Estudiante de la UAT desarrolla innovador sistema de monitoreo de alimentación de borregos

En un esfuerzo por mejorar la gestión en la producción agropecuaria, un estudiante de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrolla un innovador sistema de monitoreo electrónico para la ingesta de alimentos en borregos.

El proyecto surgió de la necesidad identificada por el Dr. Daniel López, investigador agrónomo universitario con experiencia en la producción animal, quien presentó la problemática relacionada con el seguimiento preciso de la ingesta de alimentos de los borregos, un aspecto crucial para la salud de los ovinos y el rendimiento de su producción.

Jesús Sierra Martínez, un estudiante de Ingeniería en Telemática de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) de la UAT, se unió al proyecto aplicando sus conocimientos en electrónica y tecnología para desarrollar una solución efectiva que pudiera satisfacer las necesidades identificadas.

El resultado de su colaboración fue un sistema de monitoreo de vanguardia para registrar y analizar la ingesta de alimentos de los borregos en tiempo real, que, en contraste con los métodos tradicionales de toma de muestras y el pesaje manual del alimento, ha introducido un sistema que utiliza circuitos electrónicos para generar gráficos de consumo en tiempo real.

Además, una aplicación móvil complementaria permite la programación remota de las jaulas metabólicas y la generación instantánea de gráficos de consumo de alimentos, eliminando la necesidad de procesos manuales y simplificando enormemente la gestión y el análisis de datos; esto facilita el monitoreo y la identificación de preferencias alimenticias específicas de ciertas razas de borregos, lo que resulta fundamental para mejorar la eficacia en la alimentación animal.

Este sistema desarrollado en colaboración con la Universidad ha tenido un impacto práctico significativo en la agricultura ganadera, además de recibir reconocimiento por su destacado valor académico. Actualmente, se está llevando a cabo el proceso para obtener los derechos de autor sobre la tecnología desarrollada, y se está trabajando en la solicitud de una patente para proteger la innovación, lo que destaca el compromiso de la institución con la investigación y la innovación en el campo agrícola.

El proyecto ha sido presentado a nivel internacional, donde ha recibido elogios por su creatividad y efectividad, contribuyendo así a destacar el papel de la institución en la generación de conocimiento y soluciones innovadoras para la industria agropecuaria.

Colabora la UAT en campaña altruista para la donación de sangre

" Mediante la colaboración impulsada por el rector Dámaso Anaya Alvarado con el sector salud, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la participación de sus estudiantes, docentes y personal administrativo en las campañas de donación de sangre. "

Tradicionalmente, la comunidad de la UAT se ha destacado por contribuir con esta noble causa, por lo que este año se busca incrementar la aportación voluntaria para superar la meta de más de 1 800 unidades de sangre.

Al respecto, la directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, Juana María Cárdenas Serna, destacó la participación de la Universidad, señalando el compromiso mostrado con la campaña, lo cual, dijo, es muy esperanzador por la relevancia que tiene el plasma para las unidades hospitalarias.

Señaló que dentro de esta labor, se realizan jornadas en las facultades de la UAT para iniciar con una plática de sensibilización y al día siguiente acudir a realizar la colecta del plasma.

Comentó que esta labor previa es imprescindible, ya que ayuda a despejar los mitos que existen en torno a la donación de sangre, además de que permite identificar a los posibles donadores.

Añadió que el proceso de colecta de plasma está a cargo del personal de salud, y que todas las unidades son llevadas al Banco Estatal de Sangre, y, posteriormente, distribuidas a las unidades hospitalarias, que es donde se ocupa este recurso.

Concluyó que, en las campañas que realiza el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea en todo el estado, cada año se recaudan alrededor de 28 000 unidades de sangre, donde cada una puede salvar la vida de hasta cuatro personas.