Enfrentamiento entre AMLO y Gobernadores

1.-Pacto de impunidad. Con su traslado a un Penal de menor seguridad en el Estado de México, quedó más que claro el pacto de impunidad entre Enrique Peña y Eugenio Hernández. 

 

Pero Peña ya se fue, y lejos de ser negada la extradición al ex Gober de Tamaulipas, el asunto quedó en veremos. 

 

Ahora le tocará al Gobierno de Tata AMLO decidir el futuro de Geño. 

 

Pero a como están las cosas, ese famoso ‘perdón a los corruptos’ cada día que pasa se le complica más a nuestro cabecita de algodón. 

 

Porque para aventarse un tiro de este tamaño y no perder popularidad está muy difícil. 

 

Y ahorita más que nunca Tata AMLO ocupa su popularidad para salir a defender el Presupuesto de 2019, así como sus polémicos proyectos del Tren Maya y el Aeropuerto de Santa Lucía, y hasta el porque no han bajado el precio de las gasolinas que tanto prometió. 

 

Y eso que no estamos contando el enfrentamiento con la mayoría de los gobernadores por aquel asunto de los superdelegados.

 

Nomás vea, de 32 mandatarios apenas 11 asistieron a las famosas mesas de trabajo con los delegados de Tata AMLO.

 

Si el asunto no va estar fácil y menos cargando con compromisos ajenos. 

 

2.-Hay te dejo estos dos pesos. Y a propósito del enfrentamiento entre Tata AMLO y los Gobernadores, no se vaya con la finta. El conflicto no se trata de los famosos superdelegados, sino del mega recorte que les quiere recetar Tata AMLO a los presupuestos de los Estados para el próximo año. 

 

Ya lo dijo la diputada federal Nohemí Alemán, para Tamaulipas se espera una reducción del 30 por ciento de los recursos que manda la federación.  Algo así como 16 mil millones de pesos. 

 

Y eso que Tamaulipas no es de los peores, se imagina al resto de las entidades. 

 

Así que hasta que no arreglen esas diferencias ($$$) tenga por seguro que los mandatarios estatales no darán su brazo a torcer al proyecto de la República Amorosa.

 

3.-Austeridad republicana. Había pasado apenas un día del gobierno de la Cuarta Transformación, cuando los funcionarios de Tata AMLO anunciaron que realizarían un oferta de 1,800 millones de dólares para comprar parte de los bonos internacionales con los que se financió la construcción del Aeropuerto fallido de Texcoco. 

 

Osea que en poco más de 24 horas, Tata AMLO ya se había propuesto endeudar el país. Deuda que por cierto será para detener una obra, es decir, dinero que va derechito a la basura. 

 

Y le digo que se propuso, porque todavía falta que los extranjeros dueños de esos bonos acepten. Cosa que no se ve fácil, pues dejarían de ganar por lo menos un 50% de su inversión. 

 

Así que mientras no acepten esa recompra, las dichosas obras del NAIM no podrán ser detenidas.

 

Como ve, el caprichito de Tata AMLO por su Aeropuerto en Santa Lucía amenaza con hacernos un boquete en el presupuesto de la federación durante los próximos 30 años. Y si bien nos va.

 

4.-Todo por servir se acaba. El Partido Movimiento Ciudadano cambió de dirigente nacional. El asunto nos viene guango aquí en Tamaulipas, salvo por un pequeño detalle. 

 

Y es que su ex dirigente, Dante Delgado, era el último padrino que le quedaba a Gustavo Cárdenas, quien es dueño de la franquicia de MC por estos lares. 

 

Clemente Castañeda, quien llega en sustitución de D.Delgado, es operador de Enrique Alfaro, Gober de Jalisco y enemigo Number One de Tata AMLO. 

 

Así que no le extrañe que haya movimientos en la cúpula del partido naranja aquí en Tamaulipas, sobre todo ahora que se van a decidir las candidaturas del próximo proceso local. 

