Alianza sin sentido

1.-Desesperados. La Alianza entre el PAN y el PRI por la senaduría vacante no tiene el menor sentido político, especialmente en el caso de los tricolores, quienes son los que más pierden con la unión antinatura.

Es verdad que el PRI es la tercera fuerza política en Tamaulipas, pero claramente tiene mejores cuadros, estructura y cultura política que lo que dejó el cabecismo en el PAN.

Incluso ahora, el panismo tiene más negativos que los que acumuló el PRI en 60 años de gobernar el estado. 

El mayor problema que tiene el PRI Tamaulipas es que no tiene un líder. Por eso, pase lo que pase con el resultado de la elección, el PRI perderá de cualquier forma. 

Pero esto no son competencias deportivas. En políticas las formas importan. Uno pensaría que los priistas lo recordarían mejor que nadie: las formas de perder también importan. 

Porque no es lo mismo perder una elección por tus convicciones, compromisos e ideales y sobre todo con tu candidato, que caer derrotado por ser la comparsa o el patiño de alguien más. 

Lo primero te da otra oportunidad para seguir compitiendo, lo segundo te condena a subsistir como un partido chico.

No hay mejor ejemplo de esto que la pasada elección estatal, donde los tricolores se diluyeron hasta desaparecer de la boleta y de la contienda política ¿O usted me puede decir qué ganó el PRI con la Alianza? Hasta Movimiento Ciudadano resultó mas memorable. 

La unión del PAN y el PRI en Tamaulipas no es un matrimonio por conveniencia, más bien es un matrimonio infantil, donde el padre de la novia vende a su hija por unos millones de pesos a un viejo degenerado. 

Eso es lo que hizo ‘Alito’, venderle a Cabeza el PRI Tamaulipas para su Alianza. Transacción que le sirve a ambos para protegerse políticamente, con el agregado de que los recursos del intercambio salieron de la bolsa de los tamaulipecos.  

2.-Desbocados. Pero mientras en el PRIAN están batallando por encontrar candidatos, dada la derrota anunciada. En MORENA ocurre lo contrario. 

Diariamente se registran de hasta dos o tres suspirantes. Algunos con posibilidades reales, otros por simple oportunismo y otros más porque no tienen algo mejor que hacer o porque ya no los aguantan en su casa. 

Anote a Mario López, Erasmo González y José Ramón Gómez Leal entre los primeros. También a Francisco Chavira, entre los segundos. Y hasta Felipe Garza Narváez entre los terceros. 

Espontáneos, líderes sindicales, despistados y uno que otro colado también se han registrado.

Eso demuestra la apertura de MORENA, pero sobre todo el entusiasmo y la confianza de quienes esperan una victoria fácil el próximo año. Y sabe que, no están equivocados. 

3.-Elección naranja. A propósito de elecciones, luego de un periodo de 6 años, alargado clínicamente por culpa de la pandemia, Rigoberto Guevara dejará la dirigencia de la Sección 30 del SNTE. 

Este viernes los maestros afiliados elegirán a su sucesor entre Arnulfo Rodríguez, quien vivió sus mejores glorias por tiempos de Eugenio Hernández, y Abelardo Ibarra, recién Secretario de Finanzas de la Sección 30, además de Naif Hamscho.

Según la encuestadora Massive Caller; Abelardo puntea con 43.3 por ciento de la intención de voto; le sigue Naif Hamscho con 25.1 por ciento y en tercero Arnulfo Rodríguez con 14.4 por ciento de las preferencias.

El sondeo aclara que existe todavía un 17.2 por ciento de maestros que aún no toman la decisión de por quién votar.

4.-Puras vergüenzas. No solo Gattás es el peor alcalde en Tamaulipas, también es el único de los municipios grandes que propuso el aumento del predial. 

Los victorenses ya no esperan buenos resultados de Gattás, pero por lo menos le piden tantita vergüenza para que no los siga fregando, pero su voracidad no tiene llenadera. 

Bien lo sabe el refrán popular: el que no ha tenido y llega a tener, loco se quiere volver. 

