Gattás se lanza contra la federación y el estado

1.-Por fin le cayó el 20. Después de 16 meses de encabezar un gobierno plagado de ineptitud y excesos, Lalo Gattás finalmente entendió que el pueblo de Victoria no le repudia. 

Así lo demuestra la más reciente encuesta de Massive Caller, quien le pregunta a los victorenses si votaría por Gattás en caso de que buscara la reelección el próximo año. 

La encuesta le pone números a lo que ya sabemos todos: 6 de cada 10 victorenses no votaría por él. Así de claro. 

Por eso Gattás está desesperado. No sabe que hacer para continuar con su engaño. 

Porque para todos ha quedado claro que no sabe gobernar, incluso para él. Así que en lugar de intentar solucionar todo lo que ha descompuesto, prefiere tomarse selfies como candidato en campaña y seguir con su simulación. 

Y es que ya le preocupó que cada fin de semana salga un nuevo aspirante a la alcaldía, y todos con más experiencia y preparación que él. 

2.-Gattás contra Morena. Pero le decía que Gattás está desesperado porque sus mentiras ya no se las cree nadie, y por eso ahora busca nuevas formas para esconder su incompetencia. 

De eso se tratan los pleitos que Gattás ha puesto en marcha contra la CFE, contra la CEAT y hasta con la Secretaría de Finanzas. 

Al organismo federal, Hugo Reséndiz lo acusó de una “estrategia de represión” para justificar el adeudo que tiene Gattás de más de 60 millones de pesos con la CFE.

Pero además el alcalde buscar curarse en salud, y de una vez adelantar que los próximos cortes de agua no serán culpa de él, que despilfarró el dinero de Victoria, sino de la CFE, pues al cortar la luz no funcionarán las bombas de agua. 

Así de desubicado está Gattás, que se pone a pelearse con la CFE y a lanzar acusaciones temerarias y sin sentido. Atacando a un organismo que depende del gobierno federal y del que su propio titular es designado por el Presidente de la República. 

Pero no contento con eso, Gattás también busca afectar los trabajos del gobierno del estado, al asegurar desde la COMAPA que las perforaciones de agua no están funcionando. 

No puede con las responsabilidades de ser alcalde y ahora Gattás también quiere ser el director de la CEAT, cuando ya ha demostrado que no tienen la menor idea de como funcionan este tipo de perforaciones. 

Eso sí, muy preocupado por las perforaciones pero no es capaz de cumplir con los famosos horarios del tandeo, y mucho menos explicar porque su casa sí tiene agua todo el día.

Pero para cerrar con broche de oro, que me dice de su campañita para presionar a la secretaría de Finanzas con el tema del fondo de capitalidad. Un fondo que ya fue enterrado y descartado por el estado y por los diputados. 

Lo que sí hay es un fideicomiso que será determinado por las propias autoridades estatales, y del que Gattás no tiene nada que ver. Pero al igual que lo hizo el año pasado, Gattás busca comprometer al gobernador para que sea el estado quien lo rescate y pague los platos rotos. 

Y ya como cereza en el pastel, para que vea que todo es parte de una misma estrategia, Gattás decidió hacerle el feo a la ceremonia de conmemoración del Aniversario de la Constitución el pasado domingo. 

En la ceremonia participaron los tres poderes del estado y miembros de las fuerzas armadas, pero quien no se dignó a presentarse fue precisamente el alcalde de Victoria, y eso que la ceremonia fue a una cuadra de la Presidencia Municipal. 

Ahora entiende porque Gattás no fue invitado por la Presidencia de la República a la gira de AMLO en Ciudad Victoria. 

El alcalde victorense es el único que le da problemas al gobierno federal, al gobierno estatal y a Morena en Tamaulipas. Y conste que estamos incluyendo a los presidentes municipales de otros partidos. 

Desde hace mucho le dijimos aquí que Gattás era el alcalde más opositor y más cabecista de todos. Ya ve porque. 

