EN SEGURIDAD, LA SUMA DE ESFUERZOS ES EL CAMINO: OBSERVATORIO CIUDADANO TAMAULIPAS

Tampico, la sexta ciudad más segura del país y Victoria, por debajo de la media nacional de acuerdo al INEGI

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los indicadores nacionales en materia de seguridad pública son favorables para Tamaulipas y han demostrado que la objetividad, el respeto, la profesionalización y la suma de esfuerzos son el camino, aseguró Juan Antonio Centeno Quevedo, director del Observatorio Ciudadano Tamaulipas, quien puso de ejemplo la encuesta del INEGI, que ubica a Tampico como la sexta ciudad más segura del país.

 

“Hoy de acuerdo a la encuesta de seguridad del INEGI, Tampico es la sexta ciudad con mejor percepción y Victoria se encuentra por debajo de la media nacional de las 75 ciudades estudiadas”, expresó.

 

“Necesitamos trabajar en mejorar la imagen de Tamaulipas, romper prejuicios y hablar bien de nuestra casa, no creemos en imposibles, la seguridad se construye, no sirve para hacer política”, agregó.

 

En su exposición durante el encuentro de la Coordinación Estatal de Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia, celebrado en esta capital, Centeno Quevedo indicó que de acuerdo a un análisis de los 98 delitos que muestra el catálogo del Sistema Nacional, del 100% de delitos registrados a junio de 2023, por municipios, Nuevo Laredo con el 27%, Matamoros con el 24%, El Mante con 23% y la zona conurbada del sur con el 23% registran la violencia familiar como el principal delito, mientras que en el caso de Ciudad Victoria con el 20 % y Reynosa con el 21 muestra que la violencia familiar es el segundo más frecuente, solo después del robo en todas sus modalidades.

 

De acuerdo a las estadísticas del Observatorio Ciudadano de Tamaulipas, el porcentaje acumulado de delitos por municipio de enero a junio de 2023, Reynosa suma 7,252, seguido por Victoria con 6,201, Matamoros con 3,341 y Tampico 2,738.

 

Agregó que la violencia familiar, robo, daño a la propiedad, lesiones y amenazas registran la mayor incidencia delictiva en el estado.

 

“La violencia familiar es un tema peculiar, más que con armamento se debe combatir con instituciones, desde el factor humano, promoviendo los valores y la paz, la prevención de la violencia y el trabajo comunitario derivado de la participación ciudadana, se vuelve una verdadera posibilidad de atender el problema”, mencionó.

 

“Prevenir este delito es clave para romper los espirales de violencia”, aseguró y llamó a los integrantes de las Mesas Ciudadanas, a seguir siendo agentes de cambio en favor de las y los tamaulipecos.

Colabora la UAT en campaña altruista para la donación de sangre

" Mediante la colaboración impulsada por el rector Dámaso Anaya Alvarado con el sector salud, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la participación de sus estudiantes, docentes y personal administrativo en las campañas de donación de sangre. "

Tradicionalmente, la comunidad de la UAT se ha destacado por contribuir con esta noble causa, por lo que este año se busca incrementar la aportación voluntaria para superar la meta de más de 1 800 unidades de sangre.

Al respecto, la directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, Juana María Cárdenas Serna, destacó la participación de la Universidad, señalando el compromiso mostrado con la campaña, lo cual, dijo, es muy esperanzador por la relevancia que tiene el plasma para las unidades hospitalarias.

Señaló que dentro de esta labor, se realizan jornadas en las facultades de la UAT para iniciar con una plática de sensibilización y al día siguiente acudir a realizar la colecta del plasma.

Comentó que esta labor previa es imprescindible, ya que ayuda a despejar los mitos que existen en torno a la donación de sangre, además de que permite identificar a los posibles donadores.

Añadió que el proceso de colecta de plasma está a cargo del personal de salud, y que todas las unidades son llevadas al Banco Estatal de Sangre, y, posteriormente, distribuidas a las unidades hospitalarias, que es donde se ocupa este recurso.

Concluyó que, en las campañas que realiza el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea en todo el estado, cada año se recaudan alrededor de 28 000 unidades de sangre, donde cada una puede salvar la vida de hasta cuatro personas.