DESAHUCIARON A DULCE, ¡PERO VENCIÓ Y VIVIRÁ!

Se hizo el milagro en la pequeña originaria del Ejido San Juanito de Jaumave.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Dulce Hernández de León es una niña originaria del Ejido San Juanito de Jaumave, que luchó durante 8 meses por su vida y al final logró ganar la batalla.

La madre de Dulce compartió esta gran noticia al celebrar el cumpleaños número 4 de la niña, quien estuvo internada en el Hospital Infantil de enero a agosto de 2020, y recibió ayuda de la comunidad.

El diagnóstico de Hidrocefalia y crisis convulsivas hizo que los médicos desahuciaran a la pequeña, a la que solo el implante de una válvula podía salvar, pero lo padres no tenían los medios económicos para adquirirla.

Además, por la pandemia no podían operar a Dulce en el Hospital de Especialidades, debido al riesgo que adquiriera el virus de Covid.

Pero la victoria estaba escrita para la pequeña Dulce:

“Les quiero compartir una foto de mi niña que estuvo  internada en el hospital infantil y que necesitó  mucho apoyo de la ciudadania para comprar el medicamento ella tiene hidrocefalia”, dijo la mamá de Dulce.

Y agrega: 

“ Ya no necesitó la válvula  la Hidrocefalia  se le controló, no se explican los doctores, pero ya no necesitó  la válvula hasta ahorita”.

 

a

El padre de Dulce estaba sin empleo y debía estar junto a su hija en estado grave, los medicamentos y el dinero que necesitaban en esos momentos fue proporcionado por la ciudadanía victorense:

“Gracias a dios estamos en casa, ya mi niña está muy bien quise compartirle las fotos que esta muy bien y gracias a todos los que nos apoyaron”.

Ahora solo le quedan las crisis convulsivas y asisten al Hospital Infantil donde le proporcionan el medicamento.

“Mi esposo aún no ha podido trabajar, mi hijo es el que nos apoya,  porque son vueltas para estarla checando el medicamento me apoyan  en el hospital ahi me lo dan cuando hay”.

La mamá de Dulce dice que Dios es muy grande y la prueba está en su “muñeca”, va mejorando muy bien.

“Quiero agradecer a usted todo lo que hizo por nosotros, a toda la gente que nos ayudó para que nosotros pudiéramos comprar los medicamentos, muchas gracias a todos”.

a

Exhorta Guardia Estatal Cibernética a reforzar medidas para evitar fraudes y estafas

-Se enfatiza el llamado a extremar precauciones ante estafas piramidales

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Siguiendo la estrategia de civismo digital, personal de la Guardia Estatal Cibernética extendió a la ciudadanía una serie de recomendaciones para evitar ser víctimas de fraudes y estafas, principalmente, del tipo piramidal, misma que se ha popularizado en los últimos meses debido a que promete multiplicar el dinero sin esfuerzo.

Durante el primer trimestre del 2025, esta unidad de la Guardia Estatal atendió 136 reportes, siendo los municipios con mayor incidencia: Tampico, con 32 casos; Reynosa, con 29; Victoria, con 26 y Matamoros con 17.

De los diferentes tipos de fraude, el de comercio electrónico es el más común con 59 incidentes cometidos en su mayoría a través de la plataforma Facebook.

Sin embargo, la plataforma escogida varía de acuerdo al tipo de fraude o estafa, puesto que, se ha detectado que a través de Telegram se ofrecen presuntos trabajos vía remota para captar a nuevas víctimas, mientras que, mediante el robo de cuentas de WhatsApp se accede a sus contactos para solicitar depósitos o transferencias a su nombre.

Para evitar ser víctima de estos delitos, algunas de las medidas de seguridad recomendadas son: no abrir enlaces sospechosos; no proporcionar datos personales ni bancarios por teléfono, redes sociales o mensajes de texto; desconfiar de ofertas atractivas; investigar a fondo cualquier oportunidad de inversión y verificar su registro ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).

En caso de requerir orientación, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) pone a disposición de la ciudadanía en general la página de Facebook: Guardia Estatal Cibernética, la línea directa: 8343186232 extensiones: 16099, 16021 y 16004; el WhatsApp: 834 144 3172 mismo que cuenta con un canal de difusión.