3.-Gattás vuelve a Victoria más pobre. Pero si las encuestadoras le pusieron números al enojo de los victorenses contra Gattás, la CONEVAL (otra dependencia federal), le puso las cifras a su fracaso como alcalde. 

Y es que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social determinó que el 66. 7 por ciento de los victorenses viven en algún tipo de pobreza, desde la moderada hasta la extrema. 

Lo que se traduce en al menos 244 mil personas que tienen algún tipo de carencia social; rezago educativo, no cuentan con servicios públicos o con los ingresos suficientes para subsistir. 

Para ser exactos, de los 373 mil 573 victorenses, el 30.6 por ciento sufre pobreza moderada, el 33.4 por ciento está en pobreza, y el 2,7 y por ciento está en pobreza extrema, y solo un 31 por ciento no es vulnerable ni pobre.

Victoria no tiene obra pública ni servicios públicos de calidad, o mejor dicho, cada día empeoran más, así que uno esperaría que cuando menos sus programas sociales estuvieran funcionando, pero la propia CONEVAL ya nos demostró que no es cierto. 

Una farsa más del alcalde, quien ya debería estar preocupado en explicar lo que está haciendo con los millones y millones que tiene la alcaldía de presupuesto y que no están siendo aplicados ni en obra pública ni en apoyos sociales. 

4.-Cero impunidad. El gobernador Américo Villarreal entregó este martes un nuevo lote de patrullas que se distribuirán en todo el estado para reforzar la seguridad en Tamaulipas. 

“Hemos estado muy atentos y hemos estado pasando visita todos los días al estado que guarda la seguridad de nuestra entidad y a través de los representantes del Ejército, la Marina, Guardia Nacional, Guardia Estatal y las fiscalías, para que todos en conjunto podamos estar trabajando para darle seguridad a las y los tamaulipecos y brindarles también oportunidades para reconstruir la paz, en esta nueva forma de hacer política, de tener una sociedad integral y colaborativa para reconstruir lo que queremos tener un estado en paz, trabajando, próspero y con bienestar”, dijo el gobernador.

 

Los esfuerzos en seguridad ya están dando resultados, y es que tan solo en enero pasado se detuvo a más de 90 personas por diversos delitos, 46 más fueron vinculadas a proceso y 22 recibieron sentencias condenatorias. 

El objetivo es que no exista impunidad para quien cometa un delito en Tamaulipas.

5.-Respaldo. “A Tamaulipas le va ir requetebién” dijo el Presidente López Obrador en su vista a Ciudad Victoria para evaluar los programas de Bienestar en el estado. 

Del evento no se dieron más detalles para respetar la veda electoral impuesta actualmente por la elección extraordinaria al Senado, que será en 11 días. 

Sin embargo, lo que sí se vio es que el respaldo de AMLO para Tamaulipas y para el gobernador Américo Villarreal es total, y no por nada en la Comisión Nacional de Gobernadores, Américo fue designado presidente de la Comisión para el Desarrollo Integral de la Zona Norte del país. 

El gobernador tamaulipeco fue nombrado también como vicepresidente de las comisiones de Salud, Puertos y Litorales y del Campo, todos sectores estratégicos para el estado. 

6.-Innova la UAT en viviendas sustentables. La Dra. Yolanda Guadalupe Aranda Jiménez, catedrática e investigadora de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), se ha destacado desde hace años por su trabajo sobre técnicas de construcción tradicionales, labor que le ha permitido a la máxima casa de estudios del estado ser reconocida por importantes redes académicas a nivel internacional. 

Con treinta y seis años de docencia en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UAT, la Dra. Aranda Jiménez es decana de este plantel y se ubica en el nivel dos del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), siendo de las pocas expertas en el país en el área de materiales sustentables. 

