Gattás: de fracaso en fracaso

Un síntoma inequívoco del fracaso de Lalo Gattás como alcalde de Victoria lo retrata el conflicto que estalló con el Sindicato de Empleados Municipales, a seis meses de haber tomado el cargo.

Conflicto que ha provocado que los trabajadores del Ayuntamiento instalen un plantón en el 17 Hidalgo, a las afueras de la presidencia municipal, para obligar a Gattás a que los escuche y atienda. 

En resumen, Gattás no solo les prometió respetar su contrato colectivo de trabajo, sino que además les dijo que si lo apoyaban les donaría un terreno donde construiría una clínica, esto cuando les pidió su apoyo como candidato en campaña.

Pero ahora que es alcalde, Gattás ha desconocido las conquistas laborales de los trabajadores, como el aumento retroactivo en el salario a partir del 1 de enero de este año, en base al incremento del salario mínimo nacional. 

Gattás tampoco ha cumplido con el pago semestral a los empleados con más de 15 años de antigüedad laboral, que respalda el contrato colectivo.

Sin olvidar que los trabajadores sindicalizados no están recibiendo medicinas, ni tampoco cirugías para padecimientos graves como el cáncer, otra prestación que ya habían obtenido de anteriores gobiernos. Y ni qué decir de la clínica nueva. 

Las mentiras y promesas incumplidas de Gattás describen no a un político, sino mas bien a un farsante, un embaucador, alguien que miente y engaña para obtener algún provecho, ofreciendo o prometiendo cosas que no puede o no piensa cumplir. En resumen, la descripción de un delincuente. 

Ahí tiene como ejemplo la promesa de que bajaría recursos federales para obras de infraestructura, algo que nunca ocurrió. 

También la promesa de obtener recursos del fondo de capitalidad del presupuesto estatal, otra mentira más. 

Sin olvidar sus declaraciones sobre ‘la camioneta más famosa de México’ (Gattás dixit), donde aseguró que presentaría las pruebas que la acreditan como de su propiedad, algo que todavía seguimos esperando. 

Y qué decir de su principal promesa como candidato, la solución del problema del agua. Algo que está claro que no se puede lograr en seis meses, pero por lo menos la ciudadanía esperaba que no fuera a empeorar a los niveles que hoy padecemos los victorenses. 

Ahora, a todas estas promesas incumplidas, o simples mentiras para dejar los eufemismos, súmele la traición de Gattás contra sus propios trabajadores municipales, desconociendo nada menos que el contrato colectivo de trabajo.

Qué tienen en común todas estas mentiras que ha dicho Gattás, y sostenido una y otra vez descaradamente: que detrás de ellas hay una motivación económica. 

Una motivación del alcalde por obtener más recursos, y no precisamente para gobernar mejor o para rescatar a Victoria de la situación en la que se encuentra. 

Por qué Gattás busca ahora desconocer el contrato colectivo del Sindicato Municipal, si en diciembre pasado se aprobó el presupuesto de este año donde se consideraba esa partida. 

Hubo error de cálculo o simplemente nunca estuvo dispuesto a cumplir con su promesa. 

El gobierno de Gattás se ha convertido en una cueva de Alibaba y los 40 ladrones, porque además del alcalde, hay muchos funcionarios que también esperan llevarse su tajada, prueba de ello son las pugnas internas en las distintas áreas, pugnas por el control y manejo del presupuesto. 

El asunto es que la voracidad es tan grande, que el presupuesto municipal no alcanza para todos. 


Pues eso. 


Es bueno saberlo: 1) El registro de los candidatos a la gubernatura fue un buen pretexto para afinar los últimos detalles para el arranque de las campañas. 

Al menos los del Truko y Américo, que saben lo que están haciendo. Lo de Diez Gutiérrez es mero testimonial para que la franquicia de Gustavo Cárdenas siga existiendo. 

El asunto es que según la estrategia de ambos punteros, el arranque de la promoción del voto no será en Victoria, pues mientras Américo se concentra en el norte del estado, el Truko lo hace en el sur. 

