BLINDAN FRONTERA TAMAULIPECA PARA CONTENER POSIBLE CRUCE MASIVO DE MIGRANTES

Recomiendan a quienes desean cruzar a EU eviten acudir físicamente a la frontera y realizar sus solicitudes de asilo a través de los conductos oficiales

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A unas horas de la finalización del Título 42, autoridades estatales y federales iniciaron un «operativo espejo” para blindar la frontera tamaulipeca, cuya finalidad es prevenir la llegada masiva de migrantes que sean deportados y también para evitar el cruce de las personas hacia Estados Unidos.

El titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Tamaulipas, Seguismundo Doguin Martínez, afirmó que autoridades de seguridad han desplegado personal y vehículos para vigilar la frontera de Tamaulipas, desde Matamoros hasta Nuevo Laredo.

Las acciones, reiteró, son para disuadir los intentos masivos de cruce de personas sin documentos hacia Estados Unidos y también evitar la llegada de miles de migrantes que sean deportados de Estados Unidos, tras cruzar su frontera de manera ilegal.

Las autoridades tamaulipecas piden a los migrantes que deseen cruzar a Estados Unidos a que no acudan físicamente a la frontera, sino que realicen sus solicitudes de asilo a través de las aplicaciones CBP One, para hacer sus citas respectivas.

Por su parte, el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes ha difundido en su página oficial, la información del Consulado General de los Estados Unidos en Matamoros, donde se pide a los migrantes que no se dejen engañar y que el fin del Título 42 no representa que se abran las fronteras.

El Gobierno de Tamaulipas reiteró que en las Mesas de Seguridad implementan acciones para la protección de los derechos humanos de los migrantes y campañas de orientación para que realicen sus trámites para ingresar al país vecino en forma ordenada.

A partir de la media noche del jueves 11 de mayo, termina el llamado Título 42 y las autoridades estadounidenses han informado que expulsarán de manera inmediata a todas las personas que lleguen a su territorio de forma ilegal.

Privilegia gobierno de Tamaulipas inversión en obra pública con sentido social

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya compareció ante las diputadas y diputados, integrantes de la Comisión de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Puertos de la Legislatura 66 del Congreso del Estado de Tamaulipas.

En el marco del tercer informe del gobernador, Américo Villarreal Anaya y en cumplimiento con lo establecido en el artículo 93 de la Constitución Política del Estado de Tamaulipas y del artículo 130 de la Ley sobre Organización y Funcionamiento interno del Congreso, el titular de la SOP, informó sobre el estado que guarda la citada dependencia gubernamental.

En su intervención, el servidor público dio testimonio del trabajo realizado durante el 2024, dividido en 14 rubros de infraestructura, a través de los cuales se vio reflejado el esfuerzo institucional para consolidar la obra pública planificada, con sentido social y visión a largo plazo orientada a mejorar la calidad de vida de las y los tamaulipecos.

Destacó el trabajo coordinado con dependencias federales, municipales y con los distintos poderes del Estado, además del uso eficiente de los recursos públicos, siempre bajo los principios de responsabilidad, eficiencia y compromiso con el desarrollo integral de Tamaulipas.

En el 2024, detalló que se destinó una inversión total de 6, 714 millones de pesos de los cuales; en infraestructura vial, el recurso fue mayor a los 762 millones de pesos, mientras que en el rubro carretero la inversión fue superior a los 249 MDP, encaminados a mejorar la conectividad regional y la seguridad en tramos estratégicos de la red estatal, además de los casi 46 MDP en conservación de caminos rurales.

En proyectos ejecutivos y servicios de ingeniería se invirtieron 190 millones de pesos, resaltando la ampliación del Puente Internacional Nuevo Laredo III, mientras que en infraestructura de impartición de justicia y seguridad pública, se ejerció un recurso de 205 MDP que responden a una estrategia integral de contar con espacios dignos para las tareas de impartición de justicia con la construcción del edificio que albergará la nueva Ciudad Judicial.

El secretario, mencionó que la infraestructura social es clave para mejorar la atención a la población, por ello se invirtieron más de 91 MDP en obras enfocadas a dignificar espacios comunitarios para fortalecer este rubro.

Asimismo, la SOP destinó 668 MDP en infraestructura educativa, distribuida en 38 de los 43 municipios de Tamaulipas, con 717 acciones, entre construcción, mobiliario y equipamiento de aulas.

Agregó que en infraestructura turística, inyectaron un recurso superior a los 17 MDP destacando la rehabilitación de las playas del estado; aunado a estas acciones, se suman más de 93 MDP en el rubro de espacios públicos, mientras que en obras destinadas a zonas e instalaciones deportivas se ejerció un recurso mayor a los 47 MDP.

Apuntó que se aplicaron 110 MDP en infraestructura marítima y portuaria, además de una inversión histórica en el rubro hidráulico por la crisis hídrica que se vivió en el estado en el 2024, priorizando la urgencia de fortalecer los sistemas de agua potable, drenaje y saneamiento con una inversión de 835 MDP, iniciando la construcción de la primera etapa de la planta potabilizadora, obra complementaria de la segunda línea del acueducto con la necesidad urgente de abastecer de agua a los habitantes de la ciudad capital.

Cepeda Anaya informó que se destinaron 248 MDP para fortalecer el Sector Salud y resaltó la obra de la carretera Mante-Ocampo-Tula, que se recibió con solo uno por ciento de avance físico y que actualmente lleva un 76 % de progreso en su construcción que lleva un recurso aplicado de más de 3 mil MDP.

El secretario, concluyó expresando que este informe, es el reflejo del compromiso que se ha establecido alineados con la administración estatal al ejecutar obra pública con transparencia, dirigida al bienestar colectivo.