Cabeza y Geño por la senaduría

Para ser dos grupos políticos antagonistas que se profesan su odio y desprecio mas allá del espacio público, los cabecistas y los geñistas terminaron siendo una fiel calca del otro. 

Escucharlo les molesta porque, como el retrato de Dorian Gray, los obliga a reconocer su degradación en el reflejo. Los obliga a aceptar lo bajo que siguen cayendo. 

Pero es así. No hace falta ser un genio para notarlo. 

En todo caso, ellos mismos se encargan de reafirmarlo a la menor provocación. Es su naturaleza. 

Por eso no sorprende que luego de que Cabeza de Vaca confirmara su interés en competir por la senaduría vacante, el movimiento #LiberenAGeño candidateara al victorense para la misma posición. 

El problema para ambos ex gobernadores es que no solo comparten las mismas ambiciones, sino también los mismos problemas. 

Cabeza con el gobierno del estado y el gobierno federal, Eugenio con el aparato de justicia estatal, con el gobierno federal y no menos importante, con los Estados Unidos. 

Los tuits de Cabeza y las ruedas de prensa geñistas tienen el mismo objetivo: presentar a dos víctimas de la ley, a dos inocentes perseguidos. Nada más alejado de la verdad. 

Por eso Cabeza de Vaca alega “una supuesta orden de aprehensión” y una “supuesta alerta migratoria”. Le cuesta aceptar la realidad, entonces tiene que inventarse otra. 

Por eso los abogados de Eugenio defienden su inocencia, pero prohiben preguntar por la orden de extradición. Orden que fue concedida hace ya 5 años por Luis Videgaray. 

En ambos casos, Cabeza y Eugenio buscan crear una presión mediática donde no existe tal. 

Y lo hacen obligados porque el litigio con la justicia ya lo tienen perdido. 

Para ambos, la farsa por la candidatura al Senado es una obligación, una cortina de humo para envolverse en su papel de perseguidos políticos. 

El problema de este rumor es que su parte de verdad son los beneficios que cada uno conseguiría, pero la parte que es mentira es la probabilidad que esto ocurra. 

Cabeza obtendría su ansiado fuero luego de saquear Tamaulipas y Eugenio regresaría a la política en un momento donde el PRI estatal busca a un salvador. 

¿Es posible? Sí, tan posible como que usted puede ser candidato ¿Es probable? Muy poco, aunque usted tendría más oportunidad que los dos ex gobernadores. 

Cabeza ya perdió dos veces con la MORENA de Américo Villarreal y lo hizo cuando el reynosense era gobernador, cuando su saqueo y excesos no habían sido revelados. Hoy ya no tienen las ventajas que eso supone. 

Eugenio es solo un recuerdo político que sus entenados mantienen vivo como terapia para poder enfrentar la realidad. De eso ya 12 años. 

El victorense ya participó en una campaña después de ser gobernador. Anduvo muy activo hace 6 años apoyando a Baltazar, organizado reuniones y grupos de WhatsApp en todos los municipios de Tamaulipas. 

Usted ya sabe en que acabó eso; Eugenio fue un cero a la izquierda, sin peso en la clase política ni influencia con el pueblo. 

Todo esto vuelven poco creíble el regreso de los ex gobernadores a Tamaulipas y a la boleta electoral, por mucho que sea su deseo. 

Pero si todavía no está convencido, queda otro factor que une al cabecismo con el geñismo: el desprecio que les tiene el Presidente de la República. 

López Obrador no olvida el fraude electoral de 2012. No perdona a Calderón, ni a quienes lo ayudaron. Y Eugenio fue uno de esos que ayudó a Calderón. La llamada entre el entonces gobernador de Tamaulipas y Elba Esther Gordillo, reactivada recientemente, lo dejó muy claro.

Cabeza de Vaca no perdió oportunidad para faltarle el respeto a la investidura presidencial y  reprocharle los resultados de su gobierno. Como lo hizo con aquel discurso en Nuevo Laredo, cuando AMLO visitaba a Tamaulipas en gira de trabajo. 

El anfitrión fue grosero, altanero, soberbio y además lo hizo por las razones equivocadas, pues quiso aprovechar los reflectores para hacer campaña en cadena nacional. 

