Cabeza derrotado, busca ganar tiempo

 

a

1.-Se cumplió el plazo. Este miércoles, la Suprema Corte agendó la discusión del desafuero contra Cabeza de Vaca, luego de posponerla en dos ocasiones en meses pasados. 

El asunto es que no está garantizado que se llegue a una resolución, o que no sea pospuesta nuevamente. 

Así que hay tres posibles resultados (a la Filósofo de Güemez) para lo que ocurra mañana: que resuelvan en favor de Cabeza de Vaca, que resuelvan en contra de Cabeza de Vaca, o que lo aplacen. 

De los tres resultados solo uno favorece al todavía gobernador (le quedan 45 días), que es un votación mayoritaria en favor del proyecto que presenta el Ministro Juan Luis González Alcántara, que en realidad lo único que lograría es ganar tiempo. 

Que se vote en contra es claramente un revés, pues sería inmediatamente detenido y separado de su cargo. 

Y si se vuelve a posponer la resolución, también sería perjudicial para Cabeza, pues dejaría la investigación ‘viva’ para que fuera detenido una vez concluido su periodo de gobierno. 

Para Tamaulipas, que se posponga el veredicto dejaría las cosas prácticamente como están. 

Lo mismo si la resolución sale en favor de que mantenga su fuero. 

Pero si los ministros votan por lo contrario, se tendría que designar a un gobernador interino por el mes y medio que le queda a esta administración. 

Sin embargo, sea cual sea la resolución, está claro que Cabeza de Vaca ya está derrotado, porque si no es mañana, será dentro de 45 días cuando tenga que enfrentar la justicia. 

O apoco cree usted que es inocente. 

2.-Gira del adios. Por cierto, parece ser que antes de que se vaya, el reynosense se ha dado a la tarea de ir a supervisar sus negocios a los largo y ancho del estado. 

Lo hizo con los parques acuícolas en La Pesca, con las obras de la carretera Tam-Bajío, con las estaciones seguras que renta en las carreteras, y recientemente sobrevoló los parques eólicos en los que tienen grandes intereses. 

Bien dicen que a ojo del amo engorda el caballo. Así que esté pendiente de sus próximas giras, porque le darán una pista de donde ha invertido su dinero, o mejor dicho, el de los tamaulipecos. 

3.-Repudiado. Y hablando de impresentables, ahí tiene que más de mil trabajadores del Ayuntamiento de Victoria votaron en favor de irse a huelga, debido a los atropellos que han sufrido por parte del alcalde, Lalo Gattás. 

Gattás ha buscado por todos los medios, legales e ilegales, disolver el Sindicato del Ayuntamiento. Y lo hace para quedarse con sus recursos, y repartirlos a empresarios consentidos que reciben contratos por adjudicación directa o en licitaciones a modo. 

Ante la falta de resultados está más que claro que el pueblo de Victoria no quiere a Gattás, y la huelga de los trabajadores del municipio es la evidencia irrefutable que ni sus propios empleados lo apoyan. 

Y ni qué decir de la clase política de Morena, pues la alcaldía se ha convertido en el último refugio de los mapaches priistas con los que convivió Gattás toda su vida. 

Sin olvidar que a un mes de la elección desapareció convenientemente por ser un “perseguido político”, pero ahora se pasea campantemente y quitado de la pena por la ciudad. 

Así que a menos de un año de su administración, Gattás se ha quedado solo, rompiendo el propio record que dejó Xico. Y eso ya es mucho decir. 

4.-Entrega-recepción. El proceso de transición en la administración estatal ya inició. 

Y aunque es verdad que formalmente la ley establece que esto debe ocurrir 30 días antes del cambio de poderes, en la práctica el protocolo sucesorio ya está en marcha. 

Por eso el Gobernador Américo Villarreal entregó este lunes al Gobierno del Estado, el oficio que acredita al doctor Jesús Lavin como su enlace para el proceso de entrega-recepción. 

En su mensaje al pueblo de Tamaulipas, el doctor Américo dejó claro que ya no espera ninguna civilidad política por parte de Cabeza de Vaca. 

“Solo han mostrado una actitud sin diálogo y sin interlocución mientras continúan sus voceros descalificando el resultado utilizando la misma narrativa de calumnias de la campaña con ataques y difamaciones” declaró.

Por eso también dejó muy claro que su respuesta será “apegarnos a la ley”, que parece ser algo elemental para cualquier ciudadano de bien, pero que cobra otro significado si el receptor del mensaje es un político o funcionario corrupto que durante seis años ha vivido en la ilegalidad. 

Así que al buen entendedor, pocas palabras. 

5.-Transparencia total. Por cierto, el Gobernador Villarreal Anaya también dijo que estará al tanto de los resultados de los análisis y las auditorias que arrojen irregularidades o quebrantos del patrimonio de los tamaulipecos. 

