Gattás odia Victoria: inicia cacería por predial

El alcalde de Victoria, Lalo Gattás, anunció que emprenderá una cacería contra los victorenses que no han pagado el impuesto predial. 

El alcalde de Victoria, Lalo Gattás, anunció que emprenderá una cacería contra los victorenses que no han pagado el impuesto predial. 

La persecución, que tiene como único objetivo acosar a los capitalinos para llenar las arcas municipales, se decidió luego de que Gattás fracasara en gestionar recursos federales extraordinarios para Victoria, y que el Congreso de Tamaulipas rechazara su petición para destinar un fondo especial del presupuesto estatal para sus gastos. 

La obtención de más recursos federales y estatales fueron la principal promesa de Gattás como candidato, quien dijo que con sus gestiones se lograría juntar el dinero necesario para iniciar los trabajos de la segunda línea del acueducto y resolver la falta de agua de Victoria. 

Pero no lo logró, y ante su evidente fracaso y clara ineptitud, el alcalde de la capital busca culpar a sus gobernados como los únicos responsables: como no pagan predial, no hay resultados. 

Pero la verdad es que sí hay recursos, lo que no hay es capacidad. Porque para alguien que gasta mal, no hay presupuesto que alcance. 

Imagine a qué grado llega la voracidad de Gattás, que ya confirmó que si es necesario se iniciarán procesos legales en contra de los morosos, donde se contempla hasta el embargo de bienes para poder cobrar el predial. 

En su anuncio, Gattás señaló que también se procederá contra escuelas públicas y planteles educativos, los cuales llevan cerrados más de dos años por la pandemia.  

Que el alcalde de Victoria se queje a estas alturas de la falta de recursos es la mayor prueba de que el presupuesto que él mismo diseño para su primer año de gobierno estuvo mal hecho. Tan mal hecho que bastaron 4 meses para comprobarlo. 

Porque ni modo que Gattás salga a quejarse de que los alcaldes anteriores sí tuvieron el famoso fondo de capitalidad. No, incluso tuvieron menos fondos. 

¿Qué se está haciendo con todo ese dinero? ¿En qué se está utilizando? Porque Victoria está peor que antes, y lo único que ha cambiado es la persona al frente del gobierno municipal. 

Pero si no quiere compararlo con el pasado, compárelo hoy con el resto de los municipios del estado. 

No hay ningún solo alcalde en Tamaulipas, salvo Gattás, que haya emprendido una cacería contra quienes no pagan predial a cuatro meses de haber arrancado su administración, y mucho menos en año electoral. 

No existe ningún alcalde, ya sea de Morena, el PRI o el PAN, que a estas alturas culpe a los ciudadanos de su falta de resultados. Ninguno salvo a el alcalde de Victoria. 

Así que tanta ineptitud de Gattás empieza a ser sospechosa, porque si el dinero del ayuntamiento está desapareciendo, la primer pregunta que tenemos que hacernos es ¿a dónde está yendo a parar?

El desmedido apetito recaudador del alcalde de Victoria sirve también para retratar su falta de  compromiso social con los grupos desprotegidos.

Porque no le ha importado lanzar su persecución en plena cuesta de enero, con una crisis económica y sanitaria impuesta por la pandemia, que ha reducido el ingreso de las familias, sobre todo de los que menos tienen. 

Para ellos los despachos de cobradores, pero para sus amigos empresarios la sala de cabildo. 

Al ver el desastre en que se ha convertido la administración de Lalo Gattás, es inevitable recordar aquella advertencia de AMLO: “por lo general, las personas corruptas son los más extravagantes y los más fantoches. Como no les costó obtener el dinero, lo derrochan y ahí andan de ridículos”. 

Nunca mejor dicho. 


Pues eso. 


Es bueno saberlo: 1) El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), felicitó al Dr. Humberto de la Garza Almazán por su nombramiento como presidente del Colegio de Contadores Públicos de Ciudad Victoria. 

El contador Mendoza Cavazos expresó su reconocimiento al titular del Órgano Interno de Control de esta máxima casa de estudios, quien rindió protesta como presidente del Consejo Directivo 2022 de ese organismo perteneciente al Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. C. (IMCP).

“Un fuerte abrazo y reconocimiento al contralor de nuestra Universidad por ser nombrado presidente del Colegio de Contadores. Es importante que la comunidad universitaria salga más allá de las puertas de la UAT y ayude a transformar a Tamaulipas”, expresó el C. P. Mendoza Cavazos. 

