Gattás va contra Morena, Auditoría de brazos cruzados

1.-A sacar la chamba. En cinco años, la Auditoría Superior de la Federación le hizo observaciones al gobierno de Cabeza de Vaca por 17 mil millones de pesos. 

Es decir, Cabeza no comprobó el gasto de estos miles de millones de recursos que la federación le entregó etiquetados a Tamaulipas. 

Tal vez sería por la prisa de salir huyendo, o tal vez porque el ex gobernador no tiene forma de explicar como desapareció ese dinero. 

El asunto es que la Auditoria Superior de doña Fede no ha fincado responsabilidades contra el gobernador prófugo de la justicia. 

Y después de tanto tiempo, la pregunta para Lic. Colmenares Páramo, titular de la ASF,  es ¿cómo para cuándo se pondrá a sacar su chamba? 

Porque ni un proceso mundialista dura tanto tiempo. 

Pero como en todos lados, la cosa es de ganas. Porque aquí la Contralora Estatal, Norma Angélica Pedraza, ya entregó las primeras denuncias por el proceso de entrega-recepción a la Consejería Jurídica del Estado, a quien le toca presentarlas ante la Fiscalía Carnal que dejó Cabeza. 

La Auditoría Superior de la Federación es un órgano que depende de la Cámara de Diputados, así que le toca a los legisladores federales de Tamaulipas levantar la voz y pedir que se haga justicia, aunque sea cinco años tarde. 

2.-Trasvase. En Nuevo León todavía están bien enmuinados por los 200 millones de metros cúbicos que desde el domingo empezaron a mandar de la presa El Cuchillo a la Marte R. Gómez. 

Pero no crean que están enojados con Tamaulipas, sino con su gober viajero, Samuel García. 

Cómo estará el asunto que pa’pronto lo empezaron a comparar con El Bronco, su antecesor, y es que Jaime Rodríguez le siguió el cuento a Cabeza de Vaca con su Alianza Federalista y con eso logró no enviar agua a Tamaulipas. 

Ni en el 2020, ni el 2021 Nuevo León cumplió con el trasvase. En el 2019 apenas alcanzó los 150 millones de metros cúbicos (mm3), y el 2018 fueron 108 millones de metros cúbicos. 

Así es, en cuatro años Cabeza de Vaca apenas le sacó 258 mm3 a los regios. 

Mientras que Américo en menos de dos meses recibirá los primeros 200 millones de metros cúbicos.  

3.-Desarrollo. A propósito del Gober Tamaulipeco, el Dr. Américo Villareal hizo un llamado para que la ciudadanía participe en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028.

El nuevo pacto entre gobierno y sociedad será con un perfil humanista y de respeto a los derechos humanos, aseguró el gobernador.
Precisamente este domingo, el mandatario estatal se reunirá con 13 alcaldes de la zona centro del estado, para presentarles el anteproyecto y para invitarlos a que se sumen con propuestas, y sumen a la gente para que su voz también sea escuchada. 

4.-Gattás contra AMLO y contra MORENA.  El diputado local Pepe Braña fue muy claro y no se anduvo por las ramas: el incremento a los impuestos municipales que busca Gattás contra los victorenses atenta directamente contra los principios de Morena y de la Cuarta Transformación, y por eso no pasará en el Congreso local.

Y para no irse muy lejos, recordó el discurso del Presidente López Obrador en la marcha del pasado domingo: “No va con los principios de la cuarta transformación que nos ha indicado nuestro presidente Andrés Manuel y nuestro Gobernador Américo Villareal, un no a la creación de impuestos; lo acaba de repetir ahora en la explanada en el evento que hubo; no crear impuestos y no al aumento a los impuestos“.

Así de fácil. Pero ya sabe usted que Gattás de morenista no tiene nada, ni siquiera su gabinete. Por eso no es extraño que le lleve la contra al Presidente, especialmente cuando de dineros se trata. 

Lo que definitivamente ha quedado claro es que Gattás hace menos daño al pueblo cuando está lejos de Victoria, que cuando está pensando en crear impuestos o en privatizar servicios, así que ojalá siga viajando en su lujosa camioneta y se mantenga retirado de la alcaldía, pero sobre todo de las arcas municipales. 

