BRINDA OLGA SOSA CONFERENCIA “LA TRANSFORMACIÓN LABORAL EN TAMAULIPAS” A MUJERES AMEXME

Matamoros, Tamaulipas.- La secretaria del Trabajo Olga Patricia Sosa Ruíz, brindó la conferencia «La transformación laboral en Tamaulipas» a integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C. Capítulo Matamoros, donde recalcó los logros y avances laborales, en el marco de la implementación de la reforma laboral impulsada por el presidente de la República y apoyada en Tamaulipas por el gobernador Américo Villarreal Anaya.

La doctora Alma Elizabeth Gutiérrez, dio la bienvenida a la secretaria Sosa Ruíz a nombre de la presidenta María Elena Elorza, en una reunión de mujeres entusiastas que asistieron a este encuentro, para conocer de viva voz de la secretaria del Trabajo, todo lo que se ha realizado desde octubre de 2022, cuando comenzó la transformación en Tamaulipas, en materia laboral.

Olga Sosa Ruíz agradeció a todas las asistentes, deportistas, empresarias, emprendedoras y amas de casa, que se dieron cita en este evento y en el que reconocieron que Tamaulipas registra avances sin precedente en materia laboral, con Ferias de Empleo que son una herramienta efectiva para que las personas buscadoras de empleo, tengan la oportunidad de un espacio de trabajo con derechos garantizados y salario digno.

“Las mujeres de Matamoros representan 49 mil empleos formales registrados ante el IMSS, pues unas de sus características son que son valientes, trabajadoras y se han empoderado”, señaló Olga Sosa Ruíz

Las mujeres asistentes reconocieron los avances en el abatimiento al rezago en las Juntas de Conciliación, que durante años quedó en el olvido, pero que ahora se ha fortalecido para brindar justicia laboral a todas las personas trabajadoras.

Se destacó también el logro de las vacaciones dignas y el incremento que ha registrado el salario mínimo en la actual administración federal, que ha dignificado la vida de millones de familias en todo el país y que en Tamaulipas y Matamoros, no ha sido la excepción.

Concluye con éxito Foro Nacional de la Agenda 2030 en Tampico

-Asisten más de 1,100 asistentes junto con líderes nacionales e internacionales, presidentes municipales, diputados y representantes del sector académico y de la sociedad civil

Tampico, Tamaulipas.- El 1er. Foro Nacional de la Agenda 2030 reflejó el esfuerzo de la administración del gobernador Américo Villarreal para consolidar a Tamaulipas como un referente del trabajo conjunto, en favor la construcción de un futuro más justo, sostenible e incluyente.

Más de 1,100 asistentes se dieron cita en Centro de Convenciones EXPO Tampico junto a 24 presidentes municipales, cuatro rectores, diputados locales, líderes nacionales, representantes internacionales, académicos, empresariado y sociedad civil para dialogar y construir soluciones en torno a los grandes retos de nuestro país.

La secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar destacó el compromiso y la colaboración de los sectores público, privado y académico para participar en el foro que contó con la presencia de más de 50 expertos nacionales e internacionales en 16 diferentes eventos como conferencias magistrales, paneles y conversatorios.

«El Foro Nacional de la Agenda 2030 es el punto de partida para nuevas acciones, nuevos compromisos y nuevas historias de éxito colectivo. La asistencia de la sociedad, sus aportaciones y su voluntad de diálogo hicieron posible no solo la realización de este espacio, sino su éxito rotundo», indicó.

Por parte del gobierno federal, Ismael Ortiz, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 y representante del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y Héctor Ochoa Moreno, director general de la Coordinación Nacional, destacaron el compromiso del gobierno de Tamaulipas por las facilidades brindadas para la realización de este importante foro y destacaron que Tamaulipas, se consolida como un referente regional en la implementación de la Agenda 2030, lo cual se refleja en su entusiasta participación como estado anfitrión.

A lo largo de la jornada, se desarrollaron paneles temáticos y ponencias magistrales que abordaron los principales desafíos y oportunidades que enfrenta México en el cumplimiento de la Agenda 2030, destacando temas como Cadenas de valor sostenibles e innovación industrial, Economía social y cooperativismo, Ciudades inteligentes y movilidad sostenible, y Transición energética y energías renovables.

También se llevaron a cabo encuentros y conversaciones con expertos en materia de Igualdad de género y derechos sexuales y reproductivos, Conservación de la biodiversidad con inclusión social, Economía circular como motor de competitividad, Política económica alineada a los ODS, Juventudes y resiliencia, Derecho humano al agua potable y Derechos humanos y protección de personas refugiadas.