Descubre la UAT sistema arrecifal en costas de Tamaulipas 

En investigación del CIDIPORT la Universidad da los primeros pasos para colocar en el plano de arrecifes naturales a nuestra entidad.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo la presentación del proyecto Arrecife Rocoso Sumergido (ARS) ubicado en las costas del sur del estado de Tamaulipas, localizado mediante exploraciones realizadas por el Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Portuaria, Marítima y Costera (CIDIPORT). 
A través de este centro la UAT descubrió en las costas de Tamaulipas un sistema arrecifal rocoso sumergido con una extensión de más de once hectáreas, que alberga una cantidad importante de vida marina. 
En la exposición del proyecto, efectuada en el Centro Universitario Sur (Campus Tampico), el CIDIPORT informó que ese descubrimiento es de gran relevancia puesto que la costa tamaulipeca carece de información de los ecosistemas marinos presentes, y de acuerdo con los datos bibliográficos de los arrecifes reportados en el Golfo de México, se menciona que el arrecife de Tuxpan es el más cercano a Tamaulipas y de ahí se pasa al arrecife Flower Garden Banks, en Texas, Estados Unidos. 
Asimismo, se informó que se está gestionando un convenio de colaboración entre la UAT y la Comisión Nacional de las Áreas Protegidas, para contribuir de manera conjunta al proyecto del arrecife.
En el evento, asistió con la representación del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado; el Dr. Gabriel Arcos Espinosa, Director del CIDIPORT; la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, titular de la Dirección de Sustentabilidad de la UAT; y el Dr. Leonardo Uriel 
Arellano Méndez, titular de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Universidad, entre otras autoridades.
Al respecto, la Dra. Mariana Zerón destacó que el trabajo de los centros de investigación de la UAT responde al Plan de Desarrollo Institucional 2022-2025 centrado en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, y que, en este caso, se enfoca de manera específica en el Objetivo 14, referente a conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.
Por su parte, el Dr. Gabriel Arcos Espinosa, director del CIDIPORT, explicó que en el desarrollo del proyecto se hicieron entrevistas con actores del sector pesquero de la región, lo que derivó en la tarea de explorar la zona ubicada en un cuadrante a 17 kilómetros al norte de la escollera del puerto de Tampico, con una separación de 3 kilómetros de la costa, en la cual participaron tres buzos certificados en investigación, como parte del equipo oceanográfico del CIDIPORT.
Indicó que como resultado descubrieron que la costa sur de Tamaulipas cuenta con un sistema arrecifal rocoso sumergido, con una extensión de once hectáreas, quedando pendiente la exploración de la parte norte que se desarrollará en próximas fechas. 
Se encontró un afloramiento rocoso con innumerables sistemas de cuevas, con una profundidad natural de suelo marino de 18 a 20 metros, y que el arrecife comienza desde los 17 metros, para emerger hasta los 9 metros de profundidad. 
Indica en sus resultados que su morfología lo hace el espacio perfecto para la conservación de vida marina, y un refugio para todo tipo de especies que encuentren alimento en el sistema, ya que se encontraron organismos como corales, esponjas, gran diversidad de peces y elementos bioincrustantes.
Además, es un sitio excelente para la práctica del buceo turístico, e inclusive para la apnea o buceo libre, ya que sus profundidades no generan riesgo para amantes de ese deporte. 

Como parte de las inmersiones se instalaron transectos con una longitud de 20 metros, lo cual sirvió para tomar registros biográficos de los organismos presentes en el arrecife.

Exhorta Guardia Estatal Cibernética a reforzar medidas para evitar fraudes y estafas

-Se enfatiza el llamado a extremar precauciones ante estafas piramidales

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Siguiendo la estrategia de civismo digital, personal de la Guardia Estatal Cibernética extendió a la ciudadanía una serie de recomendaciones para evitar ser víctimas de fraudes y estafas, principalmente, del tipo piramidal, misma que se ha popularizado en los últimos meses debido a que promete multiplicar el dinero sin esfuerzo.

Durante el primer trimestre del 2025, esta unidad de la Guardia Estatal atendió 136 reportes, siendo los municipios con mayor incidencia: Tampico, con 32 casos; Reynosa, con 29; Victoria, con 26 y Matamoros con 17.

De los diferentes tipos de fraude, el de comercio electrónico es el más común con 59 incidentes cometidos en su mayoría a través de la plataforma Facebook.

Sin embargo, la plataforma escogida varía de acuerdo al tipo de fraude o estafa, puesto que, se ha detectado que a través de Telegram se ofrecen presuntos trabajos vía remota para captar a nuevas víctimas, mientras que, mediante el robo de cuentas de WhatsApp se accede a sus contactos para solicitar depósitos o transferencias a su nombre.

Para evitar ser víctima de estos delitos, algunas de las medidas de seguridad recomendadas son: no abrir enlaces sospechosos; no proporcionar datos personales ni bancarios por teléfono, redes sociales o mensajes de texto; desconfiar de ofertas atractivas; investigar a fondo cualquier oportunidad de inversión y verificar su registro ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).

En caso de requerir orientación, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) pone a disposición de la ciudadanía en general la página de Facebook: Guardia Estatal Cibernética, la línea directa: 8343186232 extensiones: 16099, 16021 y 16004; el WhatsApp: 834 144 3172 mismo que cuenta con un canal de difusión.