Invita Secretaría de Recursos Hidráulicos a participar en actividades por el Día Mundial del Agua 2025

Ciudad Victoria, Tamaulipas. En el marco del Día Mundial del Agua, que se celebra el próximo 22 de marzo, la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, que encabeza Raúl Quiroga Álvarez, llevará a cabo diversas actividades con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la conservación de este recurso. El evento está abierto a todas y todos los ciudadanos, quienes podrán participar activamente.

El día 22 de marzo, se llevará a cabo la carrera atlética «Día Mundial del Agua, Salvemos Nuestros Glaciares”, que contará con distancias de 5 y 10 kilómetros, busca fomentar tanto la actividad física como el compromiso social con el cuidado del agua.

Las inscripciones, estarán abiertas a partir del 11 de marzo y podrán realizarse en los diferentes puntos de inscripción, los cuales serán anunciados en las páginas oficiales de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social.

Además, como parte de las actividades programadas, la secretaría celebrará el Tercer Foro Estatal del Agua «Transformando el Sector Hidráulico en Tamaulipas».

Durante este evento, se llevarán a cabo conferencias a cargo de ponentes expertos en la materia, quienes abordarán los principales desafíos y avances en el sector hidráulico del estado.

El Tercer Foro Estatal del Agua se celebrará en el Polyforum de Ciudad Victoria, los días 20 de marzo, de 14:00 a 19:00 horas, y 21 de marzo, de 09:00 a 15:00 horas. Este evento será una oportunidad para analizar las soluciones necesarias para garantizar la conservación y el acceso sostenible al agua en la región.

Colabora la UAT en campaña altruista para la donación de sangre

" Mediante la colaboración impulsada por el rector Dámaso Anaya Alvarado con el sector salud, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la participación de sus estudiantes, docentes y personal administrativo en las campañas de donación de sangre. "

Tradicionalmente, la comunidad de la UAT se ha destacado por contribuir con esta noble causa, por lo que este año se busca incrementar la aportación voluntaria para superar la meta de más de 1 800 unidades de sangre.

Al respecto, la directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, Juana María Cárdenas Serna, destacó la participación de la Universidad, señalando el compromiso mostrado con la campaña, lo cual, dijo, es muy esperanzador por la relevancia que tiene el plasma para las unidades hospitalarias.

Señaló que dentro de esta labor, se realizan jornadas en las facultades de la UAT para iniciar con una plática de sensibilización y al día siguiente acudir a realizar la colecta del plasma.

Comentó que esta labor previa es imprescindible, ya que ayuda a despejar los mitos que existen en torno a la donación de sangre, además de que permite identificar a los posibles donadores.

Añadió que el proceso de colecta de plasma está a cargo del personal de salud, y que todas las unidades son llevadas al Banco Estatal de Sangre, y, posteriormente, distribuidas a las unidades hospitalarias, que es donde se ocupa este recurso.

Concluyó que, en las campañas que realiza el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea en todo el estado, cada año se recaudan alrededor de 28 000 unidades de sangre, donde cada una puede salvar la vida de hasta cuatro personas.