Gattás y su traguito de mentiras

1.-Un traguito. La turbidez es uno de los parámetros más importantes para determinar la calidad del agua para consumo humano. 

El agua turbia es un indicador de una mayor contaminación microbiológica y por compuestos tóxicos que se adhieren a la materia dispersa en el agua, lo que aumenta la posibilidad de refugio de bacterias y virus, que a su vez disminuyen la eficacia de los desinfectantes. 

Así que cuando Gattás y la Comapa Victoria le dicen que se tome un traguito de esta agua ‘chocolatosa’, y que nada más se espere a que la mugre se asiente, le están ofreciendo una rayada de madre. 

El propio Gattás y Eliseo Leal lo saben, prueba de ello fue la declaración del gerente de la COMAPA: “la norma oficial mexicana marca 20 unidades de turbidez, nos pasamos a 20, a 39, a veces 40, pero el agua es potable” Hágame usted el favor. 

Entonces para qué está la norma, si se la pasan por el arco del triunfo. 

De ese tamaño es el descaro de Gattás y de las autoridades municipales, que no les importa mentir y joder más al pueblo, mientras ellos viajan en sus camionetas de lujo y duermen en sus mansiones de millones de pesos.

2.-Ideota. Pero como Gattás está más preocupado porque no lo metan al bote que por gobernar la ciudad, lo único que tiene para ofrecer el alcalde de Victoria son pretextos en lugar de resultados, eso e ideotas como la de poner un elevador en la Presidencia Municipal. 

Según el oficial mayor de la alcaldía, Daniel Eugenio Fuentes, el elevador serviría para facilitar a las personas con capacidades diferentes subir al piso superior de la alcaldía. 

Qué no saldría más práctico, barato y accesible que en lugar de gastarse millones de pesos en ese aparato, se pusiera mejor una oficina de gestoría para las personas con capacidades diferente en el primer piso de la presidencia municipal, y eliminarles los obstáculos de movilidad. 

Un escritorio y dos sillas serían suficientes para ahorrase millones, pero por supuesto que la idea de Gattás y compañía no es ahorrar, sino buscar obras inútiles con las que puedan llevarse la lana del municipio, como un elevador para un edificio de dos pisos. 

3.-Cuente hasta mil. Sin resultados, sin ideas, sin obras públicas y mucho menos sin respuestas para la falta de agua en la capital, Lalo Gattás ahora le ha pedido a los victorenses que tengan paciencia ante el desabasto de agua. 

Esa fue su promesa de campaña, que los hogares de Victoria volvieran a tener agua, y ahora Gattás dice que no sabe como hacerle, pero eso sí, pide paciencia. Cuente hasta 10, 100 o mil, mientras no aguante la respiración. 

Gattás dice que va invertir 5 millones de pesos en el proyecto de la obra, proyecto que ya lo tiene la presidencia y que lo hizo Alejandro Etienne allá por 2014.

También dice que después de que tenga el proyecto, ahora sí (y no como el año pasado) ira a la Ciudad de México con sus ‘amistades’ para que le aprueben los recursos para la segunda línea del acueducto. 

Lo mismo que prometió el año pasado, con las mismas amistades, y las que le dieron cero pesos para sus ocurrencias. 

Así que tenga paciencia, mientras Gattás encuentra nuevas formas de sacarle el dinero a la alcaldía, mientras usted sigue padeciendo la falta de agua. 

Eso o échese un trago de agua ‘chocolatosa’, al fin que Gattás le garantiza que no le pasa nada. 

4.-Tengo manita, no tengo manita. Jaime Rodríguez ‘El Bronco’ pasó su primera noche en el penal de Apodaca, luego de que fuera detenido por un presunto desvío de recursos públicos que fueron utilizados para su campaña presidencial.  

Todo indica que el ex Gober de Nuevo León no tendrá la misma suerte que su antecesor, Rodrigo Medina, quien estuvo en el Penal de Topo Chico apenas 19 horas, acusado por ‘El Bronco’ de malversación de fondos y daños al patrimonio del estado. 

La detención de ‘El Bronco’ más que ‘Medinazo’ parece ‘Geñazo’, porque en primera no tiene a nadie que lo defienda desde el gobierno federal, y en segunda porque por lo menos lo van a dejar guardado lo que dure el sexenio de Sammy García. 