 

5.-Siguiendo con el naranja, pero en cuestiones más amenas, los festejos navideños ya iniciaron para los docentes y trabajadores sindicalizados de la UAT. 

 

El Rector José Andrés Suárez Fernández encabezó las celebraciones en la ciudad de Reynosa.

Luego del almuerzo y la rifa de regalos, el Rector expresó un mensaje con sus mejores deseos por la temporada navideña y fin de año, señalando también su reconocimiento a los trabajadores porque su labor ha sido fundamental en el mejoramiento y desarrollo de la Universidad.

 

6.-En el marco de la realización de la Jornada PYME Tam 2018, el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca refrendó el apoyo de su administración a un sector elemental para el desarrollo económico de Tamaulipas, la pequeñas y medianas empresas.

Muestra de este apoyo es la inversión superior a los 191 millones 400 mil pesos que ha destinado la administración estatal en conjunto con el Gobierno Federal en apenas un año, beneficiando a pequeñas y medianas empresas y colocando a Tamaulipas en el segundo lugar nacional en gestión y aprobación de proyectos ante la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM).

“Me da mucho gusto ver que cada día son más las empresas que podemos apoyar y respaldar a través de estos programas tripartitas, con el apoyo del Gobierno Federal, de los mismos empresarios y del Gobierno Estatal. Son más de 190 millones de pesos que se entregan este año, lo implementaremos para el año que entra, convencidos de que quien va a sacar adelante a nuestro estado son ustedes”, manifestó el Gobernador.

Estas acciones han permitido beneficiar a 244 empresas en procesos de consultoría y capacitación, desarrollo y capitalización de 31 proyectos productivos de sectores estratégicos del Estado de Tamaulipas, tales como agroindustria, turismo, energía, logística, metalmecánica, entre otros.

Arranca Américo Operativo Semana Santa 2025 en Tamaulipas

-La alcaldesa de Tampico y los alcaldes de Madero y Altamira entregan 30 patrullas a la Guardia Estatal para fortalecer seguridad

Altamira, Tamaulipas. – Con un amplio despliegue de más de 5 mil elementos de 13 dependencias, el gobernador Américo Villarreal Anaya dio el banderazo al Operativo Semana Santa 2025, periodo vacacional en el que se espera el arribo de más de 2.3 millones de visitantes a Tamaulipas.

En el marco de la inauguración del puente «La Esperanza», el gobernador atestiguó también la entrega de 30 patrullas por parte de los gobiernos municipales de Altamira, Tampico y Madero a fin de fortalecer la capacidad operativa de la Guardia Estatal en la zona conurbada.

En su mensaje, el gobernador reiteró que Tamaulipas es el estado más seguro de la frontera norte y esta zona conurbada es la tercera zona más segura del país, según los datos del INEGI.

En este evento, el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, informó que la dependencia a su cargo ha dispuesto la instalación de 10 módulos de atención turística que involucra a 13 dependencias, con 5 mil 274 elementos, 537 vehículos, 71 ambulancias, tres embarcaciones y seis helicópteros.

Expresó que, gracias a este trabajo conjunto y a las estrategias de seguridad implementadas, se espera la llegada de poco más de 2.3 millones de visitantes durante el periodo de monitoreo del 11 al 27 de abril, previendo una derrama económica estimada en 2 mil 116 millones.

ALCALDES ENTREGAN 30 PATRULLAS A LA GUARDIA ESTATAL

Como parte de la ceremonia, los presidentes municipales de Altamira, Armando Martínez Manríquez, de ciudad Madero, Erasmo González Robledo y la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, entregaron 10 patrullas cada uno para reforzar el equipamiento de la Guardia Estatal.

«Gracias a este esfuerzo conjunto, nuestros elementos podrán desempeñar su labor con mejores condiciones incrementando su capacidad operativa en beneficio de la ciudadanía», manifestó el secretario de Seguridad Pública, Sergio Chávez García.