Intercambian docentes ideas y propuestas para construir el nuevo sistema magisterial

-Maestras y maestros tamaulipecos participaron en las mesas de trabajo para hacer propuestas para construir la nueva ley a nivel nacional

Tampico, Tamaulipas.– Con el objetivo de ser un espacio de diálogo, intercambio de ideas y propuestas para mejorar el sistema nacional para la carrera de las y los profesores, se realizó en Tamaulipas el “Foro Estatal para la Construcción del Nuevo Sistema para las Maestras y los Maestros”.

Docentes de todos los niveles educativos y de distintas partes del estado se reunieron en Tampico para participar en las mesas de trabajo y construir juntos el nuevo sistema para las y los maestros, abordando aquellas temáticas que consideran deben eliminarse o contemplarse en la nueva ley.

La secretaria de Educación de Tamaulipas, Lucía Aimé Castillo Pastor, señaló que la construcción de un nuevo sistema de carrera para las y los maestros es una oportunidad histórica para replantear los mecanismos de acceso, promoción y desarrollo profesional del magisterio, garantizando así la equidad, la certeza jurídica y el reconocimiento a su vocación, incorporando la visión de las y los docentes y sus organizaciones sindicales.

Resaltó que Tamaulipas vuelve a figurar en el contexto nacional al ser una de las sedes de estos foros, los cuales son el resultado del compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de impulsar la construcción de un nuevo marco legal para las maestras y los maestros, basado en el diálogo y la participación de los docentes, las madres y padres de familia y la sociedad civil.

“Hoy en este foro reafirmamos el compromiso de nuestro gobernador, Américo Villarreal Anaya, y de las y los tamaulipecos con nuestra presidenta y su visión, para impulsar la educación pública como pilar del desarrollo social y económico de nuestro estado y del país”, enfatizó.

Destacó que, desde la administración estatal, se implementan estrategias para fortalecer la educación pública, fomentando la participación docente y un mayor involucramiento de las comunidades respecto a las instituciones educativas.

Castillo Pastor refirió que el magisterio tamaulipeco se transforma día a día, siendo un referente a nivel nacional, organizado y proactivo, destacándose no sólo en la defensa de sus derechos, sino también en la disposición al diálogo y a la construcción de consensos.

“Que esta nueva ley sea de todas, de todos, sea más justa y equitativa. Muchas gracias por su compromiso, maestras y maestros de Tamaulipas, gracias por saber que con ustedes es posible la transformación, pero sin ustedes esta será imposible”, finalizó.

Entre las autoridades que acompañaron a la secretaria de Educación de Tamaulipas estuvieron Miguel Ángel Guerrero López, representante de USICAMM MX; Arnulfo Rodríguez Treviño, secretario general de la Sección 30 del SNTE; y Nora Hilda de los Reyes, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP en Tamaulipas, entre otras.

Promueve Tamaulipas cumplimiento justo y transparente en el reparto de utilidades

Promueve Tamaulipas cumplimiento justo y transparente en el reparto de utilidades

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el compromiso de construir un entorno laboral más justo, equitativo y humano, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Tamaulipas, encabezada por Luis Gerardo Illoldi Reyes, puso en marcha una campaña de asesoría y orientación sobre el pago oportuno de utilidades correspondientes al Ejercicio Fiscal 2024.

Esta estrategia, desarrollada a través de la Dirección de Inspección y Previsión Social, contempla la entrega de material informativo en distintos centros de trabajo a lo largo del estado, con el objetivo de fomentar el conocimiento y cumplimiento de esta prestación que, por ley, corresponde a las y los trabajadores.

El Gobierno de la Transformación, bajo el liderazgo de Américo Villarreal Anaya, promueve políticas laborales con enfoque humanista, orientadas a fortalecer el bienestar de la clase trabajadora, reconociendo su esfuerzo como pilar del desarrollo social y económico.

Illoldi Reyes, destacó que el pago de utilidades no solo es un derecho, también representa un incentivo que impulsa la productividad, mejora la relación laboral y promueve un entorno de mayor equidad y bienestar.

Subrayó que el propósito de esta campaña es garantizar la transparencia en el reparto de utilidades, así como informar y empoderar a las y los trabajadores para que conozcan sus derechos y participen activamente en la construcción de un entorno laboral justo.

Indicó que con acciones como esta, la Secretaría del Trabajo reafirma su compromiso de ser un puente entre trabajadores y empleadores, construyendo relaciones laborales más humanas, equilibradas y en armonía con la transformación que vive Tamaulipas.