Dejan solo al gobierno machista de Gattás

1.-“El grito de las que ya no tienen voz”. Cientos de mujeres victorenses se manifestaron en la plaza Juárez de Cd. Victoria por el Día Internacional de la Mujer. 

1.-“El grito de las que ya no tienen voz”. Cientos de mujeres victorenses se manifestaron en la plaza Juárez de Cd. Victoria por el Día Internacional de la Mujer. 

El plantón en las escalinatas del Palacio de Gobierno sirvió como auditorio para que se leyera un manifiesto en defensa de las mujeres, víctimas de la cultura machista y de los gobiernos patriarcales, también en contra de la impunidad de feminicidas, violadores y acosadores. 

La convocatoria fue hecha por el colectivo Aquelarre Ciudad Victoria, y terminó con una caminata por el 17 hasta llegar al Estadio. 

“Policía, escucha, tu hija está en la lucha...”; “Ni una más, ni una más, ni una asesinada más...”; “El gobierno represor es un macho violador...”; “No somos una, no somos diez, pin... gobierno, cuéntanos bien…” fueron algunas de las consignas que se escucharon. 

2.-Oportunistas. Por supuesto que no faltaron los políticos oportunistas que quisieron hacer campaña aprovechándose de la lucha de las mujeres. 

Como el alcalde de Victoria, quien cerró la circulación en el 17 Hidalgo para lucirse y regalar rosas a un grupo de acarreados. 

Tanta fue la (in)sensibilidad de Gattás que decidió promocionar su imagen al mismo tiempo que las mujeres victorenses protestaban en el 16 Hidalgo. 

Su brillante idea era aprovecharse de las cientos de manifestantes que se organizaron desde la sociedad civil para levantar la voz, y hacerlas pasar como sus simpatizantes para ‘vestir’ su evento. 

Por supuesto que Gattás fue ignorado, y se tuvo que conformar con las sillas vacías que se quedaron obstruyendo la circulación. 

3.-Gobierno machista. Pero esta no fue la primera vez que Gattás se quiso pasar de listo con los colectivos feministas. 

La semana pasada, al alcalde de Victoria se le ocurrió la brillante idea de hacer un concurso donde se premiaría a la mujer con más años cumplidos, con más hijos y con más tataranietos de Victoria. 

Así como lo lee, la mujer reducida a una simple una máquina para hacer bebés. Ese es el valor que Gattás le da a las victorenses. 

El machismo es la agenda de género que promueve el Ayuntamiento de la capital de Tamaulipas. 

Y si Gattás solo ve a la mujer como un instrumento para procrear, olvídese que luche por sus derechos; la igualdad de oportunidades, la no discriminación, su derecho a decidir sobre su cuerpo, a no ser perseguidas o acosadas por su orientación sexual e identidad de género, al pago igualitario de su trabajo, el acceso a la educación y servicios de salud de calidad, a la lucha por el fin de la violencia en su casa, en su trabajo, y en todos los espacios de la sociedad, al castigo de sus abusadores y asesinos.

Eso es por lo que las mujeres de Victoria están luchando y en cambio lo único que tiene Gattás para ofrecerles es una rosa y la promesa de que en un año, cuando vuelva a ser 8 de marzo, les dará otra palmadita en la espalda y posará para la foto. 

4.-Armando Zertuche lo volvió hacer. El coordinador de la bancada morenista en el Congreso local se las arregló para quitarle la mayoría legislativa a su grupo parlamentario, luego de la diputada Nancy Ruíz renunciara a formar parte de la bancada de Morena y se declarara legisladora independiente. 

Nancy Ruíz acusó a Zertuche Zuani de convertir al Congreso en un circo, por los continuos pleitos verbales en cada sesión, con el único fin de ‘golpetear’ políticamente a sus adversarios. 

Por si fuera poco, la diputada hizo hincapié en la poca capacidad de Zertuche para marcar la agenda legislativa de Morena y en su lugar perseguir intereses personales. 

Como ejemplo habló de las iniciativas que son imposibles de sacar adelante por el veto del gobernador y la necesidad de los votos de dos terceras partes de los diputados para lograr su aprobación, en las que sin embargo insistió Zertuche únicamente para quedar en ridículo. 

La gota que derramó el vaso para la diputada fue el nulo apoyo que tuvo su iniciativa en favor de los matrimonios igualitarios por parte del coordinador de su bancada. 

Nancy Ruíz dijo que no abandona Morena, pero sí al grupo parlamentario y desde hoy será diputada independiente. 

Se le olvidará a Zertuche que hay un proceso electoral en curso y que lejos de dividir, lo que necesita Morena es la unidad. Es pregunta. 

