CUIDARÁN A TURISTAS 2,800 POLICÍAS

ALISTAN ACTIVACIÓN DE OPERATIVO DE SEGURIDAD.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Un total de 2 mil 800 elementos de la Policía Estatal serán desplegados por todo Tamaulipas para cuidar a los turistas durante el próximo periodo vacacional decembrino. 
 

El secretario de Seguridad Pública, Augusto Cruz Morales, dijo que aún no hay fecha para que se ponga en marcha el operativo Invierno Seguro 2019-2020. 

FOTO 1

 “Ya está listo el operativo. Todavía no tenemos la fecha de arranque, no lo marco yo”, precisando que es el Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, quien establece la fecha de arranque. 

Oficialmente, las vacaciones inician el día 20 de diciembre que es la fecha en que los alumnos salen de las escuelas, unos días antes de las fiestas por Navidad y Año Nuevo. 

FOTO 2

Al igual que los operativos por Semana Santa y de Verano, en Invierno Seguro también participan autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno, entre ellos policías estatales y federales, militares, marinos, y los cuerpos de auxilio de la Cruz Roja, Cruz Ámbar, Protocolos Civil, Ángeles Verdes, Ángeles Azules, Secretaría de Salud y Turismo. 

Este operativo concluye una vez pasada las fiestas decembrinas y el Día de Reyes, el 6 de enero.
 

FOTO 3

Colabora la UAT en campaña altruista para la donación de sangre

" Mediante la colaboración impulsada por el rector Dámaso Anaya Alvarado con el sector salud, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la participación de sus estudiantes, docentes y personal administrativo en las campañas de donación de sangre. "

Tradicionalmente, la comunidad de la UAT se ha destacado por contribuir con esta noble causa, por lo que este año se busca incrementar la aportación voluntaria para superar la meta de más de 1 800 unidades de sangre.

Al respecto, la directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, Juana María Cárdenas Serna, destacó la participación de la Universidad, señalando el compromiso mostrado con la campaña, lo cual, dijo, es muy esperanzador por la relevancia que tiene el plasma para las unidades hospitalarias.

Señaló que dentro de esta labor, se realizan jornadas en las facultades de la UAT para iniciar con una plática de sensibilización y al día siguiente acudir a realizar la colecta del plasma.

Comentó que esta labor previa es imprescindible, ya que ayuda a despejar los mitos que existen en torno a la donación de sangre, además de que permite identificar a los posibles donadores.

Añadió que el proceso de colecta de plasma está a cargo del personal de salud, y que todas las unidades son llevadas al Banco Estatal de Sangre, y, posteriormente, distribuidas a las unidades hospitalarias, que es donde se ocupa este recurso.

Concluyó que, en las campañas que realiza el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea en todo el estado, cada año se recaudan alrededor de 28 000 unidades de sangre, donde cada una puede salvar la vida de hasta cuatro personas.