Polos de mayor población y con el mayor número de votantes. Por lo que la capital del estado tendrá que esperar a los debates y a los actos programados. 

Ahí tiene otra señal de lo devaluada que se encuentra la capital del estado. 

2) l C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), participó de manera virtual en la Primera Sesión Ordinaria 2022 del Consejo Regional Noreste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Desde su oficina de la Rectoría, el C. P. Mendoza Cavazos estuvo presente, mediante la plataforma Zoom, en la sesión que tuvo como sede presencial a la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Como parte de la agenda, se presentó la propuesta del plan de trabajo 2022 con el fin de identificar la nueva normativa, así como fomentar la mejora continua de las instituciones de educación superior y el ejercicio pleno de la responsabilidad social universitaria de cada una de las treinta y una instituciones que forman parte de este Consejo.  

El plan de trabajo organiza las acciones en tres ejes fundamentales: conservar lo alcanzado, diversificación y fortalecimiento de la comunicación, para promover la participación de los miembros del Consejo y la colaboración en convocatorias de interés común. 

Se detalló que se mantendrá la institucionalidad y las actividades de las redes mediante proyectos en las comunidades universitarias, actividades de vinculación y tutorías, así como la segunda edición del Diplomado en Profesionalización de Gestores de Vinculación y Transferencia Tecnológica.

Además, se crearán sinergias que fortalezcan las capacidades de actuar en beneficio de las comunidades académicas y estudiantiles, mediante el fortalecimiento de entornos universitarios libres de violencia de género, la creación de ciclos de conferencias acerca de tópicos de interés, desarrollo de actividades que impulsen el emprendimiento, y el diseño de iniciativas que apoyen la mitigación del rezago educativo en los distintos niveles. 

De igual manera se fortalecerán los contactos entre las instituciones que conforman esta red y asimismo con otras redes, y se incrementará la difusión de buenas prácticas, oportunidades de formación continua, actualización y capacitación entre los bibliotecarios que conforman la red. 

En su primera sesión dentro de la región noreste de la ANUIES, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos reafirmó la participación de la UAT en los temas de la agenda universitaria a nivel nacional, y el objetivo de fortalecer la vinculación, la colaboración y acciones que tienen como fin contribuir al mejoramiento de la educación superior de todo el país.

Trabajo de Bienestar basado en guía humanista del gobernador: Silvia Casas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con un mensaje claro, sensible y enfocado en las personas, la secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas González, compareció este miércoles ante las y los diputados del Congreso del Estado de Tamaulipas, como parte del ejercicio democrático de rendición de cuentas establecido en el artículo 93 de la Constitución Política del Estado y en el artículo 13 de la Ley sobre la Organización y Funcionamiento Interno del Congreso.

Acompañada por personal de la Secretaría de Bienestar y ante representantes de todos los grupos parlamentarios, Casas González destacó que el trabajo de la secretaría durante 2024, se ha guiado por la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, con acciones sociales que priorizan la justicia, la igualdad y el bienestar para todas las personas, especialmente para quienes más lo necesitan.

“Desde el primer día de esta administración, se nos ha encomendado atender con sensibilidad, eficiencia y calidez a cada rincón de Tamaulipas”, expresó la titular de Bienestar.

“Hoy podemos decir con orgullo que estamos avanzando en una transformación verdadera, con resultados palpables en los hogares y comunidades”.

TRABAJO CONJUNTO POR EL BIENESTAR DE LAS FAMILIAS

Durante su intervención, subrayó el impulso de una política social articulada, que ha permitido trabajar hombro con hombro con el Gobierno de México, ahora bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como con los 43 municipios del estado. Esta coordinación efectiva se tradujo en una inversión histórica de casi 20 mil millones de pesos en programas sociales, de los cuales 320 mil personas fueron atendidas con recursos estatales.

Este esfuerzo sin precedentes busca no solo aliviar carencias inmediatas, sino también sentar bases sólidas para el desarrollo humano, la equidad y la justicia social.