5.- Mataulipas. Uno de los mayores aciertos de Movimiento Ciudadano como partido político es saber utilizar el marketing electoral para impulsar sus campañas políticas. 

Lo hizo con Alfaro en Jalisco y con Samuel García en Nuevo León. Sin olvidar las elecciones federales y hasta contiendas municipales como las de Colosio Jr. “Movimiento naranja, el futuro está en tus manos” (ahora léalo sin cantar). 

Sin embargo, donde de plano la regaron fue con Tamaulipas, “No Mataulipas, Tamaulipas” (como dicen en sus spots). 

Como se nota que sus publicistas trabajan desde Monterrey y Guadalajara, porque si estuvieran aquí sabrían que no hay un solo tamaulipeco que le diga Mataulipas a su estado. 

Es verdad que eso lo podrán decir en otras entidades, pero en la elección a gobernador no votan los habitantes de otros estados. 

El problema de ese simple slogan no es que lo hayan propuesto unos fuereños, sino que un candidato fuereño lo haya aprobado. 

Porque eso es Arturo Diez Gutierrez, un tamaulipeco con más de una década viviendo fuera de Tamaulipas, que regresó con la ocurrencia de ser gobernador pero que no conoce las necesidades básicas de los tamaulipecos, ni siquiera la forma en que hablan y se expresan. 

6.-Mujeres UAT. Como parte de las actividades que la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizó este 8 de marzo en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, fue impartida la conferencia “El camino de la mujer hacia el éxito”, por la periodista Mara Patricia Castañeda. 

Ante cientos de alumnas, académicas, funcionarias y trabajadoras de la Universidad, reunidas en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, dio la bienvenida a la expositora y expresó su reconocimiento a las universitarias por la entrega, pasión y fuerza que inyectan en su vida personal y laboral.

Destacó que las mujeres universitarias constituyen un pilar fundamental en nuestra sociedad y en la preservación de los niveles de excelencia de la casa de estudios, siendo ejemplos de entereza, creatividad y compromiso por hacer de sus vidas y de esta institución una superación constante.

El Rector subrayó que esta casa de estudios impulsa iniciativas para contrarrestar los escenarios de desigualdad y discriminación, para abrir puertas hacia una mayor inclusión y paridad de género. “Queda mucho por hacer, pero reconozco y aplaudo la importante contribución que realizan cada una de ustedes para que esta Universidad sea referente en importantes temas como la equidad y la igualdad de género”, dijo.

En la conferencia, realizada de manera presencial, y seguida por Facebook Live en la página oficial de la UAT, Mara Patricia Castañeda hizo una remembranza de los hechos históricos que dieron paso a la conmemoración de este día a nivel internacional; y abordó, desde su experiencia personal, laboral y académica, temas relacionados con la equidad de género y el fortalecimiento personal y social de la mujer.  

“El camino al éxito de una mujer es amarse a sí misma, valorarse, ponerse siempre en primer lugar, reforzar nuestra autoestima y aceptarnos como somos. Busquen el camino que quieran, no importa la edad que tengan, y van a tener un mejor presente y vamos a dejar un futuro inspirador a las mujeres que vienen”, declaró.

Al término de la conferencia, la C. P. Imelda Sustaita de Mendoza, esposa del Rector Guillermo Mendoza Cavazos, le hizo entrega de un reconocimiento a la periodista por su destacada participación, y le otorgó un presente en nombre de todas las universitarias de la máxima casa de estudios de Tamaulipas.

Previo a este evento, el Rector encabezó en el atrio del Teatro Juárez el acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, donde reafirmó el compromiso de impulsar acciones que garanticen la igualdad de oportunidades para todas las universitarias.

En su mensaje, el C.P. Mendoza Cavazos subrayó que el llamado es a no generar ni tolerar ninguna forma de violencia de género. “Y en esta ruta, sumarnos a la lucha por la eliminación de agravios que retrasan la incorporación de la mujer en la construcción de una mejor sociedad”.

A las trabajadoras, profesoras, alumnas y madres de familia que forman parte de la comunidad universitaria les dijo que en la UAT se impulsa permanentemente la cultura de respeto mutuo, así como el fortalecimiento de organismos enfocados en la atención, prevención, orientación, defensa y mediación para hacer valer los derechos de las personas, y en particular de las universitarias.

 “Reconozco en cada una de las universitarias las grandes aportaciones que hacen a nuestra Universidad, a Tamaulipas y al país. Por eso, en el sentido que dicta la conciencia universitaria y así también por mi convicción personal, quiero hacer público este manifiesto”, expresó.

