GESTIONA GOBERNADOR QUE PUERTOS HAGAN OBRA SOCIAL

HACE 10 AÑOS, APIS CONSTRUÍAN CARRETERAS, PAVIMENTABAN AVENIDAS Y EDIFICABAN PUENTES EN SUS CIUDADES SEDE.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, está gestionando dentro de la Conferencia Nacional de Gobernadores, que una parte de las ganancias obtenidas por la administración de los puertos mexicanos, se inviertan en los municipios, en donde se localizan dichos embarcaderos.

El diputado local, Miguel Ángel Gómez Orta, advirtió que hace 10 años se podían pavimentar avenidas y construir puentes fuera de los recintos portuarios, para agilizar el tránsito de carga pesada generada por los mismos.
 

FOTO 1

Apuntó que las actuales reglas de operación de los puertos federales, estatales o municipales indican que nada más se puede invertir dentro de los mismos.

El legislador manifestó que actualmente los problemas de vialidad y los daños a la infraestructura urbana ocasionada por el tránsito pesado, tienen que resolverlo los estados y municipios.
 

De tal manera que el mandatario estatal tamaulipeco, en su calidad de Coordinador de la Comisión de Puertos y Litorales de la Conago, ha propuesto que se permita a las Administraciones Portuarias Integrales invertir en obra de beneficio público, fuera de los recintos.
 

 

FOTO 2

Gómez Orta manifestó que tan sólo en Altamira se requiere reconstruir el distribuidor vial ubicado en el entronque del Libramiento del Puerto Industrial y la carretera Tampico-Victoria conocido como ‘Puente Roto’, para que se pueda reabrir sin ocasionar más accidentes mortales.

También, dijo, se necesita rehabilitar la carretera Altamira-Madero conocida como bulevar Luis Donaldo Colosio, además de pavimentar la avenida de la Industria, que comunica a Tampico con Victoria.

Mencionó que anteriormente la API Altamira invertió en puentes y avenidas de esa urbe industrial, hasta que cambiaron las reglas.
 

foto 3

 

Registra Tamaulipas baja en homicidios y se consolida entre los más seguros del país

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Tamaulipas registró una disminución de 35.5 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso, en el periodo comprendido de septiembre de 2024 a marzo del 2025, destacando como la novena entidad del país que registró la mayor disminución de este delito, según las estadísticas oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Durante la Conferencia del Pueblo de este martes, en Palacio Nacional, Marcela Figueroa Franco, titular del SESNSP, dio a conocer que siete estados concentraron el 51.5% de las víctimas por homicidio doloso: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Jalisco.

En Tamaulipas, de octubre de 2024 a marzo de 2025, se registraron 142 homicidios, una tasa promedio de 1.0 por ciento, muy por debajo del promedio nacional en el periodo referido, que fue de 440.69.

Ante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la titular del SESNSP agregó que, desde el inicio de la administración, hay una tendencia a la baja en el promedio diario de homicidios dolosos, mes con mes, en todo el país.

Entre septiembre de 2024, que se registró un promedio de 86.9 víctimas de homicidio diarias, y marzo de 2025, que promedió 74.7, hay una reducción de 12 homicidios menos por día, explicó.

Señaló que entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso, la reducción observada representa una disminución de 14 por ciento en los primeros seis meses de la actual administración.

Explicó que, de acuerdo a las cifras históricas, el mes de marzo de 2025 destacó como el mes con menos homicidios en los últimos siete años.

Además de los homicidios, los delitos de alto impacto también muestran una tendencia a la baja, en el comparativo del periodo enero-marzo 2019 a enero-marzo de 2025: secuestro extorsivo: -74.3%; feminicidio: -24.9%; lesiones por arma de fuego: -26.4%; robo con violencia: -46.8% general, con descensos importantes en: robo a casa habitación: -54.3%; robo de vehículo: -37.9%; robo a transportista: -55%, y robo a negocio: -54.2%.