Gattás, rebasado por la realidad

1.-El Berrinche. Lalo Gattás la traía bien clavada, y se aguantó hasta el domingo para sacarse la espinita. 

Frente a miles de victorenses que acudieron al primer mitin de campaña de Américo Villarreal como candidato de Morena a la gubernatura, el alcalde de Victoria soltó esta perla cuando toco su turno con el micrófono: 

“De las 32 capitales, somos la más… feíta de todas las capitales. Pero cuando Américo Villarreal Anaya era gobernador, era Ciudad Victoria, ciudad…. amable.”

¿Cuál fue la motivación de Gattás para decir tremenda estupidez? 

Porque no se trató de una introspección para reconocer su fracaso como alcalde y el de su administración. 

Pero tampoco fue ninguna improvisación. Gattás sabía lo que estaba haciendo y lo sabía porque tenía un propósito. 

Su mensaje no estaba dirigido para los miles de simpatizantes de MORENA que se reunieron para apoyar a su candidato a la gubernatura.

Gattás estaba frente a ellos, pero en realidad su mensaje era para Américo Villareal Anaya. 

Y ese mensaje fue la contestación a la encomienda que Américo le dio en septiembre pasado, cuando celebró su informe de labores como Senador de la República. 

En el evento, a mitad de su discurso, Américo se dirigió a Gattás, quien estaba sentado en la cuarta fila, del lado derecho del auditorio. 

Ahí, el entonces Senador, teniendo como testigo a un centenar de invitados, le encomendó a Gattás, en su calidad de alcalde electo, rescatar Victoria de la trágica situación en la que se encuentra: falta de agua potable en los hogares, exceso de basura, calles llenas de baches y cero oportunidades de empleos para los jóvenes y la clase trabajadora. 

Se lo pedía como victorense, pero también se lo exigía como el Primer Morenista del Estado. Y eso a Gattás no le gustó. 

Por eso siete meses después, y frente a una audiencia mayor, Gattás hizo su berrinche.

Por eso la referencia al ex gobernador. Referencia por cierto equivocada, pues Villarreal Guerra fue el ex mandatario, no Villarreal Anaya. 

Pero el punto de Gattás con esta frase era quitarse la responsabilidad como autoridad municipal y transferirla a quien busca la gubernatura, sin darse cuenta que al mismo tiempo estaba dejando claro que él como alcalde es prescindible, desechable, inútil. 

Por qué hizo esto, por dinero. Gattás entendió que esta era la mejor forma de exigir los recursos de su famoso fondo de capitalidad a la próxima administración. 

Lo hizo para obtener un beneficio personal, por eso poco le importó que los miles de victorenses que estaban ahí lo escucharan referirse a su ciudad como la capital más feíta de México. Ellos y las decenas de medios de comunicación que acudieron a cubrir el evento, donde participaron varios gobernadores de Morena como invitados especiales.

2.-La cruda. Como adolescente que se levanta luego de una borrachera, hasta el siguiente días Gattás entendió la magnitud de lo que había hecho. El tamaño del error que había cometido.

Por supuesto que su berrinche iba a tener consecuencias dentro y fuera de MORENA. 

Y por supuesto que iba ser aprovechado por los panistas, especialmente en temporada electoral. 

Por eso solo y acorralado, Gattás intentó su último recurso: jugar el papel de víctima inventándose otra cortina de humo. 

Actuación que por cierto ya nadie se la cree. Ni los ciudadanos, ni las autoridades, ni la clase política, ni su propio partido. 

Pero ojo, que este comportamiento kamikaze ya tiene un rato ocurriendo. 

Ahí quedó grabado en video otra de sus frases celebres: “Todos fuimos bandidos en algún momento”. 

Diccionario de la Real Academia Española, bandido: malhechor, delincuente. Persona sin escrúpulos, que engaña o estafa. Persona que roba en los despoblados, salteador de caminos. Fugitivo de la justicia. 

Ojalá y el alcalde informara a sus gobernados su etapa de bandido, especialmente si todavía ejerce o si ya está retirado. 

Pero creo que ya nos queda claro cual sería la respuesta. 

3.-Enemigo en casa. Pero le digo que su comportamiento autodestructivo es persistente. Masoquista incluso. 

O cómo califica que tenga que jugarle las contras a todo lo que hace su partido. 

