial.
En este contexto, correspondió al Dr. Gabriel Arcos Espinoza, Director de Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Portuaria, Marítima y Costera de la UAT (CIDIPORT), exponer los alcances de este acuerdo, señalando que se establecen las bases y mecanismos para desarrollar de manera conjunta proyectos académicos, científicos, de innovación, así como de vinculación y educación continua, que permitan fortalecer las capacidades educativas de los jóvenes universitarios.  
En la reunión también estuvieron presentes el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, Secretario General de la UAT; y por parte del CIEST, la Dra. Agustina Hernández Flores, el Ing. Efraín Rodríguez Becerra, Vicepresidente y el Lic. Juan Ángel Paredes Espinosa, Secretario.

Exhorta Guardia Estatal Cibernética a reforzar medidas para evitar fraudes y estafas

-Se enfatiza el llamado a extremar precauciones ante estafas piramidales

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Siguiendo la estrategia de civismo digital, personal de la Guardia Estatal Cibernética extendió a la ciudadanía una serie de recomendaciones para evitar ser víctimas de fraudes y estafas, principalmente, del tipo piramidal, misma que se ha popularizado en los últimos meses debido a que promete multiplicar el dinero sin esfuerzo.

Durante el primer trimestre del 2025, esta unidad de la Guardia Estatal atendió 136 reportes, siendo los municipios con mayor incidencia: Tampico, con 32 casos; Reynosa, con 29; Victoria, con 26 y Matamoros con 17.

De los diferentes tipos de fraude, el de comercio electrónico es el más común con 59 incidentes cometidos en su mayoría a través de la plataforma Facebook.

Sin embargo, la plataforma escogida varía de acuerdo al tipo de fraude o estafa, puesto que, se ha detectado que a través de Telegram se ofrecen presuntos trabajos vía remota para captar a nuevas víctimas, mientras que, mediante el robo de cuentas de WhatsApp se accede a sus contactos para solicitar depósitos o transferencias a su nombre.

Para evitar ser víctima de estos delitos, algunas de las medidas de seguridad recomendadas son: no abrir enlaces sospechosos; no proporcionar datos personales ni bancarios por teléfono, redes sociales o mensajes de texto; desconfiar de ofertas atractivas; investigar a fondo cualquier oportunidad de inversión y verificar su registro ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).

En caso de requerir orientación, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) pone a disposición de la ciudadanía en general la página de Facebook: Guardia Estatal Cibernética, la línea directa: 8343186232 extensiones: 16099, 16021 y 16004; el WhatsApp: 834 144 3172 mismo que cuenta con un canal de difusión.