Inaugura Gobernador segunda  etapa del Bachillerato Militarizado

El Gobierno de Tamaulipas invirtió más de 30 millones de pesos en la ampliación de las instalaciones de esta institución educativa.

Reynosa, Tamaulipas.-  El Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, inauguró en esta ciudad la segunda etapa del edificio que alberga el Bachillerato Militarizado Reynosa, modelo único de educación en el estado y la frontera norte del país.
 
El bachillerato abrió sus puertas en el ciclo escolar 2018-2019 bajo un régimen militar basado en valores disciplina-honradez-igualdad, impartido por personal militar retirado, capacitado por la Secretaría de Educación (SET) en base al nuevo modelo educativo del país.
 
El Gobernador García Cabeza de Vaca agradeció a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) su contribución y aportación a este esfuerzo pedagógico.
 
“Cuando el amor a la Patria, el saber y la disciplina se unen en un sistema educativo de esta naturaleza, la esperanza de un pueblo y de una nación, indudablemente, se transformarán en certezas de progreso, de oportunidades y de satisfacciones”, dijo el gobernador.
 
Destacó también ante mandos militares, legisladores y sociedad civil, que este proyecto de educación integral, representa una enorme aportación a la enseñanza de los valores universales.
 
“La formación y los valores que aquí son aprendidos en un modelo de formación militarizada, aportan a nuestros jóvenes herramientas que se traducen en competencias laborales y desarrollo de habilidades y destrezas”, indicó.

Abierta opciones de configuración

a

 
Esta nueva infraestructura, para la cual se invirtieron 34 millones de pesos, cuenta con 9 aulas didácticas, taller de electrónica, laboratorio de cómputo, servicio médico, área administrativa y auditorio con capacidad para 150 personas. Edificado en 3 niveles que beneficiarán hasta a más de 300 alumnos así como personal administrativo.
 
También tiene explanada, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, cisterna y la modernización de 3 edificios existentes, y pista atlética.    
 
Actualmente el bachillerato militarizado, que inició con 42 alumnos, cuenta con 159 estudiantes que podrán graduarse con su certificado de bachillerato y el título de Técnico especializado en informática, administración o electrónica.
 
José Emiliano Garza Palacios, alumno del 4to. Semestre, comentó: “no somos los mismos alumnos que usted vio aquel día, hemos tenido la transformación positiva de nuestras aptitudes y capacidades, hasta nuestra capacidad mental e intelectual”.

Abierta opciones de configuración

a

 
En esta ceremonia el Gobernador, junto a los representantes de las Fuerzas Armadas y autoridades de los 3 Órdenes de Gobierno, realizaron la develación de la placa, que consta la entrega de las nuevas instalaciones del plantel educativo, el primero en su tipo en el estado.
 
Acompañaron al Gobernador, el General de Brigada D.E.M Carlos Arturo Pancardo Escudero, Comandante de la 8ª. Zona Militar, el Contraalmirante I.M.P. D.E.M. Jaime Verástegui Camacho, Comandante del Sector Naval Matamoros, Capitán 1º de Infantería D.E.M. Gonzalo Pacheco Santiago, director del Bachillerato Militarizado, el Secretario de Educación, Mario Gómez Monroy, Eduardo Gómez Leal Subsecretario de Planeación de la Secretaría de Obras Públicas, el director general del ITIFE; Juan Patiño, integrantes de la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz, legisladores locales, sociedad civil, entre otros.

Trabajo de Bienestar basado en guía humanista del gobernador: Silvia Casas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con un mensaje claro, sensible y enfocado en las personas, la secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas González, compareció este miércoles ante las y los diputados del Congreso del Estado de Tamaulipas, como parte del ejercicio democrático de rendición de cuentas establecido en el artículo 93 de la Constitución Política del Estado y en el artículo 13 de la Ley sobre la Organización y Funcionamiento Interno del Congreso.

Acompañada por personal de la Secretaría de Bienestar y ante representantes de todos los grupos parlamentarios, Casas González destacó que el trabajo de la secretaría durante 2024, se ha guiado por la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, con acciones sociales que priorizan la justicia, la igualdad y el bienestar para todas las personas, especialmente para quienes más lo necesitan.

“Desde el primer día de esta administración, se nos ha encomendado atender con sensibilidad, eficiencia y calidez a cada rincón de Tamaulipas”, expresó la titular de Bienestar.

“Hoy podemos decir con orgullo que estamos avanzando en una transformación verdadera, con resultados palpables en los hogares y comunidades”.