“Pondremos especial cuidado para valorar el destino dado al presupuesto 2022, de manera que se pueda concluir adecuadamente el presente ejercicio” dijo. 

Porque está claro que los panistas se han tomado a pecho eso del ‘Año de Hidalgo’: chingue su madre el que deje algo. 

Y sino nos cree, pregunte usted cuánto mobiliario han ‘renovado’ últimamente en las dependencias del gobierno estatal, para justificar las facturas y los pagos de millones de pesos antes de que llegue el 1 de octubre. 

6.-Campamento UAT. La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inició las actividades del campamento de verano infantil “Diverticiencia”, el cual abre las puertas de esta casa de estudios a niños entre seis y doce años para que interactúen con la ciencia y la tecnología mediante talleres y actividades, respaldando la misión de la Universidad que corresponde a la transmisión del conocimiento. 

El campamento se lleva a cabo en la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV) del 15 a 19 de agosto, y tiene programadas una serie de actividades que involucran a más de treinta y cuatro docentes investigadores, con el fin de promocionar las vocaciones científicas tempranas en un estado de interacción que permita a los pequeñines desarrollar su potencial mediante aprendizaje basado en experiencias. 

En la inauguración estuvieron presentes la C. P. Imelda Sustaita de Mendoza, miembro honorario del grupo UAT U-NIDO; la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado; la Dra. Blanca Leticia Díaz Mariño, Directora de Proyección Social; y el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, Director de la FCAV.

Durante la semana del campamento se impartirá diariamente un tema diferente, entre los que destacan “Mundo verde”, “Ciencia mix”, “Actívate”, “Lagranja” y “Ponte en mis zapatos”.

Avanza Tamaulipas en la transformación del campo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, compareció ante el Congreso del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas, donde presentó un informe detallado sobre los programas y proyectos dirigidos al fortalecimiento y beneficio del sector agropecuario, acuícola y pesquero, como parte de la glosa del tercer informe del gobernador Américo Villarreal Anaya.

Durante su intervención, Varela Flores destacó los avances logrados en las distintas áreas relacionadas con el desarrollo rural, así como los proyectos estratégicos impulsados por su secretaría para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes del campo tamaulipeco. Subrayó la importancia de continuar trabajando de manera conjunta entre las instituciones y los productores para impulsar el crecimiento económico y social en las comunidades rurales del estado.

Explicó que el subsector agrícola, se vio favorecido con la entrega de 674 toneladas de fertilizante granulado beneficiando a mil 703 productores que fertilizaron un total de 3 mil 339 hectáreas de cítricos, también se entregaron 111 toneladas de semilla de sorgo y maíz, y en cuanto a material vegetativo, se entregaron 65 mil plantas.

Además, como propiedad del Gobierno del Estado se adquirieron cinco sembradoras de trigo, para la siembra de 25 toneladas de semilla forrajera, beneficiando a 204 productores. Como parte del apoyo Estatal Extraordinario se benefició a 6 mil 898 productores agrícolas con semilla de sorgo, trigo y diésel.

Varela Flores resaltó que en cuanto al subsector pecuario, en lo que respecta al barrido de tuberculosis, se lleva un avance de un 82 por ciento de pruebas de TB, esto con la finalidad de recuperar el estatus sanitario, también se han supervisado 520 corrales de acopio.

Ante las y los legisladores, explicó que el Gobierno del Estado, puso en marcha el programa Emergente de Sequía beneficiando a 2 mil 001 productores con 41 mil 696 bultos de alimento balanceado y 9 mil 029 bloques de sales minerales, además de programas como Mejoramiento Genético y Paquetes Tecnológicos.

En cuanto al programa de Sanidad Vegetal, precisó que se ejerció un presupuesto federal de 43.98 millones de pesos, para los programas de Vigilancia Epidemiológica de Riesgos Fitosanitarios, Inocuidad Agrícola y Campañas Fitosanitarias. De igual manera para las campañas zoosanitarios se aplicó un presupuesto de 34.9 millones de pesos para tuberculosis, brucelosis, rabia paralítica bovina, influenza aviar, vigilancia en cerdos y varroasis en abejas.

Varela Flores detalló que el sector pesquero y acuícola se ha trabajado en la clasificación de áreas ostrícolas donde se han realizado 2002 muestras en 4 mil 275 hectáreas y 3 mil 303 en hectárea de nueva clasificación, así mismo en el Programa de Inspección y Vigilancia Pesquera se han llevado a cabo 34 operativos en 16 cuerpos de agua del Estado, presas, ríos, lagunas y playas.

El secretario de Desarrollo Rural, Antonio Varela Flores reiteró el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya, para seguir promoviendo políticas públicas que favorezcan a los sectores productivos, priorizando la sustentabilidad y la inclusión social en los proyectos de desarrollo rural. Además, enfatizó la necesidad de mantener un diálogo constante con las y los legisladores, para lograr resultados positivos y duraderos para las y los tamaulipecos.