Continúa en Victoria programa de descacharre

Hasta el momento se han recolectado más de 250 toneladas, en más de 123 colonias 

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El programa de descacharre implementado por la Dirección de Limpieza del Gobierno Municipal de Victoria, en coordinación con la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, han logrado la recolección de más de 253 toneladas de cacharros, en 123 colonias de la capital tamaulipeca. Desarrollan este importante programa para eliminar los potenciales criaderos del mosquito transmisor del Zika, Dengue y Chikungunya.

FOTO 1

Olga Lidia Vázquez Muñiz, titular de la Dirección de Limpieza Pública de Victoria, hace un llamado a la ciudadanía para que saquen todos sus cacharros que puedan ser criaderos de este vector. Al término de la recolección de cacharros, por parte del personal del Ayuntamiento, la Secretaría de Salud de Tamaulipas, recorre los puntos realizando abate y rociado intradomiciliario.FOTO 2

Durante la última semana se recolectaron 7 toneladas de cacharros en diferentes colonias de la mancha urbana, dentro de las que destaca la Vamos Tamaulipas, Monte Alto, Villas del Pedregal, La Presita y Naciones Unidas y se han apoyado a instituciones que soliciten este servicio, como el Jardín de Niños "Bertha Sierra Bustamante" y "Emiliano Zapata".FOTO 3

Vázquez Muñiz informó la programación del descacharre, que se realizará la próxima semana en las siguientes colonias:
 
19 de Marzo de 2019: Naciones Unidas del Sur, México y Las Torres.
20 de Marzo de 2019: México, Paseo de las Américas, Lázaro Cárdenas, Santo Tomas y Las Rosas.
21 de Marzo de 2019: Haciendas del Bosque, San Luisito y Las Misiones.
22 de Marzo de 2019: Rincón de los Almendros, Residencial Los Almendros, Los Almendros, Sutspet, Santa Martha, Los Ángeles.foto 4

Se hace el exhortó a la ciudadanía de estos sectores, para que se sumen al programa y saquen los cacharros que podrían ser criaderos de dichos vectores.
 

foto 5

Colabora la UAT en campaña altruista para la donación de sangre

" Mediante la colaboración impulsada por el rector Dámaso Anaya Alvarado con el sector salud, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la participación de sus estudiantes, docentes y personal administrativo en las campañas de donación de sangre. "

Tradicionalmente, la comunidad de la UAT se ha destacado por contribuir con esta noble causa, por lo que este año se busca incrementar la aportación voluntaria para superar la meta de más de 1 800 unidades de sangre.

Al respecto, la directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, Juana María Cárdenas Serna, destacó la participación de la Universidad, señalando el compromiso mostrado con la campaña, lo cual, dijo, es muy esperanzador por la relevancia que tiene el plasma para las unidades hospitalarias.

Señaló que dentro de esta labor, se realizan jornadas en las facultades de la UAT para iniciar con una plática de sensibilización y al día siguiente acudir a realizar la colecta del plasma.

Comentó que esta labor previa es imprescindible, ya que ayuda a despejar los mitos que existen en torno a la donación de sangre, además de que permite identificar a los posibles donadores.

Añadió que el proceso de colecta de plasma está a cargo del personal de salud, y que todas las unidades son llevadas al Banco Estatal de Sangre, y, posteriormente, distribuidas a las unidades hospitalarias, que es donde se ocupa este recurso.

Concluyó que, en las campañas que realiza el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea en todo el estado, cada año se recaudan alrededor de 28 000 unidades de sangre, donde cada una puede salvar la vida de hasta cuatro personas.