Activan otro parque eólico

“Salitrillos” es el complejo número 8 que funciona en el estado, con una capacidad para generar energía eléctrica para 200 mil hogares.

Reynosa, Tamaulipas.-El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, el subsecretario de Energía del Gobierno de México, Miguel Ángel Maciel Torres y Paolo Romanacci, Director General para México y Centroamérica de ENEL Green Power, empresa internacional dedicada el desarrollo y operación de energías renovables, inauguraron en Reynosa el Parque Eólico “Salitrillos”, conformado por 30 aerogeneradores con capacidad para la producción de 103 MWh (megawatts/hora), equivalentes al consumo de energía eléctrica de 200 mil hogares mexicanos.
 
Una de las industrias de mayor crecimiento en el país es la energía eólica, Tamaulipas demuestra que está a la vanguardia, señaló el subsecretario de Energía.

FOTO 1


 
“En Tamaulipas vamos muy bien, en Tamaulipas vamos muy fuerte con el empuje del Gobernador”.
 
Tamaulipas ocupa la primera posición a nivel nacional en el desarrollo y operación de proyectos eólicos, los cuales representan una inversión estimada de 2 mil 400 millones de dólares y la creación 3 mil empleos directos e indirectos.
 
El Gobernador destacó que “hoy en día con orgullo puedo decirles que Tamaulipas ocupa el 6 sexto lugar en inversión extranjera, eso es gracias a la confianza de empresas como ustedes hacia nuestro estado, gracias por esa confianza. Ya vamos a seguir impulsando el desarrollo económico, los parques eólicos y las energías limpias en nuestro estado”.

FOTO 2


 
El potencial eólico de Tamaulipas equivale a 38 por ciento de la capacidad efectiva de generación de energía eléctrica del país.
 
Actualmente operan 8 parques distribuidos en los municipios de Reynosa, Victoria, Güémez, Llera y Casas, con capacidad para la generación de cerca de 1000 MWh.
 
En construcción se encuentran 4 complejos en los municipios de Güémez, Llera y Casas, con capacidad autorizada superior a 562 MWh.

FOTO 3


 
Paolo Romanacci, directivo del corporativo Enel Green Power, mencionó que en este proyecto la inversión fue de 150 millones de dólares, en el que la industria y mano de obra han demostrado una capacidad única a diferencia de otras partes del mundo.
 
El proyecto desarrollado por Enel Green Power privilegió la preservación del entorno natural local, por medio del rescate de más de 16 mil 500 especímenes de flora y fauna regional, además de la implementación de sistemas de ahorro de agua y procesos de reciclaje.
 
La entrada en operaciones del Parque Eólico “Salitrillos” representa en términos medioambientales evitar la emisión 236 mil toneladas anuales de CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera y a plantar más de 6.5 millones de árboles anualmente.
 
Al evento también asistieron la alcaldesa Maki, Ortíz Domínguez; el Comandante de la Octava Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, General Arturo Pancardo Escudero, autoridades y estudiantes de las Universidades Tecnológicas de Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo y Reynosa.

Colabora la UAT en campaña altruista para la donación de sangre

" Mediante la colaboración impulsada por el rector Dámaso Anaya Alvarado con el sector salud, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la participación de sus estudiantes, docentes y personal administrativo en las campañas de donación de sangre. "

Tradicionalmente, la comunidad de la UAT se ha destacado por contribuir con esta noble causa, por lo que este año se busca incrementar la aportación voluntaria para superar la meta de más de 1 800 unidades de sangre.

Al respecto, la directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, Juana María Cárdenas Serna, destacó la participación de la Universidad, señalando el compromiso mostrado con la campaña, lo cual, dijo, es muy esperanzador por la relevancia que tiene el plasma para las unidades hospitalarias.

Señaló que dentro de esta labor, se realizan jornadas en las facultades de la UAT para iniciar con una plática de sensibilización y al día siguiente acudir a realizar la colecta del plasma.

Comentó que esta labor previa es imprescindible, ya que ayuda a despejar los mitos que existen en torno a la donación de sangre, además de que permite identificar a los posibles donadores.

Añadió que el proceso de colecta de plasma está a cargo del personal de salud, y que todas las unidades son llevadas al Banco Estatal de Sangre, y, posteriormente, distribuidas a las unidades hospitalarias, que es donde se ocupa este recurso.

Concluyó que, en las campañas que realiza el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea en todo el estado, cada año se recaudan alrededor de 28 000 unidades de sangre, donde cada una puede salvar la vida de hasta cuatro personas.