La investigadora es representante de la UAT ante la Cátedra UNESCO, iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que tiene por objetivo avanzar y mejorar el desarrollo de la investigación, la capacitación y los programas de desarrollo de la educación superior a través de la construcción de redes universitarias, del fomento de la cooperación interuniversitaria y de la transferencia de conocimiento. 

“Costó mucho trabajo obtenerla. Mandamos todos los papeles hasta Francia; la obtuvimos, y solo hay cuatro universidades —dos públicas— en todo el país que la tienen. Y orgullosamente la FADU la tiene en mi representación", explicó la profesora. 

Habló además de otras redes de investigación internacionales a las que pertenece gracias a su trabajo: “Pertenecemos a dos básicamente: la red internacional PROTERRA, donde hay países como España, Portugal, todo Centro y Sudamérica; y la Red Mesoamérica, que abarca Centroamérica".

También es líder del Cuerpo Académico Calidad de Hábitat, un grupo de expertos con el que ha desarrollado investigaciones con materiales sustentables. 

Destacó el proyecto Tierra Vertida, que derivó en un libro y una serie de publicaciones especializadas: “Son técnicas sustentables y, sobre todo, de bajo impacto ambiental. La industria de la construcción es de las que más impacta; el planeta ya está pidiendo a gritos nuestro apoyo".

“Las nuevas generaciones de arquitectos se están formando con todos estos sistemas sustentables", detalló la catedrática de la UAT. “Estos sistemas constructivos ya se usaban desde técnicas ancestrales, pero los estamos validando científicamente, es decir, hacerlos seguros, utilizar normativas, checarlos en laboratorio y de esa manera brindar un sistema constructivo seguro para las familias".

La representante de la UAT ante la Red Iberoamericana de Arquitectura y Construcción con Tierra detalló que este sistema ha entrado poco a poco en México y que, incluso, hay varios fraccionamientos que han sido aprobados por la Comisión Nacional de Vivienda. “Aunado a esto, el Gobierno, con las nuevas políticas de vivienda, ya está construyendo comunidades sustentables con estos sistemas", agregó.

Trabajo de Bienestar basado en guía humanista del gobernador: Silvia Casas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con un mensaje claro, sensible y enfocado en las personas, la secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas González, compareció este miércoles ante las y los diputados del Congreso del Estado de Tamaulipas, como parte del ejercicio democrático de rendición de cuentas establecido en el artículo 93 de la Constitución Política del Estado y en el artículo 13 de la Ley sobre la Organización y Funcionamiento Interno del Congreso.

Acompañada por personal de la Secretaría de Bienestar y ante representantes de todos los grupos parlamentarios, Casas González destacó que el trabajo de la secretaría durante 2024, se ha guiado por la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, con acciones sociales que priorizan la justicia, la igualdad y el bienestar para todas las personas, especialmente para quienes más lo necesitan.

“Desde el primer día de esta administración, se nos ha encomendado atender con sensibilidad, eficiencia y calidez a cada rincón de Tamaulipas”, expresó la titular de Bienestar.

“Hoy podemos decir con orgullo que estamos avanzando en una transformación verdadera, con resultados palpables en los hogares y comunidades”.

TRABAJO CONJUNTO POR EL BIENESTAR DE LAS FAMILIAS

Durante su intervención, subrayó el impulso de una política social articulada, que ha permitido trabajar hombro con hombro con el Gobierno de México, ahora bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como con los 43 municipios del estado. Esta coordinación efectiva se tradujo en una inversión histórica de casi 20 mil millones de pesos en programas sociales, de los cuales 320 mil personas fueron atendidas con recursos estatales.

Este esfuerzo sin precedentes busca no solo aliviar carencias inmediatas, sino también sentar bases sólidas para el desarrollo humano, la equidad y la justicia social.

