La estrategia fallida de Cabeza de Vaca

a

A Cabeza de Vaca se le acaba el tiempo como gobernador y son muchos los asuntos que deja inconclusos. 

De todos ellos, hay tres en los que ha enfocado sus esfuerzos en esta etapa final de su sexenio: cubrir su salida, limpiar su imagen y crear un clima de ingobernabilidad para la próxima administración estatal. 

Estos tres temas no son aleatorios, comparten algo en común: son los pilares en los que Cabeza de Vaca basa su estrategia para convertirse en candidato presidencial en 2024. 

Sí, por más ridículo que parezca Cabeza de Vaca insiste en su delirio, como si el 5 de junio jamás hubiera ocurrido. 

De eso se trata la ofensiva contra Morena en el Congreso del Estado. Cabeza de Vaca necesita a los diputados para que lo protejan, pero también para que se conviertan en un obstáculo para el próximo gobernador. 

No hay que ir muy lejos para entenderlo, su meta es lograr lo que el PRI y el PAN están haciendo contra Samuel García en Nuevo León, con el agregado de que en Tamaulipas Cabeza ya controla al Poder Judicial y a sus Magistrados.

Por eso, a juicio de sus asesores, la tarea más difícil que tiene el reynosense es la de limpiar su imagen. 

Así que no es ninguna casualidad que el principal consejero y abogado de Cabeza de Vaca, Roberto Gil Zuarth, haya emprendido una campaña en contra de Santiago Nieto, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Federación.

Porque fue gracias a las investigaciones de Santiago Nieto en la UIF, que el Congreso de la Unión pudo desaforar a Cabeza de Vaca, proceso que sigue a la espera de la resolución de la Suprema Corte de Justicia.

Cabeza de Vaca ya perdió la batalla mediática contra Santiago Nieto, y como prueba están los resultados de las elecciones de 2021 y 2022 en Tamaulipas. Por eso ahora ya no es Cabeza quien sale a golpear en los medios de comunicación a Nieto, sino Gil Zuarth. 

La imagen de Cabeza de Vaca está tan devaluada políticamente que resulta inefectiva, igual que su defensa en contra de las acusaciones de la UIF, así que ahora intentan dañar la imagen de Santiago Nieto para así desestimar las acusaciones contra el gobernador.

Falacia ad hominen - tu quoque: argumento que consiste en rechazar un razonamiento, o considerarlo falso, alegando la inconsistencia de quien lo propone. 

Cabeza no puede ser culpable, porque Santiago Nieto lo es más. Esa es la primicia con la que Gil Zuarth y compañía planean limpiar a Cabeza de Vaca ante la opinión pública. 

Lo que no calcularon estos operadores, es que con la ofensiva en su contra están legitimando a Santiago Nieto ante los ojos de López Obrador. 

El ex fiscal cayó de la gracia del Presidente al pertenecer al grupo compacto de operadores de Ricardo Monreal. Esta guerra fría entre Monreal y AMLO es lo que mantenía en la congeladora a Santiago Nieto, hasta ahora. 

Nieto se ha mantenido disciplinado y ha guardado silencio de todo lo que sabe, que no es poco. 

Y si últimamente ha estado bajo los reflectores es precisamente porque ha salido a defenderse de los señalamientos de Gil Zuarth, quien convenientemente ha recibido información de manera anónima contra Nieto, o al menos eso es lo que asegura el calderonista. 

Defensa que ha sido bien vista desde Palacio Nacional, y que fue respaldada por el propio Presidente, cuando felicitó a los tamaulipecos por salir a votar en la pasada elección, donde Américo Villarreal ganó con una diferencia de más de 80 mil votos. 

Eso es lo que logró Cabeza de Vaca con su ofensiva, acercar a Santiago Nieto y a López Obrador, y de paso separar a Nieto de Ricardo Monreal. O acaso a escuchado lanzar a Cabeza de Vaca una sola crítica contra el Senador zacatecano.  
 
Restan 103 días para que Cabeza de Vaca deje el poder, tiempo que se antoja insuficiente para que el gobernador pueda resolver todos sus asuntos pendientes antes de abandonar su oficina de palacio. 

