Gattás, un alcalde opositor 

Lalo Gattás se ha convertido en el principal opositor del gobernador Américo Villarreal en su primer mes de gobierno.

Y es que el alcalde prianista de Victoria ha operado con legisladores locales, especialmente de oposición, para impulsar el Fondo de Capitalidad en el Presupuesto Estatal de Egresos del próximo año, que busca restarle recursos al estado para que sean etiquetados para uso exclusivo del Ayuntamiento de Victoria.

Fondo que no tiene ninguna razón de ser al tener un gobernador victorense, que sabe de las carencias de la capital y que además está comprometido con su ciudad y con los que menos tienen.

En todo caso, la negociación en el Congreso de un fondo exclusivo para Lalo Gattás, abriría la puerta a una cascada de exigencias de la oposición para etiquetar recursos para los municipios gobernados por sus partidos.

Por si fuera poco, Gattás quiere forzar su agenda particular para condicionar la gobernabilidad de Tamaulipas, una agenda que es diametralmente opuesta a la del gobierno humanista encabezado por Villarreal Anaya. 

Prueba de ello fue la presentación ayer mismo del Plan de Apoyo al Altiplano Tamaulipeco, donde el gobernador fue claro en establecer como prioridad de su gobierno a los que menos tienen, de ahí que iniciara con los municipios del cuarto distrito: Tula, Jaumave, Palmillas, Bustamante y Miquihuana, que históricamente han sido la región menos desarrollada de todo el estado. 

El Plan de Apoyo al Altiplano no solo sirvió para que los miembros de gabinete expusieran los acciones y programas que les competen, sino para que los alcalde de estos municipios explicaran las principales carencias de sus comunidades. 

Carencias que fueron escuchadas por el gobernador y que serán incluidas en el Plan Estatal de Desarrollo de este sexenio.

El Doctor Américo Villarreal ha sido muy claro en que su administración no será guiada a base de caprichos o de ocurrencias, como a las que Gattás está acostumbrado.

En cambio, su modelo de gobierno será uno de estrecha colaboración, humanista pero basado en la técnica. 

De ahí que el primer paso sea tener un diagnóstico situacional de cada una de las regiones del estado, como lo demostró ayer en el altiplano. 

Diagnóstico que servirá para integrar un plan estatal de desarrollo, que tendrá a su vez indicadores que hagan posible la medición de metas y objetivos para la evaluación del desempeño de los servidores públicos y de las propias políticas de su gobierno.

Esto permitirá saber lo que funciona y lo que no funciona de forma rápida y clara en todas las áreas del gobierno estatal y los gobiernos municipales. 

Pero también servirá para detectar oportunidades, deficiencias y retos, e implementar acciones prioritarias en busca de soluciones y oportunidades de trabajo, y utilizar eficientemente los recursos con los que cuenta el estado. 

Así que en base a esta metodología, el diagnóstico del gobierno de Gattás en Victoria es muy claro: se trata de un rotundo fracaso. 

Fracaso que tiene consecuencias inmediatas en la calidad de vida de los victorenses. Fracaso que se traduce en más baches, menos agua, más corrupción y más basura inundando las calles. 

Fracaso con el que Gattás busca exigir más recursos para continuar con el derroche y el despilfarro. 

Entonces, para que tirar más recursos a un pozo sin fondo cuando los organismos de gobierno y las propias secretarías pueden hacer mejor el trabajo.

Por eso Gattás está desesperado, porque el diagnóstico es evidente. De ahí que se sienta más cómodo negociando con priistas y panistas, a espaldas de su partido. Y que se asuma como un alcalde de oposición, como ya lo ha hecho en estos primeros 30 días. 

Pues eso. 

Es bueno saberlo: 1) La alumna de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dinorah del Carmen Torres Alfaro, estudiante de la Maestría en Criminología y Ciencias Forenses de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-AZTLÁN (UAMRA), presentó ante el Senado de la República una propuesta de reforma en el Código Penal Federal, a fin de ampliar la protección a todas las especies animales.

Su postulación fue seleccionada entre más de 2,500 propuestas durante la tercera edición del Parlamento Juvenil 2022, el cual tuvo como objetivo el empoderamiento de la juventud, mediante un espacio de participación ciudadana denotada en la máxima tribuna de la Federación, en el que 128 jóvenes de forma paritaria simularán un ejercicio legislativo, aprobando, modificando o creando leyes federales.

La propuesta de la estudiante de la UAT pretende reformar el artículo 419-Bis del Código Penal Federal, el cual contempla como delito únicamente las peleas de perros cuando hay diversas modalidades de maltrato y crueldad, en específico el abuso sexual o bestialidad; buscando con ella la homologación del concepto de maltrato, determinar daños o afectaciones que abarca la crueldad animal e integrar a animales silvestres al programa de protección.

“Sin duda fue un gran logro participar en este espacio tan prestigioso e importante de escucha juvenil al lado de jóvenes de cada rincón del país, cada uno aportando desde su formación profesional”, resaltó Dinorah del Carmen.