ALIMENTANDO LA ESPERANZA: APOYOS DIRECTOS A MILES DE FAMILIAS

Al comparecer antes las y los diputados, dijo que uno de los programas más significativos es Alimentando tu Bienestar, mediante el cual se entregaron más de 1.4 millones de paquetes alimentarios en cinco etapas a lo largo del año, beneficiando a 284 mil 747 familias en situación de vulnerabilidad. Esta estrategia garantiza que niñas, niños, personas mayores y personas con discapacidad tengan acceso a una alimentación digna y balanceada. La inversión superó los 543 millones de pesos.

A la par, el programa Comedores de Bienestar, presente en 60 localidades, brindó 1 millón 393 mil 712 raciones de comida caliente y nutritiva, preparada con la colaboración de comités comunitarios. Esta acción promueve la participación social y fortalece los lazos entre vecinos y familias. La inversión fue de más de 36 millones de pesos.

“La política social no es solo asistencia, es acompañamiento, presencia y compromiso con las causas más justas”, enfatizó Silvia Casas al presentar estos resultados.

Por otro lado, informó que a través de Primero los Pobres, se generaron oportunidades de empleo temporal para 2 mil 784 personas, quienes además de obtener un ingreso, participaron en tareas comunitarias que mejoraron la imagen urbana y fortalecieron la infraestructura básica en 30 municipios.

ATENCIÓN DIRECTA A LAS NECESIDADES SOCIALES

La funcionaria estatal señaló que se brindaron 2 mil 101 apoyos sociales para cubrir necesidades inmediatas de familias en condiciones vulnerables, incluyendo salud, vivienda y movilidad. A su vez, se entregaron 2 mil 963 tinacos y 675 filtros de agua, con el objetivo de garantizar el acceso al agua millones de pesos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), se realizaron obras prioritarias de agua potable, electrificación, techado de espacios educativos y mejora de vivienda, beneficiando a más de 395 mil personas. Además, se dotó a escuelas con cisternas y subestaciones eléctricas en 13 municipios, mejorando las condiciones de aprendizaje para más de 20 mil estudiantes.

Sobre los Parques de Bienestar, las Unidades Deportivas y los Centros de Desarrollo, refirió que fueron el corazón de las actividades comunitarias. Con más de 27 mil actividades organizadas y la colaboración de 406 voluntarios, estos espacios siguen siendo refugio y punto de encuentro para miles de familias.

DEPORTE CON SENTIDO SOCIAL

La secretaria subrayó el compromiso con el deporte como herramienta para la salud, la inclusión y el desarrollo de talentos. En 2024, 757 atletas convencionales y adaptados representaron con orgullo a Tamaulipas en los Juegos CONADE, obteniendo 202 medallas y dejando en alto el nombre del estado.

Además, a través de 5 mil 282 apoyos en becas, equipamiento y estímulos, se respaldó a deportistas, entrenadores y personal técnico. Se rehabilitaron instalaciones como el Estadio Marte R. Gómez, la alberca olímpica y el gimnasio Franklin Chaires en Río Bravo, con una inversión de más de 90 millones de pesos.

“Impulsar el deporte es también una forma de sembrar paz, salud y comunidad en nuestro estado”, concluyó.

CULTURA VIVA Y ACCESIBLE

Asimismo dijo que más de 144 mil personas participaron en el Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano, y 4 mil 600 asistentes se dieron cita en el Festival de la Huasteca, donde las raíces, el arte y las tradiciones fueron protagonistas.

El Concurso Estatal de Teatro «Maestro Rafael Solana» apoyó a 24 compañías teatrales locales, con presentaciones en toda la entidad que beneficiaron a más de 3 mil 500 personas, promoviendo el talento local y el acceso a las artes escénicas.

“Cada número que presentamos hoy representa un rostro, una historia, una esperanza renovada”, expresó la secretaria Silvia Casas González, al finalizar su intervención.

“Estamos convencidos de que el bienestar es una construcción colectiva, y en Tamaulipas lo estamos logrando gracias a la suma de esfuerzos, al liderazgo sensible del gobernador Américo Villarreal Anaya y a una ciudadanía que quiere vivir con dignidad, justicia y paz”.