En el evento, el Rector estuvo acompañado de su esposa, la C. P. Imelda Sustaita de Mendoza; con la asistencia de la Lic. Lucía Rodríguez de Gattás, Presidenta del DIF Victoria, la Diputada local Lic. Alejandra Cárdenas Castillejos y la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Tamaulipas, Diputada Imelda Sanmiguel Sánchez. 

Acompañaron también, la Dra. Rosa Issel Acosta González, Secretaria Académica; la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado; la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, Secretaria de Gestión Escolar; la Dra. Josefina Guzmán Acuña, Directora de Igualdad y Derechos de las Personas dependiente de la Secretaría General de la UAT, así como directoras de las dependencias educativas del campus Victoria.

Inaugura Américo nuevo puente «La Esperanza», en Altamira

-«Tiene bases sólidas y firmes como vemos el futuro de Tamaulipas», afirma gobernador

Altamira, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya inauguró el puente «La Esperanza», una obra que permaneció en el abandono por casi 15 años y aseguró que esta construcción se asemeja al futuro de Tamaulipas porque tiene «bases sólidas y firmes».

El «Puente Roto», lo sacamos desde sus cimientos, no servían, ahora están los cimientos del puente de «La Esperanza», con bases sólidas y firmes como vemos el futuro de nuestra nación y de nuestra entidad, afirmó el mandatario ante las y los asistentes que, tras años de espera, cuentan ahora con un nuevo distribuidor vial.

Acompañado por los alcaldes de Altamira, Armando Martínez y de Madero, Erasmo González y la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal, el gobernador del Estado, cortó el listón inaugural del puente en el que se invirtieron más de 293 millones de pesos.

«Tenemos que hacer como sociedad y como gobierno, que las noticias buenas sean más que las malas, y esas noticias buenas las podemos hacer en conjunto, porque trabajando en unidad y solidaridad podemos tener esos resultados», expresó.

Luego de cortar el listón inaugural, el gobernador y las autoridades cruzaron el puente caminando, para después dar paso al tráfico vehicular, incluyendo a muchos vacacionistas que desde sus automóviles, saludaban al mandatario tamaulipeco y le agradecían por esta magna obra.

AMÉRICO ESCRIBE, CON HECHOS, UNA NUEVA PÁGINA EN LA HISTORIA DE TAMAULIPAS

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya explicó que este paso superior vehicular ubicado en el kilómetro 30+880 de la carretera federal, en el cruce con libramiento de acceso al Puerto Industrial de Altamira, tiene una longitud de 900 metros lineales, con 16.7 metros de ancho, permitiendo dos carriles en cada sentido, un camellón central y cuenta con 16 trabes de concreto a una altura de seis metros para permitir, por debajo, el paso de unidades de carga.

«El gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya escribe, con hechos y no con palabras una nueva página en la historia de Tamaulipas», dijo Pedro Cepeda.

Y afirmó: «Este puente representa la esperanza de que sí se puede transformar la realidad, siempre que exista voluntad y trabajo», afirmó.

Al dar la bienvenida, Fidel Maldonado López, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), Altamira destacó que esta obra emblemática más que un avance en infraestructura es un símbolo de dinamismo, conectividad y esperanza para miles de personas que transitan diariamente por esta región.

«En nombre de todos los que formamos parte de esta comunidad, extiendo un profundo y sincero agradecimiento al gobernador constitucional del estado de Tamaulipas, doctor Américo Villarreal Anaya, por su liderazgo visionario, por impulsar de manera decidida y coordinada esta importante obra», dijo.

El titular de la ASIPONA Altamira, mencionó que la funcionalidad de este puente permitirá mejorar el tránsito de vehículos de carga pesada hacia el puerto, descongestionando las principales vías de la ciudad y potenciando la movilidad y el desarrollo económico de toda la región.

Por su parte, el alcalde Armando Martínez Manríquez señaló que después de tener por 15 años un «puente roto», «podemos contar, gracias a usted gobernador, con un puente nuevo, el puente «La Esperanza». Es una monumental obra que nos dará mayor conectividad y seguridad en esta Semana Mayor».

Acompañaron al gobernador en la ceremonia: Natalia Jasso Vega, directora general del Centro de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes; el diputado Marcelo Abundiz Ramírez, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Puertos del Congreso del Estado; Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Olga Sosa Ruiz, senadora por Tamaulipas; la diputada Cynthia Jaime Castillo, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso; el vicealmirante Miguel Rivas Hernández, comandante de la primera Zona Naval; el general Enrique García Jaramillo comandante de la 48 Zona Militar, además de funcionarios estatales, dirigentes empresariales y de la sociedad civil e integrantes de los cabildos de los tres Ayuntamientos.