ARRANCA UBER HOY EN VICTORIA Y TAMPICO

MÁS DE 3,800 OPORTUNIDADES DE AUTOEMPLEO SE GENERARÁN TRAS UN AÑO DE OPERACIÓN EN EL ESTADO.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A partir de hoy miles de tamaulipecos se verán beneficiados con el inicio de operación de Uber en Ciudad Victoria y en Tampico, en donde se contemplan generar más de 3,800 oportunidades de autoempleo para todos aquellos que lo deseen. 

“La aplicación de Uber permite generar ganancias adicionales a socios conductores y a sus familias, lo cual impacta de manera directa en el desarrollo y crecimiento económico de las ciudades en donde se opera; de igual manera, ciudadanos y visitantes cuentan con una opción adicional de movilidad que les ofrece un viaje privado para ir al trabajo, de regreso a casa, a la escuela o a cualquier actividad social a la que necesiten asistir. Todo esto ya disponible a partir de hoy en Ciudad Victoria y en Tampico”, explicó la compañía de tecnología en un comunicado. 

Para la operación de Uber en Tamaulipas, que es una Empresa de Redes de Transporte, se cuenta con la publicación de las reformas a la Ley de Transporte del Estado, que fueron aprobadas por el pleno del Congreso en meses pasados, la cual permite la operación de servicios de movilidad privada contratada a través de aplicaciones tecnológicas. “Uber llega a Tamaulipas de forma colaborativa con las autoridades, quienes han mostrado apertura y aceptación a los beneficios que la tecnología traerá a todos los ciudadanos”, se agregó.

a

Por otro lado, la seguridad es una prioridad para Uber y se trabaja en ello antes, durante y después de cada viaje: desde el proceso de certificación para las personas que se registran como socios conductores, que únicamente el 12% que inician una solicitud a nivel nacional logra completar satisfactoriamente; la cobertura de seguro con AXA que respalda todos los viajes contratados a través de la aplicación; y el soporte 24/7 disponible.

Usuarios y socios conductores de Ciudad Victoria y de Tampico cuentan con funciones de seguridad en sus manos, como Contactos de Confianza, que permite compartir fácilmente la ruta de viaje en tiempo real hasta con cinco contactos; y llamada al 911, que brinda la opción de conectarse a través de la aplicación directamente con las autoridades locales en caso de emergencia.

“Ciudad Victoria y Tampico empiezan hoy a escribir una nueva historia, una de innovación y vanguardia, en donde se da espacio a que miles de familias encuentren en la aplicación una opción para generar ganancias adicionales, o miles más una oferta de movilidad; estamos muy contentos de nuestro lanzamiento y de ser parte ya del día a día de todos en estos dos lugares del estado de Tamaulipas”, concluyó la compañía de tecnología.

El servicio de movilidad que se ofrecerá a través de la aplicación de Uber es UberX, que son viajes económicos y cómodos hasta para 4 personas. 

a

Para hacer uso de las aplicaciones de Uber y de Uber Eats, se deberán de descargar las aplicaciones en Google Play Store para Android; y en App Store, para usuarios de iOS. 

Los interesados en registrarse como socios repartidores o socios conductores, podrán acceder a los siguientes sitios web para conocer más sobre el proceso de activación: t.uber.com/conduceentampico y t.uber.com/conduceencdvictoria

Consolida la UAT modelo académico innovador con enfoque humanista

" Durante la gestión del rector Dámaso Anaya Alvarado, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha consolidado, en un año, un modelo académico innovador que promueve la inclusión y la excelencia. "

Con una matrícula récord de 42 176 estudiantes y presencia en 17 municipios del estado, Anaya Alvarado ha destacado que estos logros responden a su compromiso de garantizar que la educación superior sea un derecho, no un privilegio.

“Hemos transformado el currículo académico bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana, priorizando la formación humanista y la investigación con impacto social", afirmó el rector durante la presentación de su primer informe de labores.

Bajo su gestión, la UAT amplió su cobertura educativa en zonas prioritarias; otorgó 19 299 becas, lo que representa al 50 % de su comunidad estudiantil; y entregó más de 5 000 equipos de cómputo a alumnos y docentes, acciones que, según enfatizó, rompen barreras económicas y tecnológicas para construir equidad.

Anaya Alvarado resaltó el crecimiento del 54 % en movilidad académica, lo que permitió a un mayor número de estudiantes y profesores enriquecer su formación en instituciones nacionales e internacionales.

Además, subrayó la modernización de la planta docente, pues el 90.3 % cuenta con posgrado y 93 % de los profesores de tiempo completo recibieron estímulos al desempeño.

El rector también enfatizó los 121 programas educativos evaluados por organismos nacionales e internacionales, donde la UAT alcanzó un 98.7 % de reconocimiento en licenciatura y 45.7 % en posgrado.

A esto se suma la expansión de los Centros Universitarios de Idiomas, que en 2024 formaron a 11 670 estudiantes en inglés, francés, alemán, japonés y coreano, fortaleciendo su competitividad en un mercado laboral globalizado.

Sobre las alianzas estratégicas, el rector destacó la firma de 117 convenios con instituciones públicas, privadas y sociales durante el año 2024, los cuales han permitido lanzar iniciativas como el Instituto de Energía, y obtener certificaciones como la C3!Cyber, en ciberseguridad, lo que posiciona a la UAT entre las 17 universidades líderes a nivel global en cultura digital.