TRABAJO CONJUNTO POR EL BIENESTAR DE LAS FAMILIAS

Durante su intervención, subrayó el impulso de una política social articulada, que ha permitido trabajar hombro con hombro con el Gobierno de México, ahora bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como con los 43 municipios del estado. Esta coordinación efectiva se tradujo en una inversión histórica de casi 20 mil millones de pesos en programas sociales, de los cuales 320 mil personas fueron atendidas con recursos estatales.

Este esfuerzo sin precedentes busca no solo aliviar carencias inmediatas, sino también sentar bases sólidas para el desarrollo humano, la equidad y la justicia social.

ALIMENTANDO LA ESPERANZA: APOYOS DIRECTOS A MILES DE FAMILIAS

Al comparecer antes las y los diputados, dijo que uno de los programas más significativos es Alimentando tu Bienestar, mediante el cual se entregaron más de 1.4 millones de paquetes alimentarios en cinco etapas a lo largo del año, beneficiando a 284 mil 747 familias en situación de vulnerabilidad. Esta estrategia garantiza que niñas, niños, personas mayores y personas con discapacidad tengan acceso a una alimentación digna y balanceada. La inversión superó los 543 millones de pesos.

A la par, el programa Comedores de Bienestar, presente en 60 localidades, brindó 1 millón 393 mil 712 raciones de comida caliente y nutritiva, preparada con la colaboración de comités comunitarios. Esta acción promueve la participación social y fortalece los lazos entre vecinos y familias. La inversión fue de más de 36 millones de pesos.

“La política social no es solo asistencia, es acompañamiento, presencia y compromiso con las causas más justas”, enfatizó Silvia Casas al presentar estos resultados.

Por otro lado, informó que a través de Primero los Pobres, se generaron oportunidades de empleo temporal para 2 mil 784 personas, quienes además de obtener un ingreso, participaron en tareas comunitarias que mejoraron la imagen urbana y fortalecieron la infraestructura básica en 30 municipios.

ATENCIÓN DIRECTA A LAS NECESIDADES SOCIALES

La funcionaria estatal señaló que se brindaron 2 mil 101 apoyos sociales para cubrir necesidades inmediatas de familias en condiciones vulnerables, incluyendo salud, vivienda y movilidad. A su vez, se entregaron 2 mil 963 tinacos y 675 filtros de agua, con el objetivo de garantizar el acceso al agua millones de pesos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), se realizaron obras prioritarias de agua potable, electrificación, techado de espacios educativos y mejora de vivienda, beneficiando a más de 395 mil personas. Además, se dotó a escuelas con cisternas y subestaciones eléctricas en 13 municipios, mejorando las condiciones de aprendizaje para más de 20 mil estudiantes.

Sobre los Parques de Bienestar, las Unidades Deportivas y los Centros de Desarrollo, refirió que fueron el corazón de las actividades comunitarias. Con más de 27 mil actividades organizadas y la colaboración de 406 voluntarios, estos espacios siguen siendo refugio y punto de encuentro para miles de familias.

DEPORTE CON SENTIDO SOCIAL

La secretaria subrayó el compromiso con el deporte como herramienta para la salud, la inclusión y el desarrollo de talentos. En 2024, 757 atletas convencionales y adaptados representaron con orgullo a Tamaulipas en los Juegos CONADE, obteniendo 202 medallas y dejando en alto el nombre del estado.

Además, a través de 5 mil 282 apoyos en becas, equipamiento y estímulos, se respaldó a deportistas, entrenadores y personal técnico. Se rehabilitaron instalaciones como el Estadio Marte R. Gómez, la alberca olímpica y el gimnasio Franklin Chaires en Río Bravo, con una inversión de más de 90 millones de pesos.

“Impulsar el deporte es también una forma de sembrar paz, salud y comunidad en nuestro estado”, concluyó.

CULTURA VIVA Y ACCESIBLE

Asimismo dijo que más de 144 mil personas participaron en el Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano, y 4 mil 600 asistentes se dieron cita en el Festival de la Huasteca, donde las raíces, el arte y las tradiciones fueron protagonistas.

El Concurso Estatal de Teatro «Maestro Rafael Solana» apoyó a 24 compañías teatrales locales, con presentaciones en toda la entidad que beneficiaron a más de 3 mil 500 personas, promoviendo el talento local y el acceso a las artes escénicas.

“Cada número que presentamos hoy representa un rostro, una historia, una esperanza renovada”, expresó la secretaria Silvia Casas González, al finalizar su intervención.

“Estamos convencidos de que el bienestar es una construcción colectiva, y en Tamaulipas lo estamos logrando gracias a la suma de esfuerzos, al liderazgo sensible del gobernador Américo Villarreal Anaya y a una ciudadanía que quiere vivir con dignidad, justicia y paz”.