La Alianza Federalista, el proceso del desafuero y las referencias en las conferencias mañaneras, son apenas un puñado de antecedentes que retratan lo irreparable que está la relación entre AMLO y Cabeza de Vaca. 

Esta semana, las coincidencias políticas unen a estos tres personajes. 

AMLO y su gabinete tendrán una gira de trabajo en Tamaulipas mañana martes y el miércoles, como ya lo había prometido el Presidente en su pasada visita. 

Eugenio celebra hoy su 63 cumpleaños, y espera que como regalo los jueces resuelvan a su favor los expedientes que tiene en su contra.

Por eso está presionando, porque sabe que se ocupa más que un deseo en el pastel para que esto ocurra. 

En el caso de Cabeza de Vaca, la semana pasada recibió una suspensión provisional, que no amparo. Suspensión que como los vasos de agua, no se le niegan a nadie. 

Habrá que esperar el informe de la autoridad sobre los delitos que se le imputan a Cabeza, ese fue el propósito de la suspensión, pero lo cierto es que el delito de delincuencia organizada no puede ser amparado. 

Independientemente de lo que ocurra con las candidaturas de la próxima elección por la posición vacante en el Senado, es una realidad que Cabeza y Eugenio quieren aprovechar el cambio de administración estatal para obtener raja política. 

Por lo que su activismo apenas está comenzando. 

Pues eso. 

Es bueno saberlo: 1) Oscar Almaraz reapareció públicamente en la toma de protesta de la nueva dirigencia municipal del PAN en Victoria.

En la foto que compartió en su cuenta de Twitter, Oscar Almaraz sale a un costado de Arturo Soto, dando la espalda al Himno Nacional del PAN pintado en la pared. 

Seguramente Almaraz es otro de los grandes interesados en conocer la suerte de Eugenio, su gran amigo hasta que lo traicionó. 

Hasta eso comparten el cabecismo y el geñismo. 

2) La Feria Universitaria del Libro de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (FUL UAT 2022) está por comenzar, y con ella una nutrida propuesta de actividades preparadas para todas las edades, con la finalidad de acercar y distribuir el conocimiento, fomentando el gusto por la lectura, la cultura y las artes. 

Dicho evento, a celebrarse del 24 al 30 de octubre en el Gimnasio Olímpico del Centro Universitario Sur (Campus Tampico), concentrará la participación de las casas editoriales más importantes de México, en un marco de actividades académicas, culturales y artísticas para niños, jóvenes, estudiantes y público en general, con acceso gratuito a todos los eventos. 

Para conocer toda la programación, horarios, eventos y actividades que se desarrollarán en la Feria Universitaria del Libro, se invita a consultar el sitio web https://www.uat.edu.mx/ful-2022, además de los sitios oficiales de la UAT. 

FUL UAT 2022 compromiso con la inclusión y la equidad Esta plataforma plural de actividades con dimensiones internacionales contará con diversos espacios diseñados para todas las edades, con un compromiso absoluto por la inclusión y la diversidad, divididos en seis áreas temáticas: Literatura, Talleres, Narrativa Gráfica, Niños, Cultura y Emprendimiento.

En el escenario principal de Literatura se ha preparado una propuesta de actividades que van desde una amplia y diversa presentación de autores reconocidos, hasta charlas sobre producción televisiva, el autismo, cultura sustentable, medicina y música, entre muchas otras actividades y temas fascinantes y relevantes para el público. 

A la vez, como parte de esta feria universitaria, los asistentes podrán participar en los talleres en temas como la investigación, autoestima, objetivos de desarrollo sustentable, educación en México, nutrición, innovación, emprendimiento y muchos otros más. Cosplayers, animes y videojuegos 

La FUL UAT 2022 dispondrá de un espacio para la exposición de narrativas gráficas, un área donde se expondrán cosplayers, animes, historietas, cuentos, videojuegos y más demostraciones de ese género narrativo. 

Pero si todavía no está convencido, queda otro factor que une al cabecismo con el geñismo: el desprecio que les tiene el Presidente de la República.

López Obrador no olvida el fraude electoral de 2012. No perdona a Calderón, ni a quienes lo ayudaron. Y Eugenio fue uno de esos que ayudó a Calderón. La llamada entre el entonces gobernador de Tamaulipas y Elba Esther Gordillo, reactivada recientemente, lo dejó muy claro.