Y Gattás vive en la locura. Disfrutando de su privilegio a costa de los que menos tienen, del pueblo que lo padece a diario, de los empleados municipales despedidos por sus malos manejos, de los trabajadores a los que les quitaron sus prestaciones, mientras él desaparece por meses sin descontarse el sueldo, pero eso sí, paseándose en camioneta de lujo. 

#GattásOdiaVictoria no hay la menor duda. 

5.-Medicamentos. El Gobierno de Tamaulipas, por medio de la Secretaría de Salud, inició la entrega de medicamentos a 19 hospitales, 12 jurisdicciones sanitarias, 2 centros oncológicos y 300 centros de salud en el estado. 

Se trata de medicinas y material quirúrgico en las unidades de la dependencia estatal, cuya inversión supera los 358 millones de pesos.

El secretario de Salud,  Vicente Joel Hernández Navarro, dijo que el contrato para garantizar el abasto de medicinas estará vigente ha partir de este diciembre a marzo del 2023, para asegurar la atención a la población tamaulipeca, en cada una de las unidades médicas de la Secretaría de Salud.

6.-Gobierno y UAT unen fuerzas. Como parte de las actividades para conmemorar el 72 aniversario de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el gobernador, Dr. Américo Villarreal Anaya, y el rector, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, firmaron un convenio de colaboración que, en el marco de las relaciones entre el Gobierno de Tamaulipas y la UAT, dará un nuevo impulso a la generación de programas y proyectos en beneficio de la comunidad y el desarrollo de la entidad.

En su visita a la casa de estudios, el Dr. Américo Villarreal presidió la ceremonia de honores a la Bandera y la apertura de la nueva plazoleta cívica de la Universidad, además del festejo por el 72 aniversario de la UAT ante miles de estudiantes quienes le brindaron una emotiva bienvenida en el Gimnasio Multidisciplinario del Centro Universitario de Victoria.

En ese contexto se llevó a cabo la firma del convenio marco de colaboración, donde Villarreal Anaya hizo patente el respaldo al trabajo académico y científico de la UAT.

Dijo que la firma del acuerdo busca fortalecer la formación universitaria y preparar a los ciudadanos para los retos futuros. Asimismo, conminó a la comunidad académica y estudiantil a estar atenta al conocimiento que se genera cotidianamente en el mundo.

Resaltó la pertinencia de la información que se debe trasmitir a quienes están en la etapa de formación universitaria “para que sus conocimientos estén al día y participando activamente en las soluciones de los problemas que nos aquejan como sociedad".

Señaló que existen retos muy puntuales en el estado en sectores como el agropecuario o el comercio internacional, donde Tamaulipas debe jugar un papel protagonista, apoyado en las futuras generaciones.

“Yo me comprometo hoy, aquí, con ustedes, en este emotivo evento y después de ver esta historia tan pródiga, de crecimiento y de avance, en estos 72 años de esta hermosa casa de estudios, para que todos los aquí presentes formemos parte en este momento histórico, de una coyuntura en que creamos una nueva forma de llevar las cosas a través de nuestra Universidad", indicó. 

“Cuenten irrestrictamente con el apoyo del Gobierno del Estado para poder seguir avanzando y triunfando en lo que necesitamos en nuestra casa académica, para los retos que están por enfrentar las nuevas generaciones de tamaulipecos y de tamaulipecas", expresó.

Puntualizó también que con ese esfuerzo conjunto se dejará huella, privilegiando los más altos estándares de calidad académica, pero, sobre todo, educando a los jóvenes con los valores: “verdad, belleza y probidad".

Por su parte, Mendoza Cavazos agradeció al gobernador por su disposición para compartir ese momento histórico y por apoyar los proyectos de la UAT, que tendrán un mayor impacto en la sociedad, de la mano de las secretarías y dependencias de su administración.

Explicó que el convenio formaliza las acciones en materia de investigación aplicada y, con ello, se reforzarán proyectos en materia de salud y trabajos dirigidos a la productividad del agro.

Asimismo, destacó la participación del mandatario en el aniversario de la UAT, luego de subrayar que comienza un nuevo capítulo en la historia de la Universidad, cuna de logros y metas, de retos y oportunidades: “Señor gobernador, cuente usted con la Universidad Autónoma de Tamaulipas como su mejor aliada", concluyó.

