GOBERNADOR Y DIF TAM TRAEN A JÓVENES GIRA “VIVE SIN DROGAS”

Ciclo de conferencias impartidas por especialistas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El gobernador del estado Francisco García Cabeza de Vaca y la Presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, asistieron al ciclo de conferencias de la gira “Vive Sin Drogas”, iniciativa que consiste en un ciclo de conferencias impartido por especialistas, personalidades que comparten sus historias y testimonios con el objetivo prevenir las adicciones y dotar de herramientas a adolescentes y jóvenes que les permitan tomar decisiones correctas ante el consumo de sustancias nocivas para su salud.FOTO 1


En el teatro Amalia G. de Castillo Ledón, ubicado en la capital de Tamaulipas, más de 2 mil 500 estudiantes de secundaria y bachillerato participaron en las conferencias, testimonios y dinámicas organizadas por el DIF Estatal en coordinación con Fundación Azteca.foto 2


“Mi Gobierno, está empeñado en apoyar todas las acciones que vayan encaminadas precisamente alejar de las drogas, a quienes no solamente son el futuro, sino el presente de Tamaulipas; yo en lo personal como Gobernador le apuesto a cada uno de ustedes, sé que lo más grande que tiene Tamaulipas es su gente, ustedes son el presente de nuestro estado y todo lo que pueda ser mi Gobierno, lo vamos hacer; y este tipo de programas ayuda en gran medida para que ustedes tomen una decisión” dijo el ejecutivo estatal.FOTO 3

La gira Vive sin Drogas llega a la entidad con la misión de traer el mensaje en contra de las adicciones y las drogas, con la finalidad de contribuir a la recomposición del tejido social y promover estilos de vida saludables en los adolescentes y jóvenes de Tamaulipas.foto 4

La presentación en Ciudad Victoria contó con la presentación de Luis García Postigo, Esteban Macías, Francisco Fabián Guzmán Lara, Cristian Juan Balderas Nava, Mario Alberto Citalán Ángel, Elsa Yeretzade Garza García, Gabriela Crassus Paoli, Erasmo Catarino, Cristian Jovanny González Montes, Roberto Enrique Velázquez Sanciprián y Christian Raúl Albarrán Alfaro, quienes compartieron su amarga experiencia de la adicción que sufrieron, así como especialistas en materia de prevención en el consumo de productos nocivos para la salud.foto 5


El mandatario estatal finalizó “Yo, nada más quiero, que esto que van escuchar el día de hoy, les ayude a ustedes a reflexionar; no va ser una decisión de nadie más, más que de cada uno de ustedes; si quieren vivir, ser gente de bien, salir adelante o caer en una tentación, que les puede cambiar la vida para mal; yo le apuesto firmemente a que ustedes, no solamente son el presente y el futuro de Tamaulipas, desde mi punto de vista. Estoy plenamente convencido ustedes son el orgullo de mi tierra, son el orgullo de Tamaulipas”.foto 6

Las conferencias, presentaciones musicales, dinámicas e información para la prevención de las adicciones, duró casi 2 horas y tuvieron una gran participación e interacción por parte de los asistentes; esta gira estará el 27 y 28 en el municipio de Tampico, a la que asistirán jóvenes de la zona conurbada del estado.
 
Acompañaron al Gobernador del Estado y a la Presidenta del DIF Estatal, Mario Gómez Monroy, Encargado de despacho de la Secretaría de Educación en  Tamaulipas; Xicoténcatl González Uresti, Presidente Municipal De Ciudad Victoria; Arcelia Flores De González, del DIF Victoria; Omeheira  López Reyna, Directora General Del Sistema DIF Tamaulipas.

Colabora la UAT en campaña altruista para la donación de sangre

" Mediante la colaboración impulsada por el rector Dámaso Anaya Alvarado con el sector salud, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la participación de sus estudiantes, docentes y personal administrativo en las campañas de donación de sangre. "

Tradicionalmente, la comunidad de la UAT se ha destacado por contribuir con esta noble causa, por lo que este año se busca incrementar la aportación voluntaria para superar la meta de más de 1 800 unidades de sangre.

Al respecto, la directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, Juana María Cárdenas Serna, destacó la participación de la Universidad, señalando el compromiso mostrado con la campaña, lo cual, dijo, es muy esperanzador por la relevancia que tiene el plasma para las unidades hospitalarias.

Señaló que dentro de esta labor, se realizan jornadas en las facultades de la UAT para iniciar con una plática de sensibilización y al día siguiente acudir a realizar la colecta del plasma.

Comentó que esta labor previa es imprescindible, ya que ayuda a despejar los mitos que existen en torno a la donación de sangre, además de que permite identificar a los posibles donadores.

Añadió que el proceso de colecta de plasma está a cargo del personal de salud, y que todas las unidades son llevadas al Banco Estatal de Sangre, y, posteriormente, distribuidas a las unidades hospitalarias, que es donde se ocupa este recurso.

Concluyó que, en las campañas que realiza el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea en todo el estado, cada año se recaudan alrededor de 28 000 unidades de sangre, donde cada una puede salvar la vida de hasta cuatro personas.