INFUNDADOS, ATAQUES CONTRA TAMAULIPAS: COPARMEX

ÍNDICES DELICTIVOS VAN A LA BAJA, RESALTA REPRESENTANTE DE LA CÁMARA PATRONAL.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Victoria rechazó categóricamente los fundamentos por los cuales senadores de Morena pretenden desaparecer los Poderes de Tamaulipas. 

Mario Flores Pedraza, presidente de la Coparmex, dijo que no tiene fundamentos los argumentos de los senadores, que afirman que la tasa de los índices delictivos ha aumentado de manera inmensa desde el 2016 que Francisco García Cabeza de Vaca asumió su mandato como Gobernador del estado, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

“Sin embargo, Tamaulipas ocupa el lugar 20 en el país en presuntos delitos por cada 100 mil habitantes de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad; incluso se encuentra por debajo de la media Nacional”, añadió el empresario local. 

 

a

El martes pasado se presentó una solicitud para que el Senado de la República determine la desaparición de Poderes en Tamaulipas, y realice una declaratoria para nombrar un gobernador provisional en el estado. 

“Les pedimos a los senadores y senadoras que reflexionen las consecuencias de esta solicitud”, añadiendo Flores Pedraza que la Coparmex estará atenta de lo que pasará los siguientes días. 

“No podemos permitir este tipo de afectación a la sociedad tamaulipeca. No es permisible que nadie afecte el proceso de consolidación de la democracia y con ello el progreso de Tamaulipas y de México”, abunda el presidente de la Coparmex Victoria.

Colabora la UAT en campaña altruista para la donación de sangre

" Mediante la colaboración impulsada por el rector Dámaso Anaya Alvarado con el sector salud, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la participación de sus estudiantes, docentes y personal administrativo en las campañas de donación de sangre. "

Tradicionalmente, la comunidad de la UAT se ha destacado por contribuir con esta noble causa, por lo que este año se busca incrementar la aportación voluntaria para superar la meta de más de 1 800 unidades de sangre.

Al respecto, la directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, Juana María Cárdenas Serna, destacó la participación de la Universidad, señalando el compromiso mostrado con la campaña, lo cual, dijo, es muy esperanzador por la relevancia que tiene el plasma para las unidades hospitalarias.

Señaló que dentro de esta labor, se realizan jornadas en las facultades de la UAT para iniciar con una plática de sensibilización y al día siguiente acudir a realizar la colecta del plasma.

Comentó que esta labor previa es imprescindible, ya que ayuda a despejar los mitos que existen en torno a la donación de sangre, además de que permite identificar a los posibles donadores.

Añadió que el proceso de colecta de plasma está a cargo del personal de salud, y que todas las unidades son llevadas al Banco Estatal de Sangre, y, posteriormente, distribuidas a las unidades hospitalarias, que es donde se ocupa este recurso.

Concluyó que, en las campañas que realiza el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea en todo el estado, cada año se recaudan alrededor de 28 000 unidades de sangre, donde cada una puede salvar la vida de hasta cuatro personas.