La Federación contra Tamaulipas

1.- Cuando en una misma semana la SAGARPA incumple con el pago de recursos a campesinos, la SEDESOL se niega a entregar apoyos a grupos vulnerables y la SEDENA retira a 2 mil militares de las tareas de seguridad en el estado, está claro que no son casualidades o hechos aislados. 

Esta serie de eventos desafortunados en prejuicio de los tamaulipecos tiene un trasfondo electoral. 

Doña ‘Fede’ literalmente está calentando Tamaulipas, y con ello busca crear una irritación social entre los tamaulipecos y así beneficiar a su candidato presidencial, quien está refundido en el tercer lugar de las preferencias. 

Porque como Meade no levanta, la estrategia ahora es hacer que sus rivales sean los que bajen en las intenciones de voto. 

De ahí que el PRI y Los Pinos hayan puesto la mira en los estados de oposición como Tamaulipas, para tumbarle votos a Ricardo Anaya y a los candidatos del Frente.

2.-El asunto es que Anaya no es su rival, su rival es Andrés Manuel, quien se mantiene inamovible en el primer lugar de las preferencias. 

Así que de nada sirve golpear al segundo para alcanzarlo, si cada vez que lo haces te separas más del puntero. 

Quienes deberían de ser los más preocupados por esta estrategia son los candidatos locales del PRI, porque los reclamos se los llevarán ellos. 

Falta ver ahora como reciben los tamaulipecos a José Antonio Meade, el único candidato quien junto con Margarita, falta por visitar el estado. 

3.-Y hablando de presidenciables, la gira de AMLO por la frontera tamaulipeca fue todo un éxito. 

Al menos eso es lo que dicen los números, pues la fórmula de MORENA al Senado ya empató a los candidatos del Frente gracias al impulso del tabasqueño. 

Y en municipios como Reynosa, el candidato del Movimiento de Regeneración Nacional, el ‘JR’, también va sólido en el primer lugar de los sondeos mientras que la alcaldesa Maki Ortiz va muy rezagada. 

En Nuevo Laredo en cambio, el escándalo en el que se metió Canturosas y que lo tiene en problemas con la justicia perjudicó al rayito de esperanza, pues en el último minuto MORENA tuvo que cambiar de candidato para detener la hemorragia de votos que ocasionó la postulación de Canturosas. 

4.-Pero regresando a la capital, se nota que Victoria se ha detenido en el tiempo, ese donde la corrupción y la impunidad no eran castigadas. 

Por eso a Oscar Almaraz no le importó incluir una lista de impresentables en su plantilla de reelección. 

“Soy corrupto y qué” es el mensaje que manda el alcalde.

El asunto es que ese apenas es uno de sus problemas, porque además de corrupto, Almaraz es también incompetente. 

Y déjeme le doy evidencia. Desde que Oscar Almaraz inició su gobierno Victoria tiene más baches, hay más delitos, menos empleo, mayores problemas por falta de agua, menos transparencia y hasta problemas en la recolección de basura. 

Todo eso mientras cada año se reciben presupuestos históricos. Así que por falta de recursos no es, y tampoco por falta de apoyo del gobierno estatal o la federación. 

Simple y sencillamente es ineptitud de su alcalde, ineptitud y corrupción. 

Y así es como Almaraz prentende salir a hacer campaña, en sábados y domingos por cierto, porque no se ha dignado a solicitar licencia para separarse de su cargo. 

Pero como dicen en el rancho, no es culpa del indio… 

5.- Regresando al tema de la seguridad, y para que vea que la Federación no está jalando como el Estado, mientras que el gobierno federal retira a 2 mil militares de las labores de vigilancia, el gobierno de Tamaulipas ofreció una beca de 48 mil pesos para todos los que quieran desarrollar una carrera como Agentes de la Policía Investigadora, Peritos, y Agentes del Ministerio Público. 

La convocatoria tendrá vigencia hasta el 2 de julio de 2018. 

Los interesados pueden ir a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia y aplicar para el registro de aspirantes. 

