Canta y no llores

El triunfo de México sobre Alemania en su debut en la Copa del Mundo es un resultado histórico por muchas razones. 

No solo se venció al actual campeón del mundo, se le dominó claramente e incluso los teutones se pudieron ir con dos o tres goles más en contra.

Rafa Márquez (39 años) se convirtió en el tercer jugador en la historia en aparecer en 5 Mundiales (junto con la Tota Carbajal y Lothar Matthaus).

Alemania perdió una racha de siete mundiales seguidos ganando su primer partido. La última vez que fueron derrotados en su debut fue hace 36 años contra Argelia. 

El Chucky Lozano se convirtió en el mejor anotador mexicano en la era de Ricardo Osorio. Con su gol ante Alemania Lozano llegó a ocho tantos, superando a Chicharito quien acumula siete. 

Y por si fuera poco, la celebración del gol ocasionó un temblor artificial que activó las alertas del Sismológico Nacional en la capital del país. 

Así que como ve, no es exagerado calificar la victoria del Tri como un hecho histórico en el registro de los Mundiales. 

Victoria que no es producto de la casualidad y que deja muchas enseñanzas, especialmente ahora en tiempos de efervescencia electoral. 

Las claves del triunfo las podemos resumir en cuatro aspectos:

Primera clave: presión constante. Lo dijo Juan Carlos Osorio en la conferencia de prensa posterior al partido: “Habíamos diseñado un plan desde hace 6 meses…la idea siempre fue tener a dos jugadores muy rápidos por las bandas y un volante llegador.”

Chicharito explicó cual fue ese plan: “Conocíamos el estilo de Alemania y sabemos que está basado en las piernas de Toni Kross, así que nuestra prioridad era neutralizarlo… pero además, en lo particular, mi trabajo era detener a Mats Hummels, su mejor defensa con el balón. La meta era cortar su juego”. 

Segunda clave: velocidad en la contra. Alemania tuvo mayor posesión del balón (61% vs 39%), pero la presión mexicana llevó al Tri a recuperar más veces la pelota que los alemanes (38 vs 31) y después… en palabras de Héctor Herrera:

“La idea era abrir el campo lo más rápido que se pudiera y aprovechar la velocidad de nuestros atacantes”. 

Y fue Hector Herrera quien comenzó la jugada del gol, recuperando un balón cerca del área de México, al que siguieron cinco pases rápidos que terminaron en la red alemana. 

El despliegue del Tri fue tan rápido que el último hombre que enfrentó Lozano no fue ningún defensa sino Mesut Ozil, el mediocampista armador con el número 10.


Tercera clave: confianza y juego en equipo. No hubo ningún jugador mexicano al final del partido que se olvidó de agradecer al ‘Profe Osorio’ por la victoria, y es que ellos mejor que nadie saben de la confianza que les dio el entrenador al incluirlos en el 11. 

Confianza que le devolvieron los jugadores cumpliendo a la perfección la estrategia con la que Osorio planteó el partido. 

Estrategia que no fue sencilla, primero por el alto grado de desgaste físico y después por el cero margen de error cuando los campeones tuvieron hasta cinco delanteros en el campo. 

Sin la confianza entre técnicos y jugadores, y el sacrificio de cada uno de ellos de nada hubiera servido cualquier plan.

Cuarta clave: aprendizaje rápido. Apenas hace un año Alemania goleó a México 4-1 en la Copa Confederaciones. 

El marcador dolió mucho, pero sirvió de gran aprendizaje tanto para el técnico como para los seleccionados. 

“Sabíamos que no podíamos darles mucho espacio, teníamos que presionarlos todo el tiempo. Era crucial para nosotros jugar de esa manera.” Lo dijo Hector Herrera, el central mexicano que tuvo una destacada actuación en el juego. 

Otra muestra de aprendizaje rápido; la sobriedad con la que los jugadores festejaron la victoria. 

Hubo felicidad claro, pero controlada, el equipo sabe que ganaron un partido pero restan otros dos, y las victorias contra Corea y Suecia valen los mismos puntos que los conseguidos ante Alemania. 

