La chica Almodovar

El alcalde de Victoria está convertido en un manojo de nervio a tal grado que sus íntimos ya le apodan la ‘nueva chica Almodovar’

1.- El alcalde de Victoria está convertido en un manojo de nervios y al borde de un ataque de pánico, a tal grado que sus íntimos ya le apodan la ‘nueva chica Almodovar’. 

Y el asunto no es para menos, ya que Almaraz se está quedando sin panistas a modo para usarlos como marionetas en la próxima elección. 

La nueva chica Almodovar primero quiso imponer a Arturo Soto, a quien pretendía volver a utilizar como contrincante a modo. Pero como en el PAN le descubrieron su jugada, ahora quiere usar a Miguel Mansur Pedraza como su hombre de paja. 

Y es que Almaraz y Mansur tiene una muy estrecha relación de negocios, por eso la constructora del yerno de Mansur recibió jugosos contratos de las obras de remodelación del 17, por citar un ejemplo. 

Almaraz sabe que en una contienda con un rival de verdad no tiene la mínima oportunidad de obtener la victoria. 

Por eso tanto temor a la designación de Xico, quien podrá ser muchas cosas, pero el doctor ya demostró que no se deja convencer con el dinero priista para entregar la elección. 

En todo caso, los ataques y las campañas negras de Almaraz en contra de Xico, lo único que han logrado es afianzar la candidatura del doctor.
 
2.- Quien tendrá un miércoles muy ocupado es ‘Chuma’ Moreno, y es que el diputado local presentará en el Congreso la iniciativa de ley producto de la consulta ciudadana que realizó entre los jóvenes de Reynosa en noviembre pasado. 

Además, por la tarde acudirá a la cede de su partido a presentar su precandidatura para contender por la alcaldía de Reynosa. 

Con esto, ‘Chuma’ pone fin a los rumores patrocinados desde la alcaldía de Reynosa donde aseguraban que su registro se había caído simplemente por no pedir licencia la semana anterior. 

Lo que resultó falso de toda falsedad, pues ‘Chuma’ se encontraba trabajando en la mencionada iniciativa, pero ahora que ya quedó lista de que va, va. 

3.-Siguiendo en Reynosa, el Gobernador Cabeza de Vaca supervisó este martes la construcción del distribuidor vial del bulevar Hidalgo, obra que beneficiará a 86 mil usuarios que diariamente circulan por el lugar. 

Previamente, el Gober participó con el director de la COFEMER en la firma de un convenio de colaboración de Mejora Regulatoria para facilitar los trámites a la ciudadanía, facilitar la instalación de empresas y combatir la corrupción. 

Con esto el ejecutivo estatal concluye su gira por la frontera que inició en Matamoros e incluyó su participación en la Safari Club International Convention, en Las Vegas, Nevada, para promover los servicios de Caza y Pesca del estado.
4.- La llegada de Marcelo Ebrard a la campaña de AMLO fue recibida con mucho gusto por los asesores del gobierno de Tamaulipas, quienes previamente han trabajado con el ex regente capitalino y están listos para tender puentes en caso de que sea necesario. 

Y es que el rayito de esperanza continúa firme en las encuestas con el 38 por ciento de las preferencias, según la encuesta que publicó ayer martes El Financiero. 

Ricardo Anaya va en segundo lugar con el 27 por ciento de las intenciones de voto, mientras que Meade se coloca con el 22 por ciento. 

La cosa aquí son las trayectorias, pues mientras AMLO se mantiene más o menos constante, Anaya se mueve cada mes de arriba para abajo. Caso contrario a lo que ocurre con el candidato del PRI quien cada 30 días, desde el pasado octubre, ha subido 2 puntos en las preferencias de manera consistente. 

5.- El Rector José Suárez Fernández convoca a la comunidad universitaria en participar en la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional que se presentará en la próxima Asamblea Universitaria. 

Las propuestas serán recogidas en el Foro de Consulta electrónico https://forosdeconsulta.uat.edu.mx/ abierto para este proceso.

Avanza Tamaulipas en la transformación del campo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, compareció ante el Congreso del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas, donde presentó un informe detallado sobre los programas y proyectos dirigidos al fortalecimiento y beneficio del sector agropecuario, acuícola y pesquero, como parte de la glosa del tercer informe del gobernador Américo Villarreal Anaya.

Durante su intervención, Varela Flores destacó los avances logrados en las distintas áreas relacionadas con el desarrollo rural, así como los proyectos estratégicos impulsados por su secretaría para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes del campo tamaulipeco. Subrayó la importancia de continuar trabajando de manera conjunta entre las instituciones y los productores para impulsar el crecimiento económico y social en las comunidades rurales del estado.

Explicó que el subsector agrícola, se vio favorecido con la entrega de 674 toneladas de fertilizante granulado beneficiando a mil 703 productores que fertilizaron un total de 3 mil 339 hectáreas de cítricos, también se entregaron 111 toneladas de semilla de sorgo y maíz, y en cuanto a material vegetativo, se entregaron 65 mil plantas.

Además, como propiedad del Gobierno del Estado se adquirieron cinco sembradoras de trigo, para la siembra de 25 toneladas de semilla forrajera, beneficiando a 204 productores. Como parte del apoyo Estatal Extraordinario se benefició a 6 mil 898 productores agrícolas con semilla de sorgo, trigo y diésel.

Varela Flores resaltó que en cuanto al subsector pecuario, en lo que respecta al barrido de tuberculosis, se lleva un avance de un 82 por ciento de pruebas de TB, esto con la finalidad de recuperar el estatus sanitario, también se han supervisado 520 corrales de acopio.

Ante las y los legisladores, explicó que el Gobierno del Estado, puso en marcha el programa Emergente de Sequía beneficiando a 2 mil 001 productores con 41 mil 696 bultos de alimento balanceado y 9 mil 029 bloques de sales minerales, además de programas como Mejoramiento Genético y Paquetes Tecnológicos.

En cuanto al programa de Sanidad Vegetal, precisó que se ejerció un presupuesto federal de 43.98 millones de pesos, para los programas de Vigilancia Epidemiológica de Riesgos Fitosanitarios, Inocuidad Agrícola y Campañas Fitosanitarias. De igual manera para las campañas zoosanitarios se aplicó un presupuesto de 34.9 millones de pesos para tuberculosis, brucelosis, rabia paralítica bovina, influenza aviar, vigilancia en cerdos y varroasis en abejas.

Varela Flores detalló que el sector pesquero y acuícola se ha trabajado en la clasificación de áreas ostrícolas donde se han realizado 2002 muestras en 4 mil 275 hectáreas y 3 mil 303 en hectárea de nueva clasificación, así mismo en el Programa de Inspección y Vigilancia Pesquera se han llevado a cabo 34 operativos en 16 cuerpos de agua del Estado, presas, ríos, lagunas y playas.

El secretario de Desarrollo Rural, Antonio Varela Flores reiteró el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya, para seguir promoviendo políticas públicas que favorezcan a los sectores productivos, priorizando la sustentabilidad y la inclusión social en los proyectos de desarrollo rural. Además, enfatizó la necesidad de mantener un diálogo constante con las y los legisladores, para lograr resultados positivos y duraderos para las y los tamaulipecos.