Aprueba UAT nuevo reglamento para su personal académico 

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-En sesión ordinaria, el pleno de la Asamblea de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) aprobó por unanimidad el nuevo Reglamento del Personal Académico de la máxima casa de estudios del estado. 
La reunión se desarrolló de manera virtual, con trasmisión a las distintas sedes de la Universidad en el estado desde la sala de juntas del Edificio de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, encabezada por el Rector Guillermo Mendoza Cavazos como presidente de la Asamblea Universitaria, acompañado del Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, Secretario General. 
En su mensaje, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos destacó que las nuevas legislaciones universitarias son pensadas en el bienestar laboral y profesional del profesorado de la UAT, luego de subrayar que la aprobación del nuevo Reglamento del Personal Académico “marca un precedente en cuanto a la forma diferente en que queremos apoyar a los docentes de la Universidad”. 
Previamente, la Asamblea aprobó la abrogación del reglamento que estaba en vigor, y en ese contexto el Rector felicitó a los miembros de este máximo órgano de gobierno universitario por dar este paso tan importante que —dijo— dará pie a un crecimiento profesional y laboral del personal docente.
Asimismo, se destacó que en la estructura del nuevo reglamento fueron importantes las recomendaciones y participación de los Consejos Técnicos de las diferentes Facultades y Unidades Académicas para establecer comisiones a propuesta de los directores de los planteles.  
Tras la aprobación, el Reglamento del Personal Académico será publicado en la Gaceta de la UAT, y esta nueva legislación universitaria será el instrumento normativo en que se basen todos los procesos relacionados con la existencia, promoción e ingreso del personal académico.
Además de este punto, la Asamblea Universitaria aprobó la solicitud de la Secretaría de Investigación y Posgrado para la apertura de la Maestría en Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, que se impartirá en el Instituto de Ecología Aplicada. 
También se aprobó la apertura de la Maestría en Ciencias con orientación en Trabajo Social, que se impartirá en la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH).
Y asimismo la solicitud de esa dependencia para los cambios de sede de programas de posgrado y para la actualización del plan de estudios de la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud que ahí se imparte.
Entre otros puntos de la agenda, la Asamblea integrada por directores y representantes de docentes y alumnos de los veintiséis planteles de la UAT aprobó modificaciones al Reglamento de Adquisiciones y propuestas de la Dirección de Educación Media Superior.
En la reunión estuvieron también la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado; la Dra. Rosa Issel Acosta González, Secretaria Académica; la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, Secretaria de Gestión Escolar; y el Mtro. Mauricio Pimentel Torres, Secretario de Vinculación, entre otras autoridades de la Universidad.

Exhorta Guardia Estatal Cibernética a reforzar medidas para evitar fraudes y estafas

-Se enfatiza el llamado a extremar precauciones ante estafas piramidales

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Siguiendo la estrategia de civismo digital, personal de la Guardia Estatal Cibernética extendió a la ciudadanía una serie de recomendaciones para evitar ser víctimas de fraudes y estafas, principalmente, del tipo piramidal, misma que se ha popularizado en los últimos meses debido a que promete multiplicar el dinero sin esfuerzo.

Durante el primer trimestre del 2025, esta unidad de la Guardia Estatal atendió 136 reportes, siendo los municipios con mayor incidencia: Tampico, con 32 casos; Reynosa, con 29; Victoria, con 26 y Matamoros con 17.

De los diferentes tipos de fraude, el de comercio electrónico es el más común con 59 incidentes cometidos en su mayoría a través de la plataforma Facebook.

Sin embargo, la plataforma escogida varía de acuerdo al tipo de fraude o estafa, puesto que, se ha detectado que a través de Telegram se ofrecen presuntos trabajos vía remota para captar a nuevas víctimas, mientras que, mediante el robo de cuentas de WhatsApp se accede a sus contactos para solicitar depósitos o transferencias a su nombre.

Para evitar ser víctima de estos delitos, algunas de las medidas de seguridad recomendadas son: no abrir enlaces sospechosos; no proporcionar datos personales ni bancarios por teléfono, redes sociales o mensajes de texto; desconfiar de ofertas atractivas; investigar a fondo cualquier oportunidad de inversión y verificar su registro ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).

En caso de requerir orientación, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) pone a disposición de la ciudadanía en general la página de Facebook: Guardia Estatal Cibernética, la línea directa: 8343186232 extensiones: 16099, 16021 y 16004; el WhatsApp: 834 144 3172 mismo que cuenta con un canal de difusión.