Cabeza de Vaca no perdió oportunidad para faltarle el respeto a la investidura presidencial y  reprocharle los resultados de su gobierno. Como lo hizo con aquel discurso en Nuevo Laredo, cuando AMLO visitaba a Tamaulipas en gira de trabajo.

El anfitrión fue grosero, altanero, soberbio y además lo hizo por las razones equivocadas, pues quiso aprovechar los reflectores para hacer campaña en cadena nacional a costa del Presidente.

La Alianza Federalista, el proceso del desafuero y las referencias en las conferencias mañaneras, son apenas un puñado de antecedentes que retratan lo irreparable que está la relación entre AMLO y Cabeza de Vaca.

Esta semana, las coincidencias políticas unen a estos tres personajes.

AMLO y su gabinete tendrán una gira de trabajo en Tamaulipas mañana martes y el miércoles, como ya lo había prometido López Obrador en su pasada visita.

Eugenio celebra hoy su 63 cumpleaños, y espera que como regalo los jueces resuelvan a su favor los expedientes que tiene en su contra.

Por eso está presionando, porque sabe que se ocupa más que un deseo en el pastel para que esto ocurra.

En el caso de Cabeza de Vaca, la semana pasada recibió una suspensión provisional, que no amparo. Suspensión que como los vasos de agua, no se le niegan a nadie.

Habrá que esperar el informe de la autoridad sobre los delitos que se le imputan a Cabeza, ese fue el propósito de la suspensión, pero lo cierto es que el delito de delincuencia organizada no puede ser amparado.

Independientemente de lo que ocurra con las candidaturas de la próxima elección por la posición vacante en el Senado, es una realidad que Cabeza y Eugenio quieren aprovechar el cambio de administración estatal para obtener raja política.

Por lo que su activismo apenas está comenzando.

 

Pues eso.

 

Es bueno saberlo: 1) Oscar Almaraz reapareció públicamente en la toma de protesta de la nueva dirigencia municipal del PAN en Victoria.

En la foto que compartió en su cuenta de Twitter, Oscar Almaraz sale retratado a un costado de Arturo Soto, dando la espalda al Himno de Acción Nacional pintado en la pared.

Seguramente Almaraz es otro de los grandes interesados en conocer la suerte de Eugenio, su gran amigo... hasta que lo traicionó.

Incluso eso comparten el cabecismo y el geñismo. Son lo mismo.

Trabajo de Bienestar basado en guía humanista del gobernador: Silvia Casas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con un mensaje claro, sensible y enfocado en las personas, la secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas González, compareció este miércoles ante las y los diputados del Congreso del Estado de Tamaulipas, como parte del ejercicio democrático de rendición de cuentas establecido en el artículo 93 de la Constitución Política del Estado y en el artículo 13 de la Ley sobre la Organización y Funcionamiento Interno del Congreso.

Acompañada por personal de la Secretaría de Bienestar y ante representantes de todos los grupos parlamentarios, Casas González destacó que el trabajo de la secretaría durante 2024, se ha guiado por la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, con acciones sociales que priorizan la justicia, la igualdad y el bienestar para todas las personas, especialmente para quienes más lo necesitan.

“Desde el primer día de esta administración, se nos ha encomendado atender con sensibilidad, eficiencia y calidez a cada rincón de Tamaulipas”, expresó la titular de Bienestar.

“Hoy podemos decir con orgullo que estamos avanzando en una transformación verdadera, con resultados palpables en los hogares y comunidades”.

TRABAJO CONJUNTO POR EL BIENESTAR DE LAS FAMILIAS

Durante su intervención, subrayó el impulso de una política social articulada, que ha permitido trabajar hombro con hombro con el Gobierno de México, ahora bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como con los 43 municipios del estado. Esta coordinación efectiva se tradujo en una inversión histórica de casi 20 mil millones de pesos en programas sociales, de los cuales 320 mil personas fueron atendidas con recursos estatales.

Este esfuerzo sin precedentes busca no solo aliviar carencias inmediatas, sino también sentar bases sólidas para el desarrollo humano, la equidad y la justicia social.