El Rector destacó la labor del Doctor en Ciencias Administrativas Humberto de la Garza, quien recientemente fue nombrado Titular del Órgano Interno de Control de la UAT, para el período rectoral 2022-2025.

Señaló que estas acciones fortalecen la vinculación de la Universidad con el organismo colegiado, cuya relación ha sido provechosa en la formación profesional de los estudiantes universitarios, al contribuir a elevar la calidad y a preservar los valores que han orientado la práctica de la carrera de contador público.

Privilegia gobierno de Tamaulipas inversión en obra pública con sentido social

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya compareció ante las diputadas y diputados, integrantes de la Comisión de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Puertos de la Legislatura 66 del Congreso del Estado de Tamaulipas.

En el marco del tercer informe del gobernador, Américo Villarreal Anaya y en cumplimiento con lo establecido en el artículo 93 de la Constitución Política del Estado de Tamaulipas y del artículo 130 de la Ley sobre Organización y Funcionamiento interno del Congreso, el titular de la SOP, informó sobre el estado que guarda la citada dependencia gubernamental.

En su intervención, el servidor público dio testimonio del trabajo realizado durante el 2024, dividido en 14 rubros de infraestructura, a través de los cuales se vio reflejado el esfuerzo institucional para consolidar la obra pública planificada, con sentido social y visión a largo plazo orientada a mejorar la calidad de vida de las y los tamaulipecos.

Destacó el trabajo coordinado con dependencias federales, municipales y con los distintos poderes del Estado, además del uso eficiente de los recursos públicos, siempre bajo los principios de responsabilidad, eficiencia y compromiso con el desarrollo integral de Tamaulipas.

En el 2024, detalló que se destinó una inversión total de 6, 714 millones de pesos de los cuales; en infraestructura vial, el recurso fue mayor a los 762 millones de pesos, mientras que en el rubro carretero la inversión fue superior a los 249 MDP, encaminados a mejorar la conectividad regional y la seguridad en tramos estratégicos de la red estatal, además de los casi 46 MDP en conservación de caminos rurales.

En proyectos ejecutivos y servicios de ingeniería se invirtieron 190 millones de pesos, resaltando la ampliación del Puente Internacional Nuevo Laredo III, mientras que en infraestructura de impartición de justicia y seguridad pública, se ejerció un recurso de 205 MDP que responden a una estrategia integral de contar con espacios dignos para las tareas de impartición de justicia con la construcción del edificio que albergará la nueva Ciudad Judicial.

El secretario, mencionó que la infraestructura social es clave para mejorar la atención a la población, por ello se invirtieron más de 91 MDP en obras enfocadas a dignificar espacios comunitarios para fortalecer este rubro.

Asimismo, la SOP destinó 668 MDP en infraestructura educativa, distribuida en 38 de los 43 municipios de Tamaulipas, con 717 acciones, entre construcción, mobiliario y equipamiento de aulas.

Agregó que en infraestructura turística, inyectaron un recurso superior a los 17 MDP destacando la rehabilitación de las playas del estado; aunado a estas acciones, se suman más de 93 MDP en el rubro de espacios públicos, mientras que en obras destinadas a zonas e instalaciones deportivas se ejerció un recurso mayor a los 47 MDP.

Apuntó que se aplicaron 110 MDP en infraestructura marítima y portuaria, además de una inversión histórica en el rubro hidráulico por la crisis hídrica que se vivió en el estado en el 2024, priorizando la urgencia de fortalecer los sistemas de agua potable, drenaje y saneamiento con una inversión de 835 MDP, iniciando la construcción de la primera etapa de la planta potabilizadora, obra complementaria de la segunda línea del acueducto con la necesidad urgente de abastecer de agua a los habitantes de la ciudad capital.

Cepeda Anaya informó que se destinaron 248 MDP para fortalecer el Sector Salud y resaltó la obra de la carretera Mante-Ocampo-Tula, que se recibió con solo uno por ciento de avance físico y que actualmente lleva un 76 % de progreso en su construcción que lleva un recurso aplicado de más de 3 mil MDP.

El secretario, concluyó expresando que este informe, es el reflejo del compromiso que se ha establecido alineados con la administración estatal al ejecutar obra pública con transparencia, dirigida al bienestar colectivo.