Porque mientras Américo Villareal anunció que defenderá los derechos de los burócratas luego de los abusos, recortes y despidos que han sufrido por parte de la administración estatal, a Lalo Gattás se le hizo fácil despedir a 10 trabajadores sindicalizados que le exigieron respetar sus derechos conquistados en su contrato colectivo de trabajo. 

Ahí está el retrato de la prepotencia de quien apenas se convierte en funcionario público y se marea desde su ladrillito. Ese es el alcalde que tiene Victoria. 

Y no se le olvide el asunto de la Revocación de Mandato. Cómo cree que le caen a la Presidencia de la República los escándalos de su alcalde en un estado donde hay elecciones. 

4.-La Chona. “Aunque la mona se vista de seda, mona se queda.” El refrán viene a cuento porque Lalo Gattás cumple más de una semana sin quitarse su chalequito de Protección Civil Municipal, como si eso sirviera para disfrazar su ineptitud y falta de capacidad. 

Sin mencionar la falta de respeto a los héroes que a diario se juegan la vida en los cuerpos de auxilio, que dicho sea de paso no cuentan con el equipo ni los uniformes necesarios para realizar su labor. 

Pero para Gattás este chaleco es un cosplay más que le sirve para simular que trabaja. Pura pantalla, pura apariencia. Pura ignorancia. 

Ojalá que de perdido lo lave. 

5.-Papita. Tamaulipas no había tenido unas campañas tan sencillas para poder hacerse con la candidatura desde que Tomás Yarrington le compró toda la oposición a Geño para que se hiciera gobernador. 

Lo digo porque el tema principal que estará en juego es muy sencillo de identificar. 

Tan sencillo como lo fue en el 2016, cuando Cabeza de Vaca prometió una sola cosa en su campaña: sacar el PRI del gobierno. “De qué se van se van” se acuerda. 

Bueno, pues ahora está igual de fácil, pues lo único que tienen que hacer los candidatos es convencer a los votantes de que su gobierno será muy distinto al actual. 

6.-Nuevo Rector de Odontología. Ante docentes y estudiantes que conforman el Consejo Técnico de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Dr. Rogelio Oliver Parra asumió la dirección de ese plantel universitario para el período 2022-2026.

En la ceremonia solemne del órgano colegiado estuvo presente el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, quien le tomó la protesta al Director electo de esta institución académica ubicada en el Centro Universitario Sur (Campus Tampico).

En este contexto, el Rector Mendoza Cavazos agradeció la invitación a la sesión del Consejo Técnico y ser parte de este acontecimiento en la vida de la Facultad de Odontología, la cual, dijo, es un ejemplo a seguir por su desarrollo en materia de investigación, calidad académica, y en el compromiso que tiene con sus estudiantes y con la sociedad.

Destacó también su reconocimiento al Dr. Juventino Padilla Corona, director saliente, por la gestión que encabezó al frente de esta Facultad e impulsar una labor que ha rendido frutos y muchos logros que permiten a la Facultad de Odontología competir con las mejores universidades del mundo.

De igual manera, el Rector Guillermo Mendoza felicitó a la comunidad docente y estudiantil por su decisión para elegir al Dr. Rogelio Oliver Parra, a quien expresó su respaldo en el compromiso que ha asumido para seguir trabajando y seguir cosechando los éxitos y resultados que respaldan la historia y trayectoria de esta casa de estudios.

Con la presencia también del Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, secretario general de la Universidad; del decano del plantel, Dr. Julio César de León de la Garza; y el secretario de actas del Consejo Técnico, Dr. Delfino Alvizo Luna; rindió la protesta de rigor el Dr. Rogelio Oliver Parra, quien destacó que, bajo el liderazgo del Rector Guillermo Mendoza Cavazos, buscará seguir trascendiendo en la calidad de los estudiantes y egresados, y en los servicios clínicos que benefician a la comunidad.

Reiteró Oliver Parra el compromiso de seguir los ejes sustantivos del Plan de Desarrollo Institucional que ha establecido el Rector, acompañándolo en su proyecto universitario para seguir trascendiendo fronteras y siendo competitivos en los escenarios nacionales e internacionales.

Agregó que se tiene la certeza de mantener los logros académicos y de conseguir nuevos objetivos en las áreas de oportunidad que han sido detectadas en la planeación institucional, siguiendo en esta nueva ruta la visión del Rector Guillermo Mendoza.

