Alumno de la UAT diseña un sensor innovador para medir alteraciones en líquidos

En un esfuerzo por contribuir al desarrollo de infraestructura innovadora y sustentable, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impulsa el proyecto de investigación liderado por Carlos Emanuel Ruiz Colunga, estudiante de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC).

El proyecto está centrado en el desarrollo de un sensor óptico para medir el índice de refracción (una medida que describe la rapidez con que la luz se propaga a través de un medio en comparación con su velocidad en el vacío) de diversas sustancias, con un enfoque específico en líquidos.

Este dispositivo utiliza una fibra óptica plástica, que es una de las opciones más económicas en el mercado, y se caracteriza por ser intrínseco, estableciendo contacto directo con la sustancia bajo análisis.

Ruiz Colunga explicó que el equipo ha llevado a cabo investigaciones con énfasis en cítricos y, más recientemente, en mezcal.

Utilizando un led de alta potencia, el dispositivo puede medir el índice de refracción de las sustancias, lo que permite la detección de alteraciones en tiempo real. Este enfoque innovador tiene el potencial de revolucionar pruebas actualmente costosas y tardadas, especialmente en el ámbito clínico y de laboratorio.

“Este proyecto contribuye al Objetivo 9 de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), fomentando la creación de infraestructura más innovadora y accesible a bajo costo”, detalló el alumno de la UAT. Además, señaló que las pruebas han sido comparadas con un equipo certificado, arrojando resultados prometedores que destacan la eficiencia y la comparativa favorable en términos de costos.

Carlos Emanuel Ruiz Colunga, quien estudia el noveno semestre de la carrera de Ingeniero en Telemática de la FIC, reconoció el apoyo de los docentes investigadores universitarios, especialmente del Dr. Juan Carlos Elizondo Leal, el Dr. José Ramón Martínez Angulo y su asesor de tesis, el Dr. José David Filoteo Razo. Además, agradeció el respaldo de la Universidad, que le permitió presentar recientemente el proyecto en el cuarto Encuentro Internacional de Materiales y Dispositivos de Altamira (EMDA), donde obtuvieron el tercer lugar.

El proyecto no solo busca la innovación científica, sino también la facilidad de acceso para los usuarios. Actualmente, Ruiz Colunga y su equipo de asesores trabajan en el desarrollo de una interfaz móvil que simplifique el acceso a los datos analizados y garantice su disponibilidad, independientemente del tipo de dispositivo, ya sea computadora o teléfono, que utilicen los usuarios.

Vigilará Guardia Estatal escuelas durante vacaciones: SET

-Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación, indicó que elementos policiacos estatales y municipales cuidarán los planteles, en especial aquellos que han sufrido robos anteriormente

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con la finalidad de evitar robos y vandalismo en los planteles educativos durante las vacaciones de Semana Santa, la Guardia Estatal vigilará las escuelas realizando patrullajes nocturnos, señaló Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas.

Dijo que en la entidad son alrededor de 370 las escuelas que han sido robadas en varias ocasiones, por lo que ya conversó con Sergio Hernando Chávez García, secretario de Seguridad Pública en Tamaulipas, y con diversos alcaldes y alcaldesas, quienes apoyarán con sus elementos policiacos en las labores de vigilancia en los centros educativos.

“Tenemos localizadas algunas escuelas que ya han sido vandalizadas en otros años. Pondremos especial atención y, desde luego, platicamos con seguridad municipal. En la región sur platiqué con los tres alcaldes; en Matamoros y Reynosa, también con la presidenta de Nuevo Laredo, para que la policía municipal nos ayude con los rondines”, puntualizó.

Valdez García exhortó a la sociedad en general, en especial a madres y padres de familia que vivan cerca de las instituciones educativas, a estar atentos y reportar cualquier hecho sospechoso a las autoridades.

“No que ellos —los padres de familia— hagan los rondines, pero si están en casa y ven que ahí se anda metiendo un ladrón o unos vagos, que nos den parte y nos avisen, para que podamos actuar en consecuencia todos juntos”, añadió.

En cuanto a las escuelas gravemente afectadas por las intensas lluvias en la región fronteriza —es decir, aquellas donde el agua alcanzó por lo menos un metro con treinta centímetros de altura— indicó que son 45 instituciones educativas, 37 de ellas en Reynosa y el resto en los municipios de Río Bravo y Díaz Ordaz.

“Perdimos siete bardas perimetrales. Ese es el costo más alto que vamos a tener. Hay una prepa, hay un CBTis que perdió más de 15 metros lineales de barda, pues eso hay que hacer toda la dala, y eso va a llevar un costo. El Tecnológico de Reynosa también se vio muy afectado en su barda perimetral”, expresó.

Mencionó que la aseguradora ya terminó el censo de los daños en los planteles y se encargará de cubrir los aspectos de mobiliario y materiales didácticos, mientras que el Gobierno del Estado lo hará en cuanto a infraestructura, pintura y sanitización.

“La aseguradora va a cubrir todo lo que es mesa-bancos, material didáctico y algunas cosas del laboratorio; y todo lo que no sea eso —por ejemplo, las afectaciones eléctricas, el sistema de bombeo de agua y también las computadoras— lo estamos dialogando con el seguro. Las atenderá el ITIFE, en la parte de instalación”, subrayó.

Reconoció que todas estas acciones se concretarán gracias al respaldo que la Secretaría de Educación de Tamaulipas tiene del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha demostrado en múltiples ocasiones que la educación es una de las prioridades de su gobierno y por ser la herramienta clave para la transformación de la sociedad.