Para ganar en el futbol no es suficiente tener un plan, sino que hay que saber jugarlo a la perfección. Y eso es lo que nos mostró este equipo en su triunfo sobre la campeona del mundo. 

Así que por más días como estos, como dice la canción ¡Canta y no llores… porque cantando se alegran cielito lindo los corazones!


Pues eso. 

a


Es bueno saberlo: 1) Este fin de semana el Primer Panista del Estado, Francisco García Cabeza de Vaca, estuvo en Nuevo Laredo donde demostró su respaldo a los candidatos del Frente. 

“Aquí estoy como un panista más para apoyar y respaldar al próximo presidente municipal de Nuevo Laredo: Enrique Rivas, quiero decirles que para atrás ni para agarrar vuelo”, dijo Francisco García Cabeza de Vaca.

Cabeza de Vaca, presidió en el Polyforum La Fe, una reunión con los candidatos a la Presidencia Municipal, Enrique Rivas Cuéllar, Salvador Rosas Quintanilla, candidato a diputado federal e Imelda Sanmiguel Sánchez, candidata a Senadora suplente y los candidatos de toda la planilla. Estuvo presente a la vez el Coordinador estatal de la campaña, Gerardo Peña.

2) El Rector de la UAT, José Andrés Suárez Fernández, presentó un nuevo esquema de vinculación que se pondrá en marcha en la Universidad con la creación de la Secretaría de Vinculación.

En esta nueva secretaría quedarán integrados el Centro de Proyectos Tamaulipas (Ceprotam) con sede en la zona norte; el Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Portuaria, Marítima y Costera (Cidiport) en la zona sur; el Instituto de Ingeniería y Ciencias y el Centro de
Desarrollo Municipal (Cedemun) con sede en Ciudad Victoria.

El Rector Suárez Fernández comentó que la Secretaría de Vinculación asume
también la gestión de los convenios institucionales, y que desde el inicio de su
administración, de enero a la fecha se han firmado cerca de 40 acuerdos con dependencias
del sector gubernamental, con universidades del extranjero, instituciones públicas y
empresas del sector privado.

a

Trabajo de Bienestar basado en guía humanista del gobernador: Silvia Casas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con un mensaje claro, sensible y enfocado en las personas, la secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas González, compareció este miércoles ante las y los diputados del Congreso del Estado de Tamaulipas, como parte del ejercicio democrático de rendición de cuentas establecido en el artículo 93 de la Constitución Política del Estado y en el artículo 13 de la Ley sobre la Organización y Funcionamiento Interno del Congreso.

Acompañada por personal de la Secretaría de Bienestar y ante representantes de todos los grupos parlamentarios, Casas González destacó que el trabajo de la secretaría durante 2024, se ha guiado por la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, con acciones sociales que priorizan la justicia, la igualdad y el bienestar para todas las personas, especialmente para quienes más lo necesitan.

“Desde el primer día de esta administración, se nos ha encomendado atender con sensibilidad, eficiencia y calidez a cada rincón de Tamaulipas”, expresó la titular de Bienestar.

“Hoy podemos decir con orgullo que estamos avanzando en una transformación verdadera, con resultados palpables en los hogares y comunidades”.

TRABAJO CONJUNTO POR EL BIENESTAR DE LAS FAMILIAS

Durante su intervención, subrayó el impulso de una política social articulada, que ha permitido trabajar hombro con hombro con el Gobierno de México, ahora bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como con los 43 municipios del estado. Esta coordinación efectiva se tradujo en una inversión histórica de casi 20 mil millones de pesos en programas sociales, de los cuales 320 mil personas fueron atendidas con recursos estatales.

Este esfuerzo sin precedentes busca no solo aliviar carencias inmediatas, sino también sentar bases sólidas para el desarrollo humano, la equidad y la justicia social.