Inaugura Américo nuevo puente «La Esperanza», en Altamira

-«Tiene bases sólidas y firmes como vemos el futuro de Tamaulipas», afirma gobernador

Altamira, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya inauguró el puente «La Esperanza», una obra que permaneció en el abandono por casi 15 años y aseguró que esta construcción se asemeja al futuro de Tamaulipas porque tiene «bases sólidas y firmes».

El «Puente Roto», lo sacamos desde sus cimientos, no servían, ahora están los cimientos del puente de «La Esperanza», con bases sólidas y firmes como vemos el futuro de nuestra nación y de nuestra entidad, afirmó el mandatario ante las y los asistentes que, tras años de espera, cuentan ahora con un nuevo distribuidor vial.

Acompañado por los alcaldes de Altamira, Armando Martínez y de Madero, Erasmo González y la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal, el gobernador del Estado, cortó el listón inaugural del puente en el que se invirtieron más de 293 millones de pesos.

«Tenemos que hacer como sociedad y como gobierno, que las noticias buenas sean más que las malas, y esas noticias buenas las podemos hacer en conjunto, porque trabajando en unidad y solidaridad podemos tener esos resultados», expresó.

Luego de cortar el listón inaugural, el gobernador y las autoridades cruzaron el puente caminando, para después dar paso al tráfico vehicular, incluyendo a muchos vacacionistas que desde sus automóviles, saludaban al mandatario tamaulipeco y le agradecían por esta magna obra.

AMÉRICO ESCRIBE, CON HECHOS, UNA NUEVA PÁGINA EN LA HISTORIA DE TAMAULIPAS

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya explicó que este paso superior vehicular ubicado en el kilómetro 30+880 de la carretera federal, en el cruce con libramiento de acceso al Puerto Industrial de Altamira, tiene una longitud de 900 metros lineales, con 16.7 metros de ancho, permitiendo dos carriles en cada sentido, un camellón central y cuenta con 16 trabes de concreto a una altura de seis metros para permitir, por debajo, el paso de unidades de carga.

«El gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya escribe, con hechos y no con palabras una nueva página en la historia de Tamaulipas», dijo Pedro Cepeda.

Y afirmó: «Este puente representa la esperanza de que sí se puede transformar la realidad, siempre que exista voluntad y trabajo», afirmó.

Al dar la bienvenida, Fidel Maldonado López, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), Altamira destacó que esta obra emblemática más que un avance en infraestructura es un símbolo de dinamismo, conectividad y esperanza para miles de personas que transitan diariamente por esta región.

«En nombre de todos los que formamos parte de esta comunidad, extiendo un profundo y sincero agradecimiento al gobernador constitucional del estado de Tamaulipas, doctor Américo Villarreal Anaya, por su liderazgo visionario, por impulsar de manera decidida y coordinada esta importante obra», dijo.

El titular de la ASIPONA Altamira, mencionó que la funcionalidad de este puente permitirá mejorar el tránsito de vehículos de carga pesada hacia el puerto, descongestionando las principales vías de la ciudad y potenciando la movilidad y el desarrollo económico de toda la región.

Por su parte, el alcalde Armando Martínez Manríquez señaló que después de tener por 15 años un «puente roto», «podemos contar, gracias a usted gobernador, con un puente nuevo, el puente «La Esperanza». Es una monumental obra que nos dará mayor conectividad y seguridad en esta Semana Mayor».

Acompañaron al gobernador en la ceremonia: Natalia Jasso Vega, directora general del Centro de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes; el diputado Marcelo Abundiz Ramírez, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Puertos del Congreso del Estado; Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Olga Sosa Ruiz, senadora por Tamaulipas; la diputada Cynthia Jaime Castillo, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso; el vicealmirante Miguel Rivas Hernández, comandante de la primera Zona Naval; el general Enrique García Jaramillo comandante de la 48 Zona Militar, además de funcionarios estatales, dirigentes empresariales y de la sociedad civil e integrantes de los cabildos de los tres Ayuntamientos.