ALIMENTANDO LA ESPERANZA: APOYOS DIRECTOS A MILES DE FAMILIAS

Al comparecer antes las y los diputados, dijo que uno de los programas más significativos es Alimentando tu Bienestar, mediante el cual se entregaron más de 1.4 millones de paquetes alimentarios en cinco etapas a lo largo del año, beneficiando a 284 mil 747 familias en situación de vulnerabilidad. Esta estrategia garantiza que niñas, niños, personas mayores y personas con discapacidad tengan acceso a una alimentación digna y balanceada. La inversión superó los 543 millones de pesos.

A la par, el programa Comedores de Bienestar, presente en 60 localidades, brindó 1 millón 393 mil 712 raciones de comida caliente y nutritiva, preparada con la colaboración de comités comunitarios. Esta acción promueve la participación social y fortalece los lazos entre vecinos y familias. La inversión fue de más de 36 millones de pesos.

“La política social no es solo asistencia, es acompañamiento, presencia y compromiso con las causas más justas”, enfatizó Silvia Casas al presentar estos resultados.

Por otro lado, informó que a través de Primero los Pobres, se generaron oportunidades de empleo temporal para 2 mil 784 personas, quienes además de obtener un ingreso, participaron en tareas comunitarias que mejoraron la imagen urbana y fortalecieron la infraestructura básica en 30 municipios.

ATENCIÓN DIRECTA A LAS NECESIDADES SOCIALES

La funcionaria estatal señaló que se brindaron 2 mil 101 apoyos sociales para cubrir necesidades inmediatas de familias en condiciones vulnerables, incluyendo salud, vivienda y movilidad. A su vez, se entregaron 2 mil 963 tinacos y 675 filtros de agua, con el objetivo de garantizar el acceso al agua millones de pesos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), se realizaron obras prioritarias de agua potable, electrificación, techado de espacios educativos y mejora de vivienda, beneficiando a más de 395 mil personas. Además, se dotó a escuelas con cisternas y subestaciones eléctricas en 13 municipios, mejorando las condiciones de aprendizaje para más de 20 mil estudiantes.

Sobre los Parques de Bienestar, las Unidades Deportivas y los Centros de Desarrollo, refirió que fueron el corazón de las actividades comunitarias. Con más de 27 mil actividades organizadas y la colaboración de 406 voluntarios, estos espacios siguen siendo refugio y punto de encuentro para miles de familias.

DEPORTE CON SENTIDO SOCIAL

La secretaria subrayó el compromiso con el deporte como herramienta para la salud, la inclusión y el desarrollo de talentos. En 2024, 757 atletas convencionales y adaptados representaron con orgullo a Tamaulipas en los Juegos CONADE, obteniendo 202 medallas y dejando en alto el nombre del estado.

Además, a través de 5 mil 282 apoyos en becas, equipamiento y estímulos, se respaldó a deportistas, entrenadores y personal técnico. Se rehabilitaron instalaciones como el Estadio Marte R. Gómez, la alberca olímpica y el gimnasio Franklin Chaires en Río Bravo, con una inversión de más de 90 millones de pesos.

“Impulsar el deporte es también una forma de sembrar paz, salud y comunidad en nuestro estado”, concluyó.

CULTURA VIVA Y ACCESIBLE

Asimismo dijo que más de 144 mil personas participaron en el Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano, y 4 mil 600 asistentes se dieron cita en el Festival de la Huasteca, donde las raíces, el arte y las tradiciones fueron protagonistas.

El Concurso Estatal de Teatro «Maestro Rafael Solana» apoyó a 24 compañías teatrales locales, con presentaciones en toda la entidad que beneficiaron a más de 3 mil 500 personas, promoviendo el talento local y el acceso a las artes escénicas.

“Cada número que presentamos hoy representa un rostro, una historia, una esperanza renovada”, expresó la secretaria Silvia Casas González, al finalizar su intervención.

“Estamos convencidos de que el bienestar es una construcción colectiva, y en Tamaulipas lo estamos logrando gracias a la suma de esfuerzos, al liderazgo sensible del gobernador Américo Villarreal Anaya y a una ciudadanía que quiere vivir con dignidad, justicia y paz”.