Inaugura Américo nuevo puente «La Esperanza», en Altamira

-«Tiene bases sólidas y firmes como vemos el futuro de Tamaulipas», afirma gobernador

Altamira, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya inauguró el puente «La Esperanza», una obra que permaneció en el abandono por casi 15 años y aseguró que esta construcción se asemeja al futuro de Tamaulipas porque tiene «bases sólidas y firmes».

El «Puente Roto», lo sacamos desde sus cimientos, no servían, ahora están los cimientos del puente de «La Esperanza», con bases sólidas y firmes como vemos el futuro de nuestra nación y de nuestra entidad, afirmó el mandatario ante las y los asistentes que, tras años de espera, cuentan ahora con un nuevo distribuidor vial.

Acompañado por los alcaldes de Altamira, Armando Martínez y de Madero, Erasmo González y la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal, el gobernador del Estado, cortó el listón inaugural del puente en el que se invirtieron más de 293 millones de pesos.

«Tenemos que hacer como sociedad y como gobierno, que las noticias buenas sean más que las malas, y esas noticias buenas las podemos hacer en conjunto, porque trabajando en unidad y solidaridad podemos tener esos resultados», expresó.

Luego de cortar el listón inaugural, el gobernador y las autoridades cruzaron el puente caminando, para después dar paso al tráfico vehicular, incluyendo a muchos vacacionistas que desde sus automóviles, saludaban al mandatario tamaulipeco y le agradecían por esta magna obra.

AMÉRICO ESCRIBE, CON HECHOS, UNA NUEVA PÁGINA EN LA HISTORIA DE TAMAULIPAS

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya explicó que este paso superior vehicular ubicado en el kilómetro 30+880 de la carretera federal, en el cruce con libramiento de acceso al Puerto Industrial de Altamira, tiene una longitud de 900 metros lineales, con 16.7 metros de ancho, permitiendo dos carriles en cada sentido, un camellón central y cuenta con 16 trabes de concreto a una altura de seis metros para permitir, por debajo, el paso de unidades de carga.

«El gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya escribe, con hechos y no con palabras una nueva página en la historia de Tamaulipas», dijo Pedro Cepeda.

Y afirmó: «Este puente representa la esperanza de que sí se puede transformar la realidad, siempre que exista voluntad y trabajo», afirmó.

Al dar la bienvenida, Fidel Maldonado López, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), Altamira destacó que esta obra emblemática más que un avance en infraestructura es un símbolo de dinamismo, conectividad y esperanza para miles de personas que transitan diariamente por esta región.

«En nombre de todos los que formamos parte de esta comunidad, extiendo un profundo y sincero agradecimiento al gobernador constitucional del estado de Tamaulipas, doctor Américo Villarreal Anaya, por su liderazgo visionario, por impulsar de manera decidida y coordinada esta importante obra», dijo.

El titular de la ASIPONA Altamira, mencionó que la funcionalidad de este puente permitirá mejorar el tránsito de vehículos de carga pesada hacia el puerto, descongestionando las principales vías de la ciudad y potenciando la movilidad y el desarrollo económico de toda la región.

Por su parte, el alcalde Armando Martínez Manríquez señaló que después de tener por 15 años un «puente roto», «podemos contar, gracias a usted gobernador, con un puente nuevo, el puente «La Esperanza». Es una monumental obra que nos dará mayor conectividad y seguridad en esta Semana Mayor».

Acompañaron al gobernador en la ceremonia: Natalia Jasso Vega, directora general del Centro de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes; el diputado Marcelo Abundiz Ramírez, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Puertos del Congreso del Estado; Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Olga Sosa Ruiz, senadora por Tamaulipas; la diputada Cynthia Jaime Castillo, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso; el vicealmirante Miguel Rivas Hernández, comandante de la primera Zona Naval; el general Enrique García Jaramillo comandante de la 48 Zona Militar, además de funcionarios estatales, dirigentes empresariales y de la sociedad civil e integrantes de los cabildos de los tres Ayuntamientos.