ALIMENTANDO LA ESPERANZA: APOYOS DIRECTOS A MILES DE FAMILIAS

Al comparecer antes las y los diputados, dijo que uno de los programas más significativos es Alimentando tu Bienestar, mediante el cual se entregaron más de 1.4 millones de paquetes alimentarios en cinco etapas a lo largo del año, beneficiando a 284 mil 747 familias en situación de vulnerabilidad. Esta estrategia garantiza que niñas, niños, personas mayores y personas con discapacidad tengan acceso a una alimentación digna y balanceada. La inversión superó los 543 millones de pesos.

A la par, el programa Comedores de Bienestar, presente en 60 localidades, brindó 1 millón 393 mil 712 raciones de comida caliente y nutritiva, preparada con la colaboración de comités comunitarios. Esta acción promueve la participación social y fortalece los lazos entre vecinos y familias. La inversión fue de más de 36 millones de pesos.

“La política social no es solo asistencia, es acompañamiento, presencia y compromiso con las causas más justas”, enfatizó Silvia Casas al presentar estos resultados.

Por otro lado, informó que a través de Primero los Pobres, se generaron oportunidades de empleo temporal para 2 mil 784 personas, quienes además de obtener un ingreso, participaron en tareas comunitarias que mejoraron la imagen urbana y fortalecieron la infraestructura básica en 30 municipios.

ATENCIÓN DIRECTA A LAS NECESIDADES SOCIALES

La funcionaria estatal señaló que se brindaron 2 mil 101 apoyos sociales para cubrir necesidades inmediatas de familias en condiciones vulnerables, incluyendo salud, vivienda y movilidad. A su vez, se entregaron 2 mil 963 tinacos y 675 filtros de agua, con el objetivo de garantizar el acceso al agua millones de pesos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), se realizaron obras prioritarias de agua potable, electrificación, techado de espacios educativos y mejora de vivienda, beneficiando a más de 395 mil personas. Además, se dotó a escuelas con cisternas y subestaciones eléctricas en 13 municipios, mejorando las condiciones de aprendizaje para más de 20 mil estudiantes.

Sobre los Parques de Bienestar, las Unidades Deportivas y los Centros de Desarrollo, refirió que fueron el corazón de las actividades comunitarias. Con más de 27 mil actividades organizadas y la colaboración de 406 voluntarios, estos espacios siguen siendo refugio y punto de encuentro para miles de familias.

DEPORTE CON SENTIDO SOCIAL

La secretaria subrayó el compromiso con el deporte como herramienta para la salud, la inclusión y el desarrollo de talentos. En 2024, 757 atletas convencionales y adaptados representaron con orgullo a Tamaulipas en los Juegos CONADE, obteniendo 202 medallas y dejando en alto el nombre del estado.

Además, a través de 5 mil 282 apoyos en becas, equipamiento y estímulos, se respaldó a deportistas, entrenadores y personal técnico. Se rehabilitaron instalaciones como el Estadio Marte R. Gómez, la alberca olímpica y el gimnasio Franklin Chaires en Río Bravo, con una inversión de más de 90 millones de pesos.

“Impulsar el deporte es también una forma de sembrar paz, salud y comunidad en nuestro estado”, concluyó.

CULTURA VIVA Y ACCESIBLE

Asimismo dijo que más de 144 mil personas participaron en el Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano, y 4 mil 600 asistentes se dieron cita en el Festival de la Huasteca, donde las raíces, el arte y las tradiciones fueron protagonistas.

El Concurso Estatal de Teatro «Maestro Rafael Solana» apoyó a 24 compañías teatrales locales, con presentaciones en toda la entidad que beneficiaron a más de 3 mil 500 personas, promoviendo el talento local y el acceso a las artes escénicas.

“Cada número que presentamos hoy representa un rostro, una historia, una esperanza renovada”, expresó la secretaria Silvia Casas González, al finalizar su intervención.

“Estamos convencidos de que el bienestar es una construcción colectiva, y en Tamaulipas lo estamos logrando gracias a la suma de esfuerzos, al liderazgo sensible del gobernador Américo Villarreal Anaya y a una ciudadanía que quiere vivir con dignidad, justicia y paz”.