ALIMENTANDO LA ESPERANZA: APOYOS DIRECTOS A MILES DE FAMILIAS

Al comparecer antes las y los diputados, dijo que uno de los programas más significativos es Alimentando tu Bienestar, mediante el cual se entregaron más de 1.4 millones de paquetes alimentarios en cinco etapas a lo largo del año, beneficiando a 284 mil 747 familias en situación de vulnerabilidad. Esta estrategia garantiza que niñas, niños, personas mayores y personas con discapacidad tengan acceso a una alimentación digna y balanceada. La inversión superó los 543 millones de pesos.

A la par, el programa Comedores de Bienestar, presente en 60 localidades, brindó 1 millón 393 mil 712 raciones de comida caliente y nutritiva, preparada con la colaboración de comités comunitarios. Esta acción promueve la participación social y fortalece los lazos entre vecinos y familias. La inversión fue de más de 36 millones de pesos.

“La política social no es solo asistencia, es acompañamiento, presencia y compromiso con las causas más justas”, enfatizó Silvia Casas al presentar estos resultados.

Por otro lado, informó que a través de Primero los Pobres, se generaron oportunidades de empleo temporal para 2 mil 784 personas, quienes además de obtener un ingreso, participaron en tareas comunitarias que mejoraron la imagen urbana y fortalecieron la infraestructura básica en 30 municipios.

ATENCIÓN DIRECTA A LAS NECESIDADES SOCIALES

La funcionaria estatal señaló que se brindaron 2 mil 101 apoyos sociales para cubrir necesidades inmediatas de familias en condiciones vulnerables, incluyendo salud, vivienda y movilidad. A su vez, se entregaron 2 mil 963 tinacos y 675 filtros de agua, con el objetivo de garantizar el acceso al agua millones de pesos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), se realizaron obras prioritarias de agua potable, electrificación, techado de espacios educativos y mejora de vivienda, beneficiando a más de 395 mil personas. Además, se dotó a escuelas con cisternas y subestaciones eléctricas en 13 municipios, mejorando las condiciones de aprendizaje para más de 20 mil estudiantes.

Sobre los Parques de Bienestar, las Unidades Deportivas y los Centros de Desarrollo, refirió que fueron el corazón de las actividades comunitarias. Con más de 27 mil actividades organizadas y la colaboración de 406 voluntarios, estos espacios siguen siendo refugio y punto de encuentro para miles de familias.

DEPORTE CON SENTIDO SOCIAL

La secretaria subrayó el compromiso con el deporte como herramienta para la salud, la inclusión y el desarrollo de talentos. En 2024, 757 atletas convencionales y adaptados representaron con orgullo a Tamaulipas en los Juegos CONADE, obteniendo 202 medallas y dejando en alto el nombre del estado.

Además, a través de 5 mil 282 apoyos en becas, equipamiento y estímulos, se respaldó a deportistas, entrenadores y personal técnico. Se rehabilitaron instalaciones como el Estadio Marte R. Gómez, la alberca olímpica y el gimnasio Franklin Chaires en Río Bravo, con una inversión de más de 90 millones de pesos.

“Impulsar el deporte es también una forma de sembrar paz, salud y comunidad en nuestro estado”, concluyó.

CULTURA VIVA Y ACCESIBLE

Asimismo dijo que más de 144 mil personas participaron en el Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano, y 4 mil 600 asistentes se dieron cita en el Festival de la Huasteca, donde las raíces, el arte y las tradiciones fueron protagonistas.

El Concurso Estatal de Teatro «Maestro Rafael Solana» apoyó a 24 compañías teatrales locales, con presentaciones en toda la entidad que beneficiaron a más de 3 mil 500 personas, promoviendo el talento local y el acceso a las artes escénicas.

“Cada número que presentamos hoy representa un rostro, una historia, una esperanza renovada”, expresó la secretaria Silvia Casas González, al finalizar su intervención.

“Estamos convencidos de que el bienestar es una construcción colectiva, y en Tamaulipas lo estamos logrando gracias a la suma de esfuerzos, al liderazgo sensible del gobernador Américo Villarreal Anaya y a una ciudadanía que quiere vivir con dignidad, justicia y paz”.