5.-Pronóstico. El Senador Alejandro Armenta aseguró que mañana se emitirá la convocatoria para la elección extraordinaria por la senaduría vacante de Tamaulipas. 

Lo cierto es que es más probable que México gané su partido ante Arabia Saudita, a que suelten la convocatoria.

6.-Reconocen a la UAT.Al participar en la clausura de la vigésima sexta Cátedra del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el diputado federal Erasmo González Robledo felicitó a la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y al INEGI por acercar ese tipo de información a la juventud tamaulipeca.

El legislador destacó lo anterior mediante un video en la ceremonia llevada a cabo en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, presidida por el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, y la Dra. Graciela Márquez Colin, presidenta del INEGI.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Erasmo González Robledo, felicitó a ambas instituciones por hacer posible el acercamiento que, dijo, refuerza los vínculos entre los órganos del estado con los estudiantes de toda la república.

“La colaboración con la UAT nos ha permitido adquirir conciencia sobre la importancia del trabajo estadístico para la generación de políticas públicas. Me gustaría destacar la trascendencia de que la Cátedra INEGI se haya realizado en la UAT, que, además de ser mi alma mater, es una de las instituciones educativas con más prestigio en el país”, expresó.

En su mensaje, el legislador federal puntualizó que la UAT es un referente a nivel nacional, que contribuye a la formación de profesionales de excelencia y aporta conocimiento, impulsando el avance socioeconómico, cultural y ambiental de nuestro estado y del país.

Asimismo, Guillermo Mendoza Cavazos refirió que para la UAT es importante participar en la democratización de la información del INEGI, destacando que los datos que genera son fundamentales para la toma de decisiones en el sector público y el desarrollo del campo de la investigación.

“Esta catedra permitió que nuestra comunidad universitaria clarificara el alcance del trabajo del INEGI, y muestra la ruta para que docentes, estudiantes e investigadores accedan con precisión a los datos que puedan servir en el desarrollo e implementación de su trabajo académico”, indicó.

A su vez, agradeció al INEGI por considerar a la UAT como sede del programa, el cual se implementa en instituciones de educación superior con el fin de fomentar la cultura estadística y geográfica, impulsando la formación de capacidades técnicas en estudiantes, profesores e investigadores.

Impulsa la UAT su campaña “Sanando Corazones" en apoyo a pacientes con cáncer

" Más de 2.5 toneladas de tapitas plásticas, donadas por la comunidad universitaria y sociedad en general, se transforman en apoyo para tratamientos oncológicos de personas en situación vulnerable. "

La Universidad Autónoma de Tamaulipas reafirmó su compromiso con la sociedad al recibir más de dos toneladas y media de taparroscas recolectadas en la campaña permanente “Sanando Corazones", cuya iniciativa es impulsada por Familia UAT, en apoyo a pacientes con cáncer.

En un emotivo acto celebrado en Ciudad Victoria, la presidenta honoraria de Familia UAT, Isolda Rendón de Anaya, encabezó la recepción de las tapas plásticas e invitó a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a seguir sumándose a esta causa, pues, dijo, cada taparrosca, por pequeña que sea, se convierte en un granito de esperanza para quienes enfrentan esta enfermedad.

Además, reconoció el esfuerzo colectivo de la UAT y el respaldo permanente del rector Dámaso Anaya Alvarado, quien, en todo momento, exhorta a las y los universitarios a mantener viva la práctica de sus valores solidarios y humanistas en favor de los más necesitados.

En esta jornada, estudiantes, docentes y personal de las diversas dependencias depositaron sus donativos en los distintivos contenedores de la campaña, ubicados en espacios estratégicos como el Estadio Marte R. Gómez, el edificio de rectoría y el Centro Universitario Victoria.

Las donaciones serán entregadas a distintas asociaciones civiles sin fines de lucro en el estado, las cuales obtienen recursos con la venta de estas tapitas a empresas recicladoras para recaudar fondos que cubren tratamientos oncológicos para niños y adultos de escasos recursos. "Sanando Corazones" no solo busca aliviar la carga económica de las familias, sino también crear conciencia sobre la importancia del reciclaje y el trabajo comunitario.

La campaña se extiende a todas las escuelas, facultades y unidades académicas de la UAT en el estado, donde se han habilitado puntos de recepción de donativos en sus respectivas sedes.