Inicia la UAT el encuentro Conecta con los sectores de la sociedad

El Rector Guillermo Mendoza puso en marcha el evento que busca fortalecer la vinculación de la Universidad con el sector productivo, público y gubernamental, con asociaciones y organismos de la sociedad civil para contribuir al desarrollo regional.

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió el inicio del encuentro Conecta, cuya meta es entablar un diálogo abierto con los sectores sociales, económicos, instituciones privadas y públicas, a fin de estructurar planes conjuntos de acción en beneficio de las comunidades y las regiones de la entidad. 
Durante el evento desarrollado en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria, el C. P. Guillermo Mendoza estuvo acompañado de titulares de las secretarías de la administración central y directivos de los planteles universitarios.
El encuentro Conecta reunió a más de cincuenta representantes de cámaras empresariales, asociaciones civiles; de los Gobiernos municipal, estatal y federal, además de actores sociales, rurales y empresariales de la región, quienes expusieron sus propuestas asegurando que con apoyo de los expertos universitarios podrían ampliar beneficios para la comunidad y sus respectivos sectores. 
Acompañado del Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, Secretario General de la Universidad, el Rector Guillermo Mendoza agradeció a los asistentes de Ciudad Victoria y municipios del centro del estado, como Güémez, Soto la Marina y Jiménez, la oportunidad de formalizar esta reunión.
Dijo que este es el punto de partida para recibir propuestas que permitan estructurar planes y programas, dirigir puntualmente la investigación y el desarrollo tecnológico, además de la transferencia del conocimiento, haciendo una Universidad más pertinente y fuerte.
Presentó los ejes del Plan de Desarrollo Institucional de la UAT, donde destacó que es la institución educativa más grande de Tamaulipas con más de ochenta programas educativos que cursan alrededor de cuarenta mil estudiantes, con presencia en el ochenta por ciento del territorio estatal, siendo el centro de la producción intelectual y generadora de conocimientos innovadores enfocados al desarrollo de la entidad.
Detalló las propuestas del encuentro Conecta, que se divide en cuatro rubros sustantivos: la agenda de investigación, la oferta educativa, la alianza estratégica Red UAT y la presencia regional universitaria.
En este contexto, expusieron sus líneas de trabajo la Dra. Rosa Issel Acosta González, Secretaria Académica, y la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado; y se presentaron las áreas de trabajo a cargo de la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, Secretaria de Gestión Escolar; del Mtro. Rafael Pichardo Torres, Secretario de Administración, y del Mtro. Mauricio Pimentel Torres, Secretario de Vinculación.
Como parte del encuentro se firmó una carta de intención entre la Universidad y los participantes, la cual formaliza este esquema de vinculación y de interacción con el compromiso de conocer y atender propuestas que permitan llegar a tener resultados en el pronto plazo a partir de esta unión de esfuerzos. 
El Rector Guillermo Mendoza reafirmó el objetivo de conocer las necesidades del mercado laboral para egresar profesionales mejor preparados, y que en ello se trabajará con los sectores para enriquecer la reforma curricular de los programas educativos de la UAT.
Indicó que este ejercicio plantea fortalecer y alinear la academia e investigación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, para forjar profesionistas comprometidos con el humanismo.
Puntualizó que el nuevo modelo educativo de la UAT busca complementar la formación de sus estudiantes a través de un esquema de responsabilidad social universitaria, y que, para poder buscar esta nueva Universidad, se tomará el pulso del entorno mediante este encuentro que se reproducirá en todas las regiones de la entidad, a fin de tener una mejor prospectiva sobre el progreso de Tamaulipas y establecer compromisos con todos los sectores.

Exhorta Guardia Estatal Cibernética a reforzar medidas para evitar fraudes y estafas

-Se enfatiza el llamado a extremar precauciones ante estafas piramidales

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Siguiendo la estrategia de civismo digital, personal de la Guardia Estatal Cibernética extendió a la ciudadanía una serie de recomendaciones para evitar ser víctimas de fraudes y estafas, principalmente, del tipo piramidal, misma que se ha popularizado en los últimos meses debido a que promete multiplicar el dinero sin esfuerzo.

Durante el primer trimestre del 2025, esta unidad de la Guardia Estatal atendió 136 reportes, siendo los municipios con mayor incidencia: Tampico, con 32 casos; Reynosa, con 29; Victoria, con 26 y Matamoros con 17.

De los diferentes tipos de fraude, el de comercio electrónico es el más común con 59 incidentes cometidos en su mayoría a través de la plataforma Facebook.

Sin embargo, la plataforma escogida varía de acuerdo al tipo de fraude o estafa, puesto que, se ha detectado que a través de Telegram se ofrecen presuntos trabajos vía remota para captar a nuevas víctimas, mientras que, mediante el robo de cuentas de WhatsApp se accede a sus contactos para solicitar depósitos o transferencias a su nombre.

Para evitar ser víctima de estos delitos, algunas de las medidas de seguridad recomendadas son: no abrir enlaces sospechosos; no proporcionar datos personales ni bancarios por teléfono, redes sociales o mensajes de texto; desconfiar de ofertas atractivas; investigar a fondo cualquier oportunidad de inversión y verificar su registro ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).

En caso de requerir orientación, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) pone a disposición de la ciudadanía en general la página de Facebook: Guardia Estatal Cibernética, la línea directa: 8343186232 extensiones: 16099, 16021 y 16004; el WhatsApp: 834 144 3172 mismo que cuenta con un canal de difusión.