Sin embargo, con lo que se contentan sus colaboradores más cercanos no es que solucione sus pendientes, sino que no agrave más los que ya tiene. 


Pues eso. 


Es bueno saberlo: 1) Lalo Gattás, el desaparecido alcalde de Victoria, volvió hacer el ridículo al acusar una campaña en su contra. 

Es lo que tiene la falta de ocupación de quien vive como fugitivo, la menor provocación causa paranoia. 

Así que anótele el punto a Arturo Soto, quien logró nuevamente que Gattás se lanzara en contra de sus compañeros de partido. 

Y es que el alcalde fugitivo no entiende que lo que necesita hoy Morena es la unidad, especialmente en el recinto legislativo, y no una cacería de brujas producto de sus miedos e ignorancia. 

2) Como si no tuviera suficientes problemas, Cabeza de Vaca abrió un nuevo frente, pero esta vez al interior de su partido, instigando la campaña en contra del dirigente nacional Marco Cortés. 

Cabeza le está tendiendo la cama al escudero de Ricardo Anaya, y es que ocupa su puesto para llegar vigente al 2024. 

O creía que los recientes ataques contra el dirigente nacional eran pura casualidad. 

3) La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), por medio del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), rindió un homenaje póstumo al Dr. Manuel Ceballos Ramírez, reconocido investigador, académico, historiador y cronista tamaulipeco.

Como parte de este homenaje, que tuvo como marco el Primer Encuentro de Historia de Tamaulipas celebrado en esta capital, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, hizo un reconocimiento a la memoria del Dr. Manuel Ceballos Ramírez, tras leer una semblanza en la que se realzó la trayectoria del destacado académico y cronista de Nuevo Laredo.

 “Quiero extender a todos los participantes de tan solemne acto, mi reconocimiento por sus reflexiones sobre la vida y obra de tan distinguido universitario”, dijo el Rector. 

Durante la ceremonia efectuada en el auditorio del Centro de Excelencia del Campus Victoria, el Dr. Octavio Herrara Pérez, Director del Instituto de Investigaciones Históricas de la UAT, fungió como moderador del homenaje, el cual contó con la presencia de amistades, conocidos y simpatizantes del investigador.

Trabajo de Bienestar basado en guía humanista del gobernador: Silvia Casas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con un mensaje claro, sensible y enfocado en las personas, la secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas González, compareció este miércoles ante las y los diputados del Congreso del Estado de Tamaulipas, como parte del ejercicio democrático de rendición de cuentas establecido en el artículo 93 de la Constitución Política del Estado y en el artículo 13 de la Ley sobre la Organización y Funcionamiento Interno del Congreso.

Acompañada por personal de la Secretaría de Bienestar y ante representantes de todos los grupos parlamentarios, Casas González destacó que el trabajo de la secretaría durante 2024, se ha guiado por la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, con acciones sociales que priorizan la justicia, la igualdad y el bienestar para todas las personas, especialmente para quienes más lo necesitan.

“Desde el primer día de esta administración, se nos ha encomendado atender con sensibilidad, eficiencia y calidez a cada rincón de Tamaulipas”, expresó la titular de Bienestar.

“Hoy podemos decir con orgullo que estamos avanzando en una transformación verdadera, con resultados palpables en los hogares y comunidades”.

TRABAJO CONJUNTO POR EL BIENESTAR DE LAS FAMILIAS

Durante su intervención, subrayó el impulso de una política social articulada, que ha permitido trabajar hombro con hombro con el Gobierno de México, ahora bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como con los 43 municipios del estado. Esta coordinación efectiva se tradujo en una inversión histórica de casi 20 mil millones de pesos en programas sociales, de los cuales 320 mil personas fueron atendidas con recursos estatales.

Este esfuerzo sin precedentes busca no solo aliviar carencias inmediatas, sino también sentar bases sólidas para el desarrollo humano, la equidad y la justicia social.

