ACCIONES DEL GOBIERNO DE TAMAULIPAS AMINORAN CRISIS DE AGUA EN EL SUR

mrTrasvase del líquido desde los ríos Tampaón y Guayalejo ha dado resultados y se incrementan niveles; evalúan más alternativas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La recuperación de los niveles hacia los sistemas de bocatomas de Altamira y de Tampico-Madero, gracias a la afluencia de agua que está llegando de los ríos Tampaón y Guayalejo, de entre 5 y 6 metros cúbicos por segundo, permitirá dar un alivio a la crítica situación que se registra en la zona conurbada, confió el gobernador Américo Villarreal Anaya.

En entrevista, luego de la sesión de la Comisión Intersecretarial del Cambio Climático, el gobernador del estado dio a conocer el reporte de la Comapa Sur, el cual indica que se están recuperando los niveles de la bocatoma, que ayer estaban a menos 98 centímetros y ahora, con la afluencia que está llegando, se encuentra ya a menos 89 centímetros.

“Entonces hay una recuperación ya del volumen de agua que está llegando a la bocatoma y eso paulatinamente nos irá permitiendo ir incrementando los volúmenes, para aliviar la condición que se está sufriendo en este momento”, explicó.

El mandatario tamaulipeco agregó que el Gobierno del Estado evalúa diversas alternativas, pues además del envío de camiones cisterna de 20 mil litros de capacidad, también se ha planteado la posibilidad de contar con una planta desalinizadora, para lo cual se está en contacto con autoridades federales a fin de cumplir con los requisitos de operación, además de que se realizan trabajos de dragado y se han abierto canales que anteriormente se mantenían cerrados.

Respecto a la solicitud de emergencia planteada por los industriales del sur del estado, Villarreal Anaya indicó que están en coordinación con la Secretaría de Gobernación y se evalúan apoyos adicionales a través de instancias como la Comisión Federal de Electricidad, para contar con mayor energía y aumentar el bombeo del río Tampaón y también para que a través de la Conagua se puedan seguir viendo la condición de tomas clandestinas que hay en el trayecto del cauce del Guayalejo e irlas cancelando para incrementar el flujo de agua.

Exhorta Guardia Estatal Cibernética a reforzar medidas para evitar fraudes y estafas

-Se enfatiza el llamado a extremar precauciones ante estafas piramidales

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Siguiendo la estrategia de civismo digital, personal de la Guardia Estatal Cibernética extendió a la ciudadanía una serie de recomendaciones para evitar ser víctimas de fraudes y estafas, principalmente, del tipo piramidal, misma que se ha popularizado en los últimos meses debido a que promete multiplicar el dinero sin esfuerzo.

Durante el primer trimestre del 2025, esta unidad de la Guardia Estatal atendió 136 reportes, siendo los municipios con mayor incidencia: Tampico, con 32 casos; Reynosa, con 29; Victoria, con 26 y Matamoros con 17.

De los diferentes tipos de fraude, el de comercio electrónico es el más común con 59 incidentes cometidos en su mayoría a través de la plataforma Facebook.

Sin embargo, la plataforma escogida varía de acuerdo al tipo de fraude o estafa, puesto que, se ha detectado que a través de Telegram se ofrecen presuntos trabajos vía remota para captar a nuevas víctimas, mientras que, mediante el robo de cuentas de WhatsApp se accede a sus contactos para solicitar depósitos o transferencias a su nombre.

Para evitar ser víctima de estos delitos, algunas de las medidas de seguridad recomendadas son: no abrir enlaces sospechosos; no proporcionar datos personales ni bancarios por teléfono, redes sociales o mensajes de texto; desconfiar de ofertas atractivas; investigar a fondo cualquier oportunidad de inversión y verificar su registro ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).

En caso de requerir orientación, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) pone a disposición de la ciudadanía en general la página de Facebook: Guardia Estatal Cibernética, la línea directa: 8343186232 extensiones: 16099, 16021 y 16004; el WhatsApp: 834 144 3172 mismo que cuenta con un canal de difusión.