ENTREGA DIF TAM AUXILIARES AUDITIVOS A ESTUDIANTES

REGRESAN A CLASES DESPUÉS DE PERIODO VACACIONAL

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Un total de 23 niñas, niños y adolescentes,  de los municipios de Altamira, Aldama, Xicoténcatl y Victoria, fueron beneficiados con la entrega de 27 aparatos auditivos, en el marco del regreso a la escuela por parte del Sistema DIF Tamaulipas, con el propósito de que los estudiantes tengan un mayor aprendizaje en el aula de clases.
 

Abierta opciones de configuración

FOTO 1

Abierta opciones de configuración

FOTO 2

Este tipo de programas de asistencia social y cuidado de la salud, implementados por el DIF Estatal, cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado que dirige Francisco García Cabeza de Vaca, y ha permitido mejorar la calidad de vida de niñas, niños, adolescentes y adultos mayores de Tamaulipas.

 

Abierta opciones de configuración

FOTO 3

Abierta opciones de configuración

foto 4

Para solicitar informes sobre la solicitud de auxiliares auditivos pueden acudir llamar al teléfono (834) 318-14-00 ext.  58221 al área médica del DIF Tamaulipas, o acudir a las oficinas ubicadas en las instalaciones del DIF Victoria en el 16 Berriozábal en Ciudad Victoria.

Colabora la UAT en campaña altruista para la donación de sangre

" Mediante la colaboración impulsada por el rector Dámaso Anaya Alvarado con el sector salud, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la participación de sus estudiantes, docentes y personal administrativo en las campañas de donación de sangre. "

Tradicionalmente, la comunidad de la UAT se ha destacado por contribuir con esta noble causa, por lo que este año se busca incrementar la aportación voluntaria para superar la meta de más de 1 800 unidades de sangre.

Al respecto, la directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, Juana María Cárdenas Serna, destacó la participación de la Universidad, señalando el compromiso mostrado con la campaña, lo cual, dijo, es muy esperanzador por la relevancia que tiene el plasma para las unidades hospitalarias.

Señaló que dentro de esta labor, se realizan jornadas en las facultades de la UAT para iniciar con una plática de sensibilización y al día siguiente acudir a realizar la colecta del plasma.

Comentó que esta labor previa es imprescindible, ya que ayuda a despejar los mitos que existen en torno a la donación de sangre, además de que permite identificar a los posibles donadores.

Añadió que el proceso de colecta de plasma está a cargo del personal de salud, y que todas las unidades son llevadas al Banco Estatal de Sangre, y, posteriormente, distribuidas a las unidades hospitalarias, que es donde se ocupa este recurso.

Concluyó que, en las campañas que realiza el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea en todo el estado, cada año se recaudan alrededor de 28 000 unidades de sangre, donde cada una puede salvar la vida de hasta cuatro personas.