Desde lejos la maniobra parece más un golpe de autoridad del esposo de Mariana Rodríguez, que una estrategia política con miras electorales. Seguramente conforme avance el sexenio neolones se irá conociendo el trasfondo.

5.-Fiestón. Xicoténcatl celebró el 271 Aniversario de su fundación y lo hizo de manteles largos con la Expo Feria Xicoténcatl 2022. 

La Feria tendrá, además de los espectáculos musicales, exposiciones gastronómicas, artesanales, comerciales y juegos mecánicos para garantizar la diversión de toda la familia. 

Y la encargada de abrir con broche de oro las festividades fue nada menos que la paisana Gloria Trevi. 

Los festejos se extenderán hasta el 20 de marzo, así que no tiene pretexto, dese una vuelta y diviértase, porque se lo merece. 

6.-Plan Institucional. El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos expuso el Plan de Desarrollo Institucional (PDI), en el que presenta los objetivos que enmarcan su proyecto de gestión al frente de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) durante el período 2022-2025.

En la sesión extraordinaria celebrada en el Aula Magna “Herman Harris Fleishman” del Centro Universitario Sur, puntualizó que se fomentará entre la comunidad una actitud transformadora, y enfocará sus esfuerzos en los mayores retos de las instituciones de educación superior en el país.

“Estoy convencido de que la mejor manera de conocer y aprender es empezar a escuchar”, expresó el C. P. Guillermo Mendoza, al detallar que el PDI está basado en el escenario actual global, nacional y estatal, y sustentado en el diálogo abierto con la comunidad universitaria, fruto de un amplio ejercicio de consulta.

Dijo que la UAT establece su modelo de responsabilidad social universitaria integrado por cuatro ejes, que abarcan la cultura de la sostenibilidad, la vinculación, la formación en sostenibilidad y la gestión ambiental, cada uno integrado por estrategias que impactan en la Agenda 2030 y sus objetivos, con un sistema de indicadores que permitirán su evaluación y seguimiento en busca de la mejora continua.

El Rector Guillermo Mendoza Cavazos detalló los ejes sustantivos en materia de formación integral del estudiante; docencia e innovación académica; creación, transferencia y divulgación del conocimiento, y trascendencia social a través de la gobernanza, frugalidad y transparencia.

Afirmó que la Universidad, a través de sus funciones sustantivas, enfocará sus esfuerzos en tener una cobertura educativa incluyente y oferta pertinente; propiciar el desarrollo docente y robustecer la infraestructura académica y tecnológica; atender las necesidades de creación del conocimiento mediante la ciencia, la formación del talento humano en investigación y la consolidación de la extensión universitaria.

De igual manera, puntualizó el objetivo de transparentar la gestión institucional y aumentar la participación de conectores internos y externos que fortalezcan la alianza con sectores públicos y privados.

Subrayó que el seguimiento y la constante evaluación lograrán que se mantenga el rumbo a través de un sistema de indicadores para fortalecer la sistematización de la información inter- e intrainstitucional.

Dijo que la unión de los principios de gobernanza, frugalidad y transparencia son indispensables para el crecimiento de la Universidad, pues sobre ellos se atenderá el diseño de políticas universitarias orientadas a un desarrollo económico, ecológico, cultural y social manteniendo la congruencia entre los ejes sustantivos y la planeación de la ejecución de los recursos, atendiendo a los requerimientos de información pública.

Detalló que el sentido de identidad, responsabilidad y pertenencia universitaria se desarrollará con acciones de inclusión, innovación y prospectiva, lo que permitirá garantizar la participación de todas las comunidades y facilitar la innovación para el desarrollo sostenible bajo el principio de trazabilidad y arraigo de la identidad universitaria durante su trayectoria. 

Al concluir su exposición, presentó a la Honorable Asamblea Universitaria a quienes integran su gabinete de trabajo en la administración central, dejando en claro su valor de servir y su compromiso para el cumplimiento, mejoramiento y superación de los estándares en la gestión institucional.

