Aporta UAT innovaciones para la producción citrícola en Tamaulipas

En un esfuerzo por promover la innovación y el progreso en el sector citrícola de la región, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo el Foro de Transferencia sobre el Estado Fisiológico de los Cítricos en Tamaulipas, organizado por el Instituto de Ecología Aplicada (IEA).

Realizado en las instalaciones del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Tamaulipas, el foro congregó a una audiencia compuesta por expertos, investigadores, profesionistas y estudiantes del sector agrícola.

La Dra. Edilia de la Rosa Manzano, directora del IEA, inició la presentación de hallazgos relevantes sobre la “Variación fisiológica de la naranja y toronja frente a factores bióticos y abióticos”, mientras que el Dr. Leonardo Uriel Arellano Méndez, investigador de la UAT, abordó el tema “Empleo de drones en agricultura de precisión”.

La directora del IEA destacó el compromiso del rector de la UAT, MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, en el sentido de contribuir a solucionar desafíos que enfrentan los sectores productivos, como es la citricultura, en la región.

Hizo énfasis en la investigación realizada para comprender las respuestas fisiológicas de los cítricos ante plagas como la mosca mexicana de la fruta, y en la implementación de técnicas avanzadas para medir y evaluar la productividad de los cultivos a nivel de huerta.

Dicha iniciativa busca transferir los resultados de investigaciones científicas a los usuarios finales; en este caso, los productores de cítricos; con el propósito de mejorar la gestión y el rendimiento de esos cultivos en Tamaulipas.

Se resaltó el papel crucial de la UAT en la mitigación del cambio climático a través de la citricultura, destacando los esfuerzos del Instituto de Ecología por demostrar la capacidad de las huertas de cítricos para capturar carbono y contribuir a la sostenibilidad ambiental de la región.

La divulgación de la investigación científica y la vinculación con diversos actores citrícolas de la región son pilares fundamentales en el compromiso de la UAT con el desarrollo sostenible y la prosperidad de la comunidad. Estas acciones no solo permiten el intercambio de conocimientos y la adopción de mejores prácticas en el sector citrícola, sino que también fortalecen los lazos entre la academia, la industria y los productores locales.

Realiza Universidad Tecnológica de Altamira primera entrega de títulos a Técnicos Superior Universitarios

Altamira, Tamaulipas.– Las y los jóvenes egresados de las diversas carreras que ofrece la Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT) recibieron su título como Técnico Superior Universitario (TSU), en una ceremonia realizada en las instalaciones de la institución.

Un total de 203 profesionistas recibieron sus títulos como TSU en las especialidades de Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia, Logística área Cadena de Suministro, Mantenimiento área Industrial y Mantenimiento área Soldadura.

La rectora de la universidad, Mara Grassiel Acosta González, felicitó a las y los jóvenes por recibir su título, que los acredita como profesionistas en cada una de estas importantes especialidades, acordes a las necesidades laborales en las áreas clave para el desarrollo regional.

Subrayó que la UTALT trabaja todos los días para formar a las y los estudiantes como excelentes profesionistas del mañana, en las áreas estratégicas que demanda Tamaulipas y México.

Destacó la labor trascendental de la educación como la mejor herramienta para transformar a la sociedad, una visión que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, encabezada por Miguel Ángel Valdez García.

En esta primera ceremonia de entrega de títulos a profesionistas TSU de la Universidad Tecnológica de Altamira, acompañaron a la rectora el director de Enlace Académico, así como las directoras y directores académicos de las carreras de Desarrollo de Negocios y Logística, Mecatrónica y Energías Renovables, Química y Nanotecnología, Mantenimiento Industrial y el subdirector de Investigación y Posgrado.