Hay viene AMLO

1.-Li-te-ral. El candidato presidencial de Morena, el señor Andrés López, anunció que el jueves 5 y viernes 6 de abril visitará Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo y Matamoros. 

Esto como parte de su gira de campaña que iniciará el 1 de abril en Ciudad Juárez. 

Así que una semana después estará en tierras tamaulipecas, donde visitará las cabeceras municipales de 5 de los 9 distritos electorales que tiene el estado. 

Por lo que mínimo tendremos a ya saben quien de vuelta en Tamaulipas una vez más antes del día de las votaciones. 

2.-Segunda visita en la que estaría haciendo campaña en Victoria, Mante, Tampico y Madero. 

Todo esto tiene su razón de ser, no crea que es a la buena de Dios. 

AMLO es el candidato puntero en todas las regiones del país, sin embargo en unas tiene mayor ventaja que en otras. 

Y la región norte y el bajío son precisamente las zonas donde tiene mayor competencia y está prácticamente en empate técnico con Ricardo Anaya, candidato del Frente, pues apenas le saca 3 y 1 puntos, respectivamente. 

Así que por eso el rayito de esperanza decidió arrancar su campaña en el norte del país, donde incluye a nuestra bella tierra tamaulipeca. 

3.-Pero tampoco es coincidencia que empezara por los municipios del norte del estado, y es que ahí es donde AMLO tiene la mayor cantidad del voto duro en la entidad. 

Así que como lo dictan las reglas de campaña, AMLO va apuntalar los municipios y distritos donde tiene la mayor cantidad de seguidores, para que estos salgan a hacer campaña y consigan una mayor cantidad de votos. 

Los municipios no afines a Morena, los catalogados como indecisos, los dejará para después, pues calcula que con la inercia de campaña, los votantes que no estén decididos lograrán ser arrastrados por el voto útil, coff, coff priistas, coff, coff. 

4.-Porque sí, así como leyó, resulta que el voto útil de los priistas será el que defina la elección.

Así lo informa el ‘Teacher’ López Dóriga, quien hace pública una encuesta realizada exclusivamente a priistas de 24 estados, en donde les preguntan ¿por quién votarían si la final fuera entre AMLO y Anaya? Tome aire porque ahí le va la respuesta: el 80% respondió que su voto se lo darían a AMLO. 

Así que en caso de que el joven maravilla, Ricardo Anaya, siga creciendo en las preferencias y el buenazo de Pepe Meade siga empinándose, las bases tricolores darían su respaldo al santo de Macuspana, sobre todas las cosas.

5.-Pero ya de vuelta en el terruño, los números semanales de Massive Caller levantados este 15 de marzo, nos dicen que la fórmula del Frente para el Senado por Tamaulipas se mantiene a la cabeza con el 32.17% de las preferencias. 

Seguidos de la fórmula de Morena con el 27.62%, y en tercer lugar por los candidatos del PRI que cuentan con el 16.40% de las intenciones de voto. 

Lo relevante esta semana es que los indecisos ya se van reduciendo, siendo ahora el 20.42%, casi tres puntos menos que la semana anterior. 

La elección está lejos de estar decidida, los debates, pero sobre todo la guerra sucia que se avecina, servirán de puntos de inflexión para unos y otros, sin embargo las encuestas nos dan una perspectiva de la estrategia que seguirán los candidatos en el arranque de la contienda. 

Colabora la UAT en campaña altruista para la donación de sangre

" Mediante la colaboración impulsada por el rector Dámaso Anaya Alvarado con el sector salud, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la participación de sus estudiantes, docentes y personal administrativo en las campañas de donación de sangre. "

Tradicionalmente, la comunidad de la UAT se ha destacado por contribuir con esta noble causa, por lo que este año se busca incrementar la aportación voluntaria para superar la meta de más de 1 800 unidades de sangre.

Al respecto, la directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, Juana María Cárdenas Serna, destacó la participación de la Universidad, señalando el compromiso mostrado con la campaña, lo cual, dijo, es muy esperanzador por la relevancia que tiene el plasma para las unidades hospitalarias.

Señaló que dentro de esta labor, se realizan jornadas en las facultades de la UAT para iniciar con una plática de sensibilización y al día siguiente acudir a realizar la colecta del plasma.

Comentó que esta labor previa es imprescindible, ya que ayuda a despejar los mitos que existen en torno a la donación de sangre, además de que permite identificar a los posibles donadores.

Añadió que el proceso de colecta de plasma está a cargo del personal de salud, y que todas las unidades son llevadas al Banco Estatal de Sangre, y, posteriormente, distribuidas a las unidades hospitalarias, que es donde se ocupa este recurso.

Concluyó que, en las campañas que realiza el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea en todo el estado, cada año se recaudan alrededor de 28 000 unidades de sangre, donde cada una puede salvar la vida de hasta cuatro personas.