Para finalizar, reiteró: “Hoy es tiempo para arrancar oportunidades a la adversidad, es el tiempo de innovar, dejar huella y trascender; hoy es el tiempo de la verdad, la belleza y la probidad; hoy todas y todos somos UAT”.

Inaugura Américo nuevo puente «La Esperanza», en Altamira

-«Tiene bases sólidas y firmes como vemos el futuro de Tamaulipas», afirma gobernador

Altamira, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya inauguró el puente «La Esperanza», una obra que permaneció en el abandono por casi 15 años y aseguró que esta construcción se asemeja al futuro de Tamaulipas porque tiene «bases sólidas y firmes».

El «Puente Roto», lo sacamos desde sus cimientos, no servían, ahora están los cimientos del puente de «La Esperanza», con bases sólidas y firmes como vemos el futuro de nuestra nación y de nuestra entidad, afirmó el mandatario ante las y los asistentes que, tras años de espera, cuentan ahora con un nuevo distribuidor vial.

Acompañado por los alcaldes de Altamira, Armando Martínez y de Madero, Erasmo González y la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal, el gobernador del Estado, cortó el listón inaugural del puente en el que se invirtieron más de 293 millones de pesos.

«Tenemos que hacer como sociedad y como gobierno, que las noticias buenas sean más que las malas, y esas noticias buenas las podemos hacer en conjunto, porque trabajando en unidad y solidaridad podemos tener esos resultados», expresó.

Luego de cortar el listón inaugural, el gobernador y las autoridades cruzaron el puente caminando, para después dar paso al tráfico vehicular, incluyendo a muchos vacacionistas que desde sus automóviles, saludaban al mandatario tamaulipeco y le agradecían por esta magna obra.

AMÉRICO ESCRIBE, CON HECHOS, UNA NUEVA PÁGINA EN LA HISTORIA DE TAMAULIPAS

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya explicó que este paso superior vehicular ubicado en el kilómetro 30+880 de la carretera federal, en el cruce con libramiento de acceso al Puerto Industrial de Altamira, tiene una longitud de 900 metros lineales, con 16.7 metros de ancho, permitiendo dos carriles en cada sentido, un camellón central y cuenta con 16 trabes de concreto a una altura de seis metros para permitir, por debajo, el paso de unidades de carga.

«El gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya escribe, con hechos y no con palabras una nueva página en la historia de Tamaulipas», dijo Pedro Cepeda.

Y afirmó: «Este puente representa la esperanza de que sí se puede transformar la realidad, siempre que exista voluntad y trabajo», afirmó.

Al dar la bienvenida, Fidel Maldonado López, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), Altamira destacó que esta obra emblemática más que un avance en infraestructura es un símbolo de dinamismo, conectividad y esperanza para miles de personas que transitan diariamente por esta región.

«En nombre de todos los que formamos parte de esta comunidad, extiendo un profundo y sincero agradecimiento al gobernador constitucional del estado de Tamaulipas, doctor Américo Villarreal Anaya, por su liderazgo visionario, por impulsar de manera decidida y coordinada esta importante obra», dijo.

El titular de la ASIPONA Altamira, mencionó que la funcionalidad de este puente permitirá mejorar el tránsito de vehículos de carga pesada hacia el puerto, descongestionando las principales vías de la ciudad y potenciando la movilidad y el desarrollo económico de toda la región.

Por su parte, el alcalde Armando Martínez Manríquez señaló que después de tener por 15 años un «puente roto», «podemos contar, gracias a usted gobernador, con un puente nuevo, el puente «La Esperanza». Es una monumental obra que nos dará mayor conectividad y seguridad en esta Semana Mayor».

Acompañaron al gobernador en la ceremonia: Natalia Jasso Vega, directora general del Centro de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes; el diputado Marcelo Abundiz Ramírez, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Puertos del Congreso del Estado; Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Olga Sosa Ruiz, senadora por Tamaulipas; la diputada Cynthia Jaime Castillo, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso; el vicealmirante Miguel Rivas Hernández, comandante de la primera Zona Naval; el general Enrique García Jaramillo comandante de la 48 Zona Militar, además de funcionarios estatales, dirigentes empresariales y de la sociedad civil e integrantes de los cabildos de los tres Ayuntamientos.