Alberga Tamaulipas 2,107 espacios históricos: Turismo

-Es el patrimonio histórico, artístico y arquitectónico que la entidad ofrece al turismo local, nacional e internacional

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas cuenta con un registro de 2,107 espacios catalogados como patrimonio histórico, artístico y arquitectónico, entre los que destacan edificios emblemáticos, monumentos, haciendas y murales. Estos sitios representan un atractivo tanto para el turismo nacional como extranjero.

El secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, señaló que, solo en edificaciones, el estado cuenta con 1,661 edificios históricos, 10 haciendas, 44 infraestructuras, 287 monumentos, 99 murales y 6 sitios históricos, sumando un total de 2,107 espacios.

Indicó que, a nivel estatal, Ciudad Victoria concentra el mayor número de edificios históricos con 288, seguida de Tampico con 267, Matamoros con 254, Burgos con 107, Nuevo Laredo con 103, Mier con 87, Camargo con 86, Cruillas y Guerrero con 71 cada uno, y Reynosa con 64, entre otros municipios.

Explicó que las haciendas y su historia se encuentran en los municipios de González, Padilla y Soto la Marina. Mientras tanto, el municipio con más monumentos es Nuevo Laredo con 63, seguido de Ciudad Victoria con 48, Matamoros con 39, Tampico con 31, Reynosa con 21, Madero con 15 y Valle Hermoso con 14, entre otros.

En cuanto a la expresión artística a través de los murales, Ciudad Victoria encabeza la lista con 25, seguida de Tampico con 19, Nuevo Laredo con 13 y Ciudad Madero con 12, lo que refuerza la oferta cultural del estado.

Hernández Rodríguez destacó que cada uno de estos edificios es un viaje por la historia que las y los visitantes pueden disfrutar a través del arte, la cultura y el patrimonio de Tamaulipas.

Finalmente, resaltó que entre los municipios con mayor riqueza histórica se encuentran Altamira, Burgos, Camargo, Cruillas, González, Guerrero, Jiménez, Madero, Matamoros, Mier, Nuevo Laredo, Padilla, Reynosa, San Fernando, Soto la Marina, Tampico, Valle Hermoso y Ciudad Victoria, entre otros.

Colabora la UAT en campaña altruista para la donación de sangre

" Mediante la colaboración impulsada por el rector Dámaso Anaya Alvarado con el sector salud, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la participación de sus estudiantes, docentes y personal administrativo en las campañas de donación de sangre. "

Tradicionalmente, la comunidad de la UAT se ha destacado por contribuir con esta noble causa, por lo que este año se busca incrementar la aportación voluntaria para superar la meta de más de 1 800 unidades de sangre.

Al respecto, la directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, Juana María Cárdenas Serna, destacó la participación de la Universidad, señalando el compromiso mostrado con la campaña, lo cual, dijo, es muy esperanzador por la relevancia que tiene el plasma para las unidades hospitalarias.

Señaló que dentro de esta labor, se realizan jornadas en las facultades de la UAT para iniciar con una plática de sensibilización y al día siguiente acudir a realizar la colecta del plasma.

Comentó que esta labor previa es imprescindible, ya que ayuda a despejar los mitos que existen en torno a la donación de sangre, además de que permite identificar a los posibles donadores.

Añadió que el proceso de colecta de plasma está a cargo del personal de salud, y que todas las unidades son llevadas al Banco Estatal de Sangre, y, posteriormente, distribuidas a las unidades hospitalarias, que es donde se ocupa este recurso.

Concluyó que, en las campañas que realiza el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea en todo el estado, cada año se recaudan alrededor de 28 000 unidades de sangre, donde cada una puede salvar la vida de hasta cuatro personas.