Su iniciativa es abordada desde la criminología verde, línea de investigación que desarrolla en el posgrado de Criminología y Ciencias Forenses en la UAM Reynosa-AZTLÁN.

“Si bien hay bastantes problemáticas sociales que tratar, la violencia hacia los animales predispone la violencia social, por lo que es competencia de la criminología intervenir estas problemáticas antes de que escalen y sean más difíciles de atender”, manifestó la alumna de la UAT.

En su planteamiento, propone ampliar la protección a todas las especies animales, aumentar las sanciones administrativas y homologar las tipificaciones en los códigos penales estatales, además de que se garantice la debida protección del animal al brindárseles una efectiva reparación del daño.

La estudiante universitaria de posgrado agradeció el seguimiento y apoyo del rector de la UAT, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, y de la Dra. Karla Villareal Sotelo, directora de la UAMRA.

También agradeció el respaldo de sus docentes, la Dra. Carolina Landero Pérez, coordinadora de la Maestría en Criminología y Ciencias Forenses; la Dra. Cinthia Marisol Vargas Orozco, coordinadora de la Licenciatura en Criminología; y el Dr. José Luis Carpio Domínguez, director de tesis.

Consolida Tamaulipas transformación urbana y ambiental

-Durante la comparecencia de la glosa del Tercer Informe de Gobierno ante el pleno del Congreso del Estado, la titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, resaltó que se ha trazado una ruta clara, respaldada por acciones concretas, colaboración institucional y una fuerte vocación humanista

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En un contexto global marcado por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la urgencia de lograr ciudades sostenibles, Tamaulipas ha dado pasos firmes hacia una transformación profunda. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) ha trazado una ruta clara, respaldada por acciones concretas, colaboración institucional y una fuerte vocación humanista, destacó su titular, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, durante la comparecencia por la glosa del tercer informe del gobernador Américo Villarreal Anaya, en el pleno del Congreso del Estado.

Desde tribuna, resaltó que durante el último año, la dependencia ha consolidado su papel como eje transversal del desarrollo estatal. Desde la conclusión de instrumentos estratégicos como el Programa Estatal para el Desarrollo Urbano Sustentable (PREDUST) hasta la implementación del Programa de Gestión de Calidad del Aire (PROAIRE), la SEDUMA ha puesto en marcha políticas públicas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

“Nos hemos enfocado en generar proyectos con visión a largo plazo, que respondan a las necesidades reales de nuestra población, y que respeten el equilibrio con nuestro entorno natural”, afirmó Saldívar Lartigue.

Mencionó que uno de los logros más relevantes fue la autorización del financiamiento no reembolsable por parte de BANOBRAS para el Sistema Integral de Transporte BRT en la zona conurbada de Tampico, Ciudad Madero y Altamira. Este proyecto marcará un parteaguas en la movilidad urbana de la región.

La funcionaria estatal subrayó que Tamaulipas también fortaleció su presencia a nivel nacional e internacional. La entidad fue reconocida como próxima sede del Congreso México Carbon Forum 2025, y ha tenido una participación activa en cumbres como el North America Mobility Summit y el Programa Frontera 2025 entre México y Estados Unidos.

Agregó que la planeación urbana avanzó significativamente con la publicación del Programa Metropolitano Interestatal de Tampico, que hermana a la zona sur de Tamaulipas con la región norte de Veracruz. Además, en coordinación con instituciones como SEDATU, INFONAVIT y la UAT, se impulsaron congresos y foros que fomentan la participación académica y ciudadana.

Durante su comparecencia, informó que también se ha priorizado el bienestar social, entregando más de 3 mil escrituras, regularizando 3 mil 335 lotes, distribuyendo paquetes de materiales para vivienda en 18 municipios, y promoviendo el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, que beneficiará a 43 mil familias. A estas acciones se suman iniciativas como el Parque Lazos de Bienestar y la construcción de monumentos en Tula e Hidalgo, que fortalecen la identidad cultural del estado.

En el tema de educación ambiental, explicó que se esta sembrando la semilla de la conciencia ambiental en las nuevas generaciones, “la sostenibilidad no es un discurso, es una forma de hacer gobierno. Lo demostramos al restaurar ecosistemas, mejorar el aire que respiramos, educar a más de 30 mil jóvenes en temas ambientales y reforestar zonas afectadas con viveros comunitarios”.

En materia de biodiversidad, se monitorean especies clave como el jaguar, el oso negro y la tortuga lora. Más de 100 mil crías de esta última fueron liberadas con éxito. También se implementaron estrategias de combate a incendios, conservación de manglares y vigilancia ambiental con apoyo comunitario.

Finalmente, puntualizó que el trabajo ha sido intenso, pero los resultados están a la vista. Agradeció el compromiso del equipo de la SEDUMA y de los Organismos Públicos Descentralizados, así como el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya, para seguir construyendo el Tamaulipas del futuro: más justo, más verde y más humano.