Se buscará, dijo, consolidar el liderazgo en la generación de conocimiento innovador y en ser referentes en el desarrollo de una educación e investigación superior que empate en la trayectoria exitosa de los estudiantes que cursan la licenciatura de Médico Cirujano Dentista, Técnico Superior Universitario Laboratorista en Prótesis Dental, y en los cinco programas de maestría que imparte esta dependencia académica universitaria.

Inaugura Américo nuevo puente «La Esperanza», en Altamira

-«Tiene bases sólidas y firmes como vemos el futuro de Tamaulipas», afirma gobernador

Altamira, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya inauguró el puente «La Esperanza», una obra que permaneció en el abandono por casi 15 años y aseguró que esta construcción se asemeja al futuro de Tamaulipas porque tiene «bases sólidas y firmes».

El «Puente Roto», lo sacamos desde sus cimientos, no servían, ahora están los cimientos del puente de «La Esperanza», con bases sólidas y firmes como vemos el futuro de nuestra nación y de nuestra entidad, afirmó el mandatario ante las y los asistentes que, tras años de espera, cuentan ahora con un nuevo distribuidor vial.

Acompañado por los alcaldes de Altamira, Armando Martínez y de Madero, Erasmo González y la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal, el gobernador del Estado, cortó el listón inaugural del puente en el que se invirtieron más de 293 millones de pesos.

«Tenemos que hacer como sociedad y como gobierno, que las noticias buenas sean más que las malas, y esas noticias buenas las podemos hacer en conjunto, porque trabajando en unidad y solidaridad podemos tener esos resultados», expresó.

Luego de cortar el listón inaugural, el gobernador y las autoridades cruzaron el puente caminando, para después dar paso al tráfico vehicular, incluyendo a muchos vacacionistas que desde sus automóviles, saludaban al mandatario tamaulipeco y le agradecían por esta magna obra.

AMÉRICO ESCRIBE, CON HECHOS, UNA NUEVA PÁGINA EN LA HISTORIA DE TAMAULIPAS

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya explicó que este paso superior vehicular ubicado en el kilómetro 30+880 de la carretera federal, en el cruce con libramiento de acceso al Puerto Industrial de Altamira, tiene una longitud de 900 metros lineales, con 16.7 metros de ancho, permitiendo dos carriles en cada sentido, un camellón central y cuenta con 16 trabes de concreto a una altura de seis metros para permitir, por debajo, el paso de unidades de carga.

«El gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya escribe, con hechos y no con palabras una nueva página en la historia de Tamaulipas», dijo Pedro Cepeda.

Y afirmó: «Este puente representa la esperanza de que sí se puede transformar la realidad, siempre que exista voluntad y trabajo», afirmó.

Al dar la bienvenida, Fidel Maldonado López, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), Altamira destacó que esta obra emblemática más que un avance en infraestructura es un símbolo de dinamismo, conectividad y esperanza para miles de personas que transitan diariamente por esta región.

«En nombre de todos los que formamos parte de esta comunidad, extiendo un profundo y sincero agradecimiento al gobernador constitucional del estado de Tamaulipas, doctor Américo Villarreal Anaya, por su liderazgo visionario, por impulsar de manera decidida y coordinada esta importante obra», dijo.

El titular de la ASIPONA Altamira, mencionó que la funcionalidad de este puente permitirá mejorar el tránsito de vehículos de carga pesada hacia el puerto, descongestionando las principales vías de la ciudad y potenciando la movilidad y el desarrollo económico de toda la región.

Por su parte, el alcalde Armando Martínez Manríquez señaló que después de tener por 15 años un «puente roto», «podemos contar, gracias a usted gobernador, con un puente nuevo, el puente «La Esperanza». Es una monumental obra que nos dará mayor conectividad y seguridad en esta Semana Mayor».

Acompañaron al gobernador en la ceremonia: Natalia Jasso Vega, directora general del Centro de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes; el diputado Marcelo Abundiz Ramírez, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Puertos del Congreso del Estado; Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Olga Sosa Ruiz, senadora por Tamaulipas; la diputada Cynthia Jaime Castillo, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso; el vicealmirante Miguel Rivas Hernández, comandante de la primera Zona Naval; el general Enrique García Jaramillo comandante de la 48 Zona Militar, además de funcionarios estatales, dirigentes empresariales y de la sociedad civil e integrantes de los cabildos de los tres Ayuntamientos.