Inicia la UAT proceso para reacreditar carrera de Medicina en Tampico

" Con el compromiso de garantizar la calidad educativa, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, presidió la apertura del proceso de reacreditación del programa de Médico Cirujano de la Facultad de Medicina Tampico. "

El proceso a cargo del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), busca asegurar que la formación de los futuros profesionales se mantenga alineada con los estándares más rigurosos de calidad, respondiendo a las demandas del sistema de salud.

En su intervención, el rector subrayó que la acreditación es una herramienta clave para certificar el cumplimiento de altos estándares académicos y garantizar que los programas educativos estén ajustados a las exigencias profesionales y sociales.

Destacó que la UAT ha logrado un avance significativo en la mejora continua de sus programas educativos, alcanzando una tasa de acreditación del 98 % de las licenciaturas, lo que refleja su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados.

Añadió que este proceso no solo valida la calidad académica, sino que también promueve la formación de médicos con una sólida vocación de servicio y ética profesional.

La ceremonia, celebrada en el Auditorio “Dr. Miguel Asomoza Arronte", marcó el inicio formal de una serie de evaluaciones del COMAEM, cuyo ejercicio incluirá aspectos como la calidad académica, la infraestructura, la investigación, la vinculación social y los servicios ofrecidos por la Facultad de Medicina Tampico.

La visita del equipo de evaluación es encabezada por el coordinador de la Comisión Evaluadora, Hugo Ramírez Cervantes, quien explicó las dos etapas del proceso: una virtual, con revisiones documentales y reuniones, y otra presencial, que consiste en recorridos y diálogos con directivos y estudiantes.

Asimismo, resaltó el rol fundamental del COMAEM y la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina en el establecimiento de los estándares de calidad educativa, indicando que la calidad no solo depende del desempeño de los profesores, sino también del nivel de aprendizaje alcanzado por los estudiantes.

Por su parte, el director de la Facultad de Medicina Tampico, Raúl de León Escobedo, destacó la importancia de este proceso evaluativo y enfatizó que la formación médica debe basarse en evidencia y competencias, sin lugar a improvisaciones.

Capacita SEBIEN en gestión y administración a servidores públicos estatales

Ciudad Victoria, Tamaulipas-. Con el objetivo de fortalecer las competencias de las y los servidores públicos en la gestión y administración de espacios de bienestar, la Secretaría Técnica, a través de la Coordinación de Formación y Capacitación, realizó la jornada de capacitación «Herramientas Básicas del Servicio Público».

El evento tuvo lugar en la Sala Polivalente del Piso 22 de la Torre Bicentenario y estuvo dirigida a enlaces de calidad de Parques, Centros y Unidades de Bienestar.

La apertura estuvo a cargo de Norma Paola Mata Esparza, secretaria técnica de la SEBIEN, quien destacó la importancia de dotar a las y los servidores públicos de conocimientos clave para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los espacios de bienestar comunitario.

En la capacitación, donde estuvieron presentes directivos de la Coordinación Técnica y Planeación de Programas, la Coordinación General Jurídica, la Coordinación de Formación y Capacitación, y la Coordinación de Calidad, se abordaron temas fundamentales para la administración pública, promoviendo mejores prácticas en la gestión de servicios para la ciudadanía.

Las personas servidoras públicas participaron en distintos módulos: el primero, Conceptos básicos y la importancia de una política de espacios públicos; Módulo 2, Estructura organizacional y delimitación de funciones; Módulo 3, Planeación, seguimiento y control de resultados del programa; y Módulo 4, Evaluación y calidad del programa.

Asimismo, se realizó una sesión de preguntas y respuestas, seguida de la aplicación de una encuesta de satisfacción, con el fin de medir el impacto de la capacitación.

Con esta iniciativa, la Secretaría de Bienestar Social reafirma su compromiso de fortalecer las capacidades del personal, contribuyendo al desarrollo de un servicio público más eficiente y orientado al bienestar de la comunidad.