ALIMENTANDO LA ESPERANZA: APOYOS DIRECTOS A MILES DE FAMILIAS

Al comparecer antes las y los diputados, dijo que uno de los programas más significativos es Alimentando tu Bienestar, mediante el cual se entregaron más de 1.4 millones de paquetes alimentarios en cinco etapas a lo largo del año, beneficiando a 284 mil 747 familias en situación de vulnerabilidad. Esta estrategia garantiza que niñas, niños, personas mayores y personas con discapacidad tengan acceso a una alimentación digna y balanceada. La inversión superó los 543 millones de pesos.

A la par, el programa Comedores de Bienestar, presente en 60 localidades, brindó 1 millón 393 mil 712 raciones de comida caliente y nutritiva, preparada con la colaboración de comités comunitarios. Esta acción promueve la participación social y fortalece los lazos entre vecinos y familias. La inversión fue de más de 36 millones de pesos.

“La política social no es solo asistencia, es acompañamiento, presencia y compromiso con las causas más justas”, enfatizó Silvia Casas al presentar estos resultados.

Por otro lado, informó que a través de Primero los Pobres, se generaron oportunidades de empleo temporal para 2 mil 784 personas, quienes además de obtener un ingreso, participaron en tareas comunitarias que mejoraron la imagen urbana y fortalecieron la infraestructura básica en 30 municipios.

ATENCIÓN DIRECTA A LAS NECESIDADES SOCIALES

La funcionaria estatal señaló que se brindaron 2 mil 101 apoyos sociales para cubrir necesidades inmediatas de familias en condiciones vulnerables, incluyendo salud, vivienda y movilidad. A su vez, se entregaron 2 mil 963 tinacos y 675 filtros de agua, con el objetivo de garantizar el acceso al agua millones de pesos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), se realizaron obras prioritarias de agua potable, electrificación, techado de espacios educativos y mejora de vivienda, beneficiando a más de 395 mil personas. Además, se dotó a escuelas con cisternas y subestaciones eléctricas en 13 municipios, mejorando las condiciones de aprendizaje para más de 20 mil estudiantes.

Sobre los Parques de Bienestar, las Unidades Deportivas y los Centros de Desarrollo, refirió que fueron el corazón de las actividades comunitarias. Con más de 27 mil actividades organizadas y la colaboración de 406 voluntarios, estos espacios siguen siendo refugio y punto de encuentro para miles de familias.

DEPORTE CON SENTIDO SOCIAL

La secretaria subrayó el compromiso con el deporte como herramienta para la salud, la inclusión y el desarrollo de talentos. En 2024, 757 atletas convencionales y adaptados representaron con orgullo a Tamaulipas en los Juegos CONADE, obteniendo 202 medallas y dejando en alto el nombre del estado.

Además, a través de 5 mil 282 apoyos en becas, equipamiento y estímulos, se respaldó a deportistas, entrenadores y personal técnico. Se rehabilitaron instalaciones como el Estadio Marte R. Gómez, la alberca olímpica y el gimnasio Franklin Chaires en Río Bravo, con una inversión de más de 90 millones de pesos.

“Impulsar el deporte es también una forma de sembrar paz, salud y comunidad en nuestro estado”, concluyó.

CULTURA VIVA Y ACCESIBLE

Asimismo dijo que más de 144 mil personas participaron en el Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano, y 4 mil 600 asistentes se dieron cita en el Festival de la Huasteca, donde las raíces, el arte y las tradiciones fueron protagonistas.

El Concurso Estatal de Teatro «Maestro Rafael Solana» apoyó a 24 compañías teatrales locales, con presentaciones en toda la entidad que beneficiaron a más de 3 mil 500 personas, promoviendo el talento local y el acceso a las artes escénicas.

“Cada número que presentamos hoy representa un rostro, una historia, una esperanza renovada”, expresó la secretaria Silvia Casas González, al finalizar su intervención.

“Estamos convencidos de que el bienestar es una construcción colectiva, y en Tamaulipas lo estamos logrando gracias a la suma de esfuerzos, al liderazgo sensible del gobernador Américo Villarreal Anaya y a una ciudadanía que